TAL DÍA COMO HOY 5 DE JULIO 2024

1054: en China, los astrónomos registran la explosión de la supernova que dará origen a la actual nebulosa del Cangrejo.
1201: Siria1 es sacudida por un terremoto de unos 7,6 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de entre 30 000 y 60 000 muertos. Historiadores modernos consideran que la cifra de muertos directos fue de alrededor de 30 000, pero una peste (producida por el incorrecto manejo de los cadáveres) sumada a una sequía del río Nilo, elevó la cantidad de muertos en toda la región de Oriente Medio y Egipto hasta 1,1 millones.23
1518: en Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio romano germánico), una mujer llamada Frau Troffea comienza a bailar incontroladamente en la calle durante una semana, gradualmente se le agregan decenas de personas, y un mes después había en las calles aproximadamente 400 danzantes (Epidemia de baile de 1518). La mayoría murió como consecuencia de infartos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
1601: comienza el sitio de Ostende por los tercios del Imperio español.
1687: en Inglaterra, Isaac Newton publica Philosophiæ naturalis principia mathematica.
1807: en Buenos Aires (Virreinato del Río de la Plata) ―en el marco de la Segunda Invasión Inglesa―, las milicias argentinas repelen a los soldados británicos.
1809: primer día de la Batalla de Wagram, entre el ejército imperial francés de Napoleón Bonaparte y el Imperio austríaco.
1811: Venezuela se independiza de España, con la participación de 42 diputados, entre ellos Juan Germán Roscio y Francisco de Miranda.
1830: Francia invade Argelia.
1865: el Reino Unido aprueba la primera ley del mundo que limita la velocidad de circulación con vehículos.
1870: en El Salvador se funda la Biblioteca Nacional de ese país centroamericano.
1884: Alemania toma posesión de Camerún.
1901-2000
1922: en los Países Bajos se realizan las primeras elecciones en las que pueden votar las mujeres.
1934: en Estados Unidos tiene lugar el «Bloody Thursday» (jueves sangriento) en el marco de las huelgas de San Francisco
1937: el KMT y el PCCH realizan un acuerdo para combatir a los japoneses.
1937: en Yellow Grass (Saskatchewan) se registra la temperatura más alta en la Historia de Canadá: 45 °C (113 °F).
1940: Gran Bretaña y el Régimen de Vichy francés rompen relaciones diplomáticas.
1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas alcanzan el río Dniéper.
1941: en el marco de la guerra peruano-ecuatoriana, se inician los encuentros en la zona fronteriza entre las localidades de Aguas Verdes y Huaquillas.
1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la batalla de Kursk, la batalla de tanques más grande librada en la historia.
1946: Berlín es dividida en cuatro zonas gobernadas por los aliados.
1946: en Estados Unidos se presenta en sociedad el bikini.
1950: se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel (Ley del Retorno), mientras que se impide a las personas palestinas refugiadas su derecho al retorno reconocido por la Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1950: Batalla de Osan: en Corea del Norte ―en el marco de la guerra de Corea―, soldados invasores estadounidenses tienen su primer choque con soldados norcoreanos.
1950: en Črnomelj (Eslovenia) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 40,6 °C (105,1 °F).
1951: William Shockley inventa el transistor de contacto de punto.
1953: en Perú, ocurre la tragedia del Club Juan Aurich.
1954: en Estados Unidos, Elvis Presley graba su primera canción titulada «That’s All Right».
1957: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona desde un dirigible la bomba atómica Hood, de 74 kilotones. Será la explosión atómica más potente realizada por Estados Unidos en su propio territorio continental.
1958: en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Dogwood, de 397 kilotones. Es la bomba n.º 146 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1962: tras una larga guerra de independencia, Argelia derrota a las fuerzas invasoras, y se independiza del Imperio francés. Duro revés al colonialismo.
1962: en Cúcuta (Colombia) se funda la Universidad Francisco de Paula Santander.
1964: en Inglaterra se crea la banda Pink Floyd.
1965: en Bogotá (Colombia) se inaugura la radio La Voz de los Libertadores 1030 AM.
1968: en Pedrosa de la Vega (España), Javier Cortes Álvarez de Miranda descubre la villa romana La Olmeda, considerada como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico.
1975: en Argentina los sindicatos nucleados en la CGT (Confederación General del Trabajo) declaran la primera huelga general contra un Gobierno peronista, en repudio al descalabro económico generado en el país por el Rodrigazo.
1975: en África, Cabo Verde se independiza de Portugal.
1975: en Reino Unido, Arthur Ashe es el primer tenista afrodescendiente que vence una final en el Campeonato de Wimbledon.
1989: En Sudáfrica, Nelson Mandela ―quien desde 1962 era preso político, y a quien el Gobierno de Estados Unidos tuvo en la lista de terroristas hasta 2012―, es retirado de su celda e invitado a tomar té en la mansión del racista presidente blanco Pieter Willem Botha.
1989: Falso operativo en el edificio Altos del Portal en Bogotá (Colombia). Cuatro personas son masacradas por militares involucrados con el Cartel de Medellín.
1995: la Constitución de Armenia es aprobada por referéndum nacional.
1996: en Reino Unido nace la oveja Dolly, primer animal clonado.
1998: Japón lanza una misión a Marte sumándose a la carrera espacial.