La botica. El jengibre y sus propiedades

El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una planta medicinal, antiinflamatorio natural, ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis, diabetes y problemas digestivos y que además sirve para adelgazar.
Por su sabor picante, fuerte y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos.
Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos que otorgan muchos beneficios al cuerpo humano, el consumo de esta raíz es algo más que recomendado.
El jengibre, gracias a las propiedades y compuestos aporta enormes beneficios para la salud, entre los que podemos destacar:

- Disminuye los dolores reumáticos y menstruales.
- Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración.
- Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares.
- Elimina el mareo y el vértigo.
- Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido.
- Es un antidepresivo natural.
- Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
- Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la prostaglandina.
- Previene el cáncer de colon y de ovarios.
- Facilita la digestión.
Propiedades del jengibre
Es difícil hablar de las propiedades del jengibre y al mismo tiempo tratar de ser exhaustivo, ya que la raíz tiene más de 400 compuestos químicos en diferentes cantidades, destacando los carbohidratos, los lípidos y los compuestos fenólicos, además de fibra, proteínas, vitaminas, aminoácidos y minerales.
Esto lo vuelve uno de los alimentos, especias y raíces medicinales más completos. En cuanto a las vitaminas presentes en las propiedades del jengibre cabe destacar que contiene vitamina C, con 5 mg por cada 100 gramos del rizoma, y en menor medida vitamina B6 o piridoxina, cuya química sirve tanto para tratar las náuseas y vómitos, como para estimular los receptores de la serotonina.
En cuanto a los minerales, destacan en diferentes cantidades el calcio, el cobre, el cromo, el fósforo, el hierro, el manganeso y el zinc. Y en cuanto a proteínas, contiene 5 g por cada 100 gramos de raíz. Además, algunos de sus compuestos como los polifenoles, flavonoides y taninos tienen propiedades antioxidantes.
Formas de consumir el Jengibre
Para gozar de los beneficios de este tubérculo, puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, jugos y zumos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, y lo puedes encontrar tanto en verdulerías, mercados y fruterías como en herboristerías y dietéticas, donde lo encontrarás también en comprimidos y como ingrediente de jarabes para la tos.
Así que si quieres gozar de sus beneficios no dudes incluir el jengibre en tu lista de elementos indispensables y en tu dieta.

Cómo hacer una infusión, té o agua de Jengibre
La infusión de esta planta es la forma más simple y usada para su consumo medicinal. Para esto se puede usar tanto fresco como seco. En el caso de usarlo fresco, basta con cortar un trozo de raíz y hacer una decocción durante aproximadamente unos 5 minutos. También lo puedes rallar y exprimir, o simplemente agregarlo al agua ya hervida. Mucha gente lo consume agregándolo al té normal.
En caso de usarlo seco, simplemente disolver la dosis recomendada en agua caliente y consumir. El agua de jengibre es muy potente y puede ayudar a depurar, o a tratar infecciones de garganta, amigdalitis, etcétera. Una de las maneras de reforzar este agua es mezclándola con miel y limón.
Dosis medicinales
Si bien el consumo de jengibre no tiene restricciones conviene medirse con el mismo. Éstas son las dosis óptimas para su uso cuando se busca obtener los beneficios antes comentados:
- Si tenemos Jengibre fresco se recomienda consumir entre 3 a 10 gramos diarios del mismo.
- Jengibre en polvo, más concentrado, se recomiendo no consumir más de dos gramos diarios.
Cómo plantar fácilmente jengibre en casa
Como cultivo de interior y en maceta crece en cualquier parte. Necesita calor, humedad y no gusta del sol directo. Se multiplica por rizomas, por lo que podemos usar una parte del jengibre que tengamos en casa, simplemente ponerlo en una maceta, regar, dar amor y esperar para cosechar.
Conviene que se plante en primavera y hay que asegurarse que el tubérculo madre sea lo más fresco posible.
Preparación del rizoma
Ponemos la raíz en agua durante la noche y luego la cortamos en trozos no muy pequeños. Asegúrese de que cada segmento tiene al menos un par de bultos pequeños, que son las yemas de las que crecerán nuestras nuevas plantas.

Plantación
Llenar una maceta de unos 30 centímetros de profundidad con una mezcla de tierra y compost. Un recipiente de buen tamaño como para poner de 2 a 3 pedazos. Presionamos los rizomas en la tierra a poca profundidad cubrir con un poca tierra. Poner las macetas en un lugar sombreado.


Cuidado y crecimiento
Al principio empezamos con poco riego, y luego lo aumentamos cuando la planta comience a brotar. Al jengibre le gusta la humedad y el calor. Mantenga el suelo húmedo, pero no sobre-empapado y en temperaturas de al menos 20 grados. En el primer año, deben llegar a un tamaño de entre 40 a 80 centímetros de altura.
Cosecha
Una vez que las plantas ya tiene un buen tamaño, podemos ir cosechando la raíz de a poco y la planta seguirá creciendo. De esta forma, si hacemos dos o tres macetas, al cabo de un tiempo tendremos siempre jengibre fresco a nuestra disposición.
Riego, cuidados y cosecha del jengibre
Se debe regar a diario, para garantizar que la tierra quede húmeda pero sin encharcar. En un mes deberíamos tener tallos y hojas. La planta rara vez florece y no da frutos. Cosecharemos en un periodo de 8 o 10 meses, cuando la planta se empiece a secar. Dejaremos de regar, y cuando la planta ya esté seca, cosechamos. Una parte de la raíz con rizomas la plantamos nuevamente, para la próxima cosecha.

Conservar la raíz una vez cosechada o comprada
Una de las mejores y más simples formas de conservar el jengibre, con la que conseguiremos que el trozo de jengibre nos dure más de tres semanas, es guardado en la nevera dentro de una bolsa plástica, preferiblemente de esas que se utilizan para congelar alimentos, que llevan cierre zip. Es importante quitar bien el aire.
Otra opción es congelarlo directamente, dura cerca de un año, pero la textura al descongelarlo no es la más óptima.
Si nos sobra Jengibre y está pelado, lo podemos conservar usando vodka. Queda muy rico luego, por ejemplo, sobre el sushi.
Ahora bien, si tenemos la planta en una maceta lo mejor es dejar la raíz en la tierra e ir quitando lo que necesitamos cada vez.
Animaos con el Jengibre. Es rico, fácil de cultivar y con muchos beneficios y propiedades para la salud.
Curiosidades del jengibre
- Es muy común encontrarse diferentes grafías para el nombre de este tubérculo, como ajengibre, gengibre, genjibre y jenjibre. Según el diccionario de la RAE sólo la primera es correcta, aunque en la actualidad se encuentra en desuso. Las otras tres formas (gengibre, genjibre y jenjibre) son consideradas incorrectas.
- La palabra jengibre proviene del sánscrito srngavera, compuesto de srngam (cuerno) y vera (cuerpo). Esto se debe a que la forma de la raíz a veces recuerda a un cuerpo. Sin embargo, en castellano el nombre llega a través del latín zingiber, que a su vez proviene de la interpretación griega de la palabra original sánscrita.
- El jengibre es utilizado en Japón para la elaboración del sushi. El motivo principal es que esta raíz ayuda a eliminar el sabor de la última pieza que se ha ingerido, permitiendo poder saborear los diferentes tipos de sushi que se sirven de forma conjunta.
- En Perú se conoce a este tallo como kion, y actualmente este país se ha vuelto el segundo productor mundial, por detrás de China. Entre otras cosas, esto se debe a que el kion peruano, según defienden sus productores, es más fuerte y por lo tanto más rentable para su utilización en la producción de bebidas a base de jengibre.
- Conviene que se plante en primavera y asegurarse que el tubérculo madre sea lo más fresco posible.
DIVULGADORES DEL MISTERIO
Si vas a COMPRAR en AMAZON no te olvides de entrar a través de nuestro enlace de AFILIADOS. A tí te saldrá a precio AMAZON y asi AYUDARAS A MANTENER DIVULGADORES DEL MISTERIO. SIN PAGAR UN EURO MAS EN TUS COMPRAS AMAZON
SUSCRIBETE a nuestra página web para recibir las últimas publicaciones:
https://www.divulgadoresdelmisterio.net/
Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html
https://www.facebook.com/divulgadoresdelmisterio.net