33º aniversario del Caso Manises por Josep Guiijarro
33º aniversario del Caso Manises por Josep Guiijarro
GRABACION realizada el 3 de Noviembre de 2012 – EFECTO: CAMARA DE SEGURIDAD
IX Jornadas Luz Del Pardal
Del 3 de Noviembre del 2012 al 04 de Noviembre del 2012 en San Pedro (Albacete)
Josep Guijarro Triadó: Es un periodista, escritor y reportero de radio, prensa y televisión español. Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña). También colaboró en el desaparecido programa Channel nº4 de la cadena de televisión Cuatro. Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7. En otros ámbitos ha recibido el micrófono de plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER), ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España). Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32 Rumbos.1 En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013. Es colaborador del programa «Divendres»] que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes. Ha participado como documentalista y productor de la serie «¿Extraterrestres?» en Canal de Historia. Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números.
Caso Manises: El incidente OVNI de Manises o caso Manises fue un avistamiento de origen desconocido ocurrido el 11 de noviembre de 1979, que provocó que un vuelo comercial tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises (Valencia). El suceso lo protagonizó un Supercaravelle de la compañía TAE (ya desaparecida). Este vuelo, el JK-297 con 109 pasajeros, procedía de Salzburgo (Austria) y había hecho escala en Mallorca antes de seguir rumbo a Tenerife.
A medio camino y sobre las 11 de la noche, el piloto Francisco Javier Sáenz de Tejada y su tripulación observaron una serie de luces rojas que se dirigían hacia la propia aeronave. El rumbo de colisión de este presunto artefacto provocó un gran nerviosismo en la tripulación. El comandante pidió información sobre las extrañas luces, pero ni el radar militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), ni el centro de control de Barcelona pudieron dar una explicación del fenómeno.
Para evitar una posible colisión, el comandante elevó su aparato, pero las luces hicieron lo mismo y se colocaron a apenas medio kilómetro del avión. La imposiblidad de hacer una maniobra para esquivarlas provocó que el comandante se viese forzado a desviar su rumbo y aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Manises. Era la primera vez en la historia que un avión comercial se veía obligado a aterrizar de emergencia debido a un avistamiento ovni, ya que el no identificado estaba violando todas las normas básicas de seguridad.
Las luces detuvieron la persecución antes del aterrizaje. Tres formas no identificadas fueron detectadas finalmente por el radar. El tamaño de aquella forma luminosa fue calculado en unos 200 m de diámetro, y fue observado por numerosos testigos. Una de las extrañas formas pasó muy cerca de la pista de aterrizaje. Incluso se llegaron a encender las luces de emergencia en previsión de que aquél fuera un vuelo no registrado en apuros.
Mientras el piloto solicitaba permisos para el aterrizaje, sugirió el envío de un avión militar del ejército español, sobre las 0.40 horas, un Mirage F-1 despegó de la cercana Base Aérea de Los Llanos (Albacete) con el objetivo de identificar el fenómeno. El piloto, Fernando Cámara, capitán del Ejército del Aire, tuvo que aumentar su velocidad hasta 1,4 mach para finalmente distinguir una forma troncocónica que cambiaba de color, aunque enseguida el artefacto desapareció de su vista. El piloto recibió información sobre un nuevo eco del radar, que indicaba que un nuevo objeto, o quizás el mismo, estaba sobre Sagunto. Cuando el piloto se acercó lo suficiente, el objeto aceleró y desapareció de nuevo. Pero esta vez, el objeto fue detectado por un radar ajeno concretamente de onda continua como los que usan los misiles. En términos de defensa esto se considera una operación agresiva. Finalmente, ocurrió lo mismo por tercera vez, y esta vez el ovni desapareció definitivamente rumbo a África. Tras hora y media de persecución, y debido a la falta de combustible, el piloto tuvo que volver a su base sin resultados.1
El informe que elaboró el Ministerio de Defensa de España incluye un avistamiento de un testigo anónimo el 11 de noviembre de 1979, la misma madrugada, desde la parada de San Adrián de Besós del autobús Barcelona-Granollers, en la confluencia con la carretera nacional de Barcelona a Mataró, sobre las 20h 15mn, ante varias personas más que esperaban el mismo autobús. El testimonio afirma que tres o cuatro minutos después la zona quedó a oscuras. Incluyó dibujo en su carta al Ministerio. Así como también incluye el informe del Ministerio de Defensa una referencia a una noticia aparecida en el Diario Pueblo del 21 de noviembre de 1979, sobre una observación de una luz por un mecánico de Soller, con fotografías incluidas, tomadas la misma madrugada del 12 de noviembre de 1979.
OTROS VIDEOS DE JOSEP GUIJARRO
OVNIS: las evidencias por Josep Guijarro
Las claves ocultas de nuestra Historia por Josep Guijarro
Aliens ancestrales por Josep Guijarro
Josep Guijarro: «Coincidencias imposibles»
Siguenos en:
https://www.facebook.com/divulgadoresdelmisterio.net
Twiter – @DDMisterio
http://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html
https://itun.es/i6Ld7Vm
https://vimeo.com/divulgadoresdelmisterio
divulgadoresdelmisterio@gmail.com