BIOGRAFIAS: Hilma af Klint: la pintora médium iniciadora del arte abstracto por Mercedes Peces Ayuso

La portentosa figura de esta pintora sueca nacida el 26 de octubre de 1862 y fallecida en un accidente en octubre de 1944, el mismo año en el que curiosamente también murieron Kandinski, Mondrian y Munch, es digna de ser rescatada de un aparente olvido en los anales de los grandes artistas. Medía alrededor de 1,50 m de estatura, era vegetariana y siempre iba de negro, nunca se casó ni tuvo hijos, y dedicó toda su vida a la transmisión espiritual plasmada a través de la creación pictórica. Aunque fue una notable retratista paisajista (adoraba la naturaleza) y estaba formada en la Real Academia Sueca de las Artes, siempre mantuvo sus obras principales a salvo de las miradas de familiares y público, y nunca vio expuesto ningún cuadro suyo, a pesar de contar con más de 1200 cuadros, 100 textos y 26.000 páginas de notas de producción propia.
Esta falta de reconocimiento quizá se debiera a su condición de mujer, y muy probablemente a su manifiesta vida esotérica, pues durante décadas sus obras quedaron relegadas en un almacén de Estocolmo que su sobrino y heredero legal guardó sin darle importancia, cumpliendo también con los deseos de la artista de que sus obras no fueran expuestas hasta 20 años después de su muerte, movida por su profunda convicción de que la sociedad no estaba preparada para entender sus obras dictadas directamente por seres superiores de otro mundo.

Y aquí es dónde entramos en materia. Todo parece comenzar cuando Hilma, a los 18 años, pierde a una hermana de diez en un brote de gripe. La conmoción nerviosa le aleja del naturismo y empieza a plasmar los mundos de otros planos de conciencia que, según afirma, recibe en forma de mensajes, directrices, mandatos y revelaciones espirituales del más allá. Pronto empieza a interesarse por la corriente ocultista que florece en su época y a practicar el espiritismo, adhiriéndose a la espi en 1882. Su arte ya no puede dividirse de su visión mística. En 1892, forma, junto a otras cuatros artistas, el grupo conocido como “Las cinco” para potenciar el conocimiento astral superior plasmado en el arte. Empezaron empleando la ouija, siguieron con el trance y el mediumnismo, con el fin de canalizar directamente los mensajes de los maestros.
Pasado el tiempo, sus guías las animaron a practicar dibujos automáticos —derivación de la escritura automática usual del espiritismo y posteriormente del surrealismo—, lo que dio lugar a numerosos dibujos realizados de forma colectiva, anticipándose así en varias décadas a los cadáveres exquisitos que años más tarde también popularizarían los surrealistas. Hilma af Klint no tardó en destacar entre las cinco por su facilidad para entrar en trance. Todas pintaban guiadas por estas entidades espirituales que subrayaban la importancia de los dibujos realizados por ellas y de su deber de conservarlos para la posteridad, tal y como refleja uno de los mandatos transcritos: “Proteged vuestros dibujos.
Son pinturas de ondas cargadas de éter que esperan el día en el que vuestros ojos y oídos puedan aprehender llamamientos más elevados”. Las reuniones de los viernes se prolongarán entre 1887 y 1907, año en el que se disolvieron, si bien Hilma decidió continuar su camino artístico y espiritual en solitario. Para entonces ya había comenzado a sumergirse en las lecturas de los textos antroposóficos de Rudolf Steiner a quien tuvo ocasión de conocer en persona en 1908 y mostrarle algunas de sus pinturas. Pero Steiner no le prestó mucha atención, lo que sumió a Hilma en una profunda tristeza.
A pesar de aquel desengaño, la artista continuó profundizando en la antroposofía, creando pinturas con figuras cercanas a la abstracción y en las que el elemento común era la búsqueda del equilibrio entre fuerzas opuestas, un concepto desarrollado por las doctrinas de Steiner. En estos años Hilma comienza a pintar lienzos de grandes círculos concéntricos en un intenso y colorido espectro de colores.

Sea como sea, toda su novedosa producción artística, en la que destacaban las formas geométricas coloreadas, continuó estando bajo la guía directa de sus seres espirituales, con los que Hilma contactaba a través de sus trances mediúmnicos, ahora ya en solitario, y manteniéndolo en el más absoluto de los secretos. Entre estas pinturas canalizadas destaca una serie de diez grandes paneles realizados en su camino hacia la abstracción plasmando lo que había prometido a su guía Amiel: que “Dedicaría un año a pintar un mensaje para la Humanidad”. Estos paneles acabarían por simbolizar las cuatro edades del ser humano. Si miramos el conjunto de su obra, observamos que el tema principal consiste en el conocimiento y la plasmación de esta dualidad, pues Hilma creía que los dos géneros del mundo material estaban invertidos en el plano astral, dualidad que plasma en blanco y negro (yin y yang), en forma de contraposición entre lo masculino y lo femenino, algo que a la postre se halla inmerso en todo proceso y poder creativo.
A pesar de su anterior desengaño con Steiner, en 1920 decide viajar hasta Dornach, Suiza, para visitarle en su Goetheanum, el templo antroposófico mundial cuya forma escultural orgánica provenía del mundo espiritual, en palabras de Steiner. A pesar de sus similares formas de ver la vida, el encuentro volvió a resultar desolador para Hilma, máxime cuando Steiner mencionó el peligro de creer que el mundo espiritual podía ser pintado directamente antes de haber alcanzado el desarrollo de la conciencia común dormida. Estas palabras tuvieron un efecto devastador, hasta tal punto que Hilma decidió abandonar la pintura durante dos años. Sin embargo, su alma no podía dejar de expresar lo que sus seres espirituales le transmitían, así que retomó los pinceles y continuó con sus obras cargadas de símbolos geométricos, aves, motivos florales, colores brillantes y formas geométricas cromáticas que remiten a una energía pura.

Volviendo a 1905, Hilma recibe un encargo dado directamente por Amaniel: pinturas para un templo que celebrase la armonía de los mundos de la materia y el espíritu. La artista creó 193 obras sobre el bien y el mal, el hombre y la mujer, la religión y la ciencia. La serie de “Las diez mayores”, basada siempre en dicotomías y en las doctrinas de Steiner, muestra la geometría sagrada, las representaciones simbólicas de elementos como conchas marinas de proporción áurea, serpientes, lirios y cruces y un contenido con un marcado carácter psicodélico. Apenas un año después, y bajo la influencia de sus comunicaciones astrales y la teosofía de Madame Blavatsky, ya había desarrollado un imaginario abstracto, en muchos casos previo a los experimentos de líneas y planos en armonía de los primeros cuadros abstractos: gigantescos óvalos, curvas en espirales, círculos de naturaleza concéntrica y otras ideas conceptualizadas, algunas de marcado carácter gnóstico o tesófico, entre las que se hallan obras figurativas y abstractas plagadas de motivos naturales y geométricos, destacando las pirámides y los triángulos como símbolos de la evolución del espíritu humano, además de grandes elipses y espirales tan infinitas como su propia capacidad artística, aparte del curioso cuadro “Lo que es el ser humano” con una doble hélice sospechosamente semejante al ADN que se descubría en 1953.
Hilma fallece en un trágico accidente a los 81 años siendo prácticamente una perfecta desconocida. Tanto si el motor de su arte fueron sus guías espirituales como si fueron manifestaciones de su subconsciente, lo cierto es que en ellos encontró una vía de expresión inmejorable para sus creencias y su fuerza creativa. De un modo u otro, Hilma nos dejó un increíble legado artístico en forma de apuntes, bocetos, dibujos automáticos y maravillosas pinturas descubiertos hacia 1986. Posiblemente tuviera razón y, ahora sí, el mundo ya está preparado para entender a Hilma.
Mercedes Peces Ayuso
SUSCRIBETE a nuestra página web para recibir las últimas publicaciones:
https://www.divulgadoresdelmisterio.net/
Ivoox:
http://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html
https://www.facebook.com/divulgadoresdelmisterio.net