TAL DÍA COMO HOY 9 DE MARZO 2025

141 a. C.: Liu Che, póstumamente conocido como el emperador Wu de Han, asume el trono sobre la dinastía Han de China.
590: en Persia (actual Irán), Bahram VI es coronado como rey de Imperio sasánida.
1009: en la región de Sajonia-Anhalt (en la actual Alemania), en los anales del monasterio de Quedlinburg se menciona por primera vez al país de Lituania.
1161: El conde Tancredo de Lecce y el príncipe Simón de Tarento asaltan el Palacio Real de Palermo, encarcelando a Guillermo I de Sicilia (rey de Sicilia) y a su familia.
1226: en la región de Georgia (Asia), el sultán corasmio Jalal ad-Din conquista la capital, Tbilisi.
1230: 220 km al sureste de Sofía (Bulgaria), el zar búlgaro Iván Asen II derrota a Teodoro (del Despotado de Epiro) en la Batalla de Klokotnitsa.
1276: Augsburgo se convierte en una ciudad libre del Sacro Imperio.
1500: zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota de 13 barcos mandada por el portugués Pedro Álvarez Cabral, quien al final llegará a las costas del Brasil.
1562: en Nápoles se prohíbe besarse en público. Los infractores se enfrentan a la pena de muerte1
1589: se firma el Tratado de Bytom y Będzin, que pone fin definitivamente a la Primera Guerra de Sucesión Polaca.
1595: en la provincia de Chiquimula (Guatemala) la imagen del Cristo Negro Crucificado llega a la ciudad de Esquipulas.
1687: en la villa de Santafé de Bogotá (en la actual Colombia), a las 22:00 sucede durante 15 minutos el Tiempo del Ruido, un fragor fortísimo de origen desconocido acompañado de un fuerte olor a azufre, que genera pánico en los habitantes de la ciudad.
1701: en la actual Irak, las tropas safávidas se retiran de la ciudad de Basora, poniendo fin a una ocupación de tres años.
1765: en París (Francia), tras una campaña del escritor Voltaire, los jueces exoneran póstumamente a Jean Calas del asesinato de su hijo. Calas había sido torturado y ejecutado en 1762 por ese cargo, aunque es posible que su hijo se hubiera suicidado.
1776: en Londres (Reino Unido) se publica La riqueza de las naciones, del economista y filósofo británico-escocés Adam Smith.
1781: en la región de Florida (Estados Unidos), Bernardo de Gálvez sitia el fuerte George.
1796: en Francia se casan Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais (quien será su primera esposa). Dos días después, Napoleón partió para su Campaña de Italia.
1811: en la desembocadura del río Tacuarí en el río Paraná, a 332 km al sureste de Asunción del Paraguay, el ejército realista español, dirigido por el general paraguayo Manuel Cabañas derrota al ejército independentista argentino, dirigido por el abogado y patriota Manuel Belgrano en la Batalla de Tacuarí. Muere de dos disparos en el pecho el Tamborcito de Tacuarí (Pedrito Ríos, de 12 años y medio). Concluye la Expedición de Belgrano al Paraguay.
1814: el Imperio ruso, el Imperio británico, el Imperio austríaco y el Reino de Prusia firman el Tratado de Chaumont, comprometiéndose a luchar hasta la derrota total de Napoleón, estableciendo una coalición antifrancesa de veinte años.
1815: Francis Ronalds describe el primer reloj a pilas en la revista Philosophical Magazine.
1831: en Francia se crea la Legión Extranjera.
1839: se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los Pasteles.
1841: la Corte Suprema de Estados Unidos dictamina en el caso Estados Unidos contra el barco Amistad que se debe liberar a los africanos cautivos que habían tomado el control del barco que los transportaba habían sido secuestrados y convertidos en esclavos ilegalmente.
1842: en el Teatro de La Scala de Milán (Italia) se estrena la ópera Nabucco, la tercera ópera de Giuseppe Verdi. Este éxito establece a Verdi como uno de los principales compositores de ópera de Italia.
1842: el primer descubrimiento documentado de oro en el estado de California ocurre en Rancho San Francisco, seis años antes de la Fiebre del Oro de California.
1846: se da por terminada la primera guerra anglo-sij que enfrentó al Imperio británico con el Reino sij.
1847: en el Sitio de Veracruz ―en el marco de la Guerra entre México y Estados Unidos― se lanza el primer asalto anfibio a gran escala en la historia de Estados Unidos.
1862: en Hampton Roads (estado de Virginia) ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865)― sucede la batalla naval de los ironclads (navíos blindados). Tras el ataque sureño con el USS Merrimack, los norteños envían al acorazado USS Monitor. El resultado fue indeciso pero los norteños se quedaron con la bahía.
1868: en París se estrena la ópera Hamlet.
1873: en Canadá se funda la Real Policía Montada.
1902: en Madrid, el club de fútbol Real Madrid celebra su primer partido en una explanada que había en la avenida de la plaza de toros.
1902: en Vicenza (noreste de Italia) se funda el equipo Vicenza Calcio
1908: en Milán (Italia), 44 miembros disidentes de la Associazione Calcio Milan fundan el club de fútbol Inter de Milán.
1916: en Nuevo México (actualmente en Estados Unidos) ―en el marco de la Revolución mexicana―, Pancho Villa lidera a casi 500 mexicanos en una incursión militar contra la ciudad de Columbus (Batalla de Columbus).
1916: en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Alemania le declara la guerra a Portugal.
1917: manifestación obrera en San Petersburgo, contra la que los cosacos se resisten a cargar, en un preludio de la revolución rusa.
1920: primera doble travesía aérea de la cordillera de los Andes. El capitán Antonio Parodi, pilotando un biplano SVA 5 SPA de 220 hp, parte desde la ciudad de Mendoza (Argentina), cruza las altas cumbres, sobrevuela Santiago de Chile y regresa. Emplea en total 4:20 h.
1921: en la ciudad de Salta (Argentina) se funda el club Central Norte,.
1923: en la Unión Soviética, la enfermedad obliga a Lenin a abandonar definitivamente el poder.
1924: Italia anexa a Fiume a su territorio.
1931: en la Universidad Técnica de Berlín, Ernst Ruska (1906-1988, premio nobel de física en 1986), realiza el primer experimento que demuestra que una bobina magnética puede actuar como una «lente» electrónica. En 1933 utilizará varias bobinas en serie para construir el primer microscopio electrónico.
1932: en Dublín (Irlanda) se constituye el Gobierno del Estado libre, presidido por Éamon de Valera.
1933: en los Estados Unidos, en el marco de la Gran Depresión, el Congreso comienza sus 100 días de debate para votar la legislación del New Deal, propuesta por el presidente Franklin D. Roosevelt.
1936: la República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras
1937: se casa el poeta Miguel Hernández.
1938: promulgación del Fuero del Trabajo por el gobierno del general Franco.
1942: en Subang (Java Occidental) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, las Indias Orientales Neerlandesas se rinden incondicionalmente a las fuerzas japonesas.
1944: en Estonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, aviones del ejército soviético atacan la ciudad de Tallin.
1944: el general Pedro Pablo Ramírez dimite como presidente de la República Argentina.
1945: en Japón, aviones B-29 estadounidenses atacan Tokio con bombas incendiarias, matando a mas de 100 000 hombres, mujeres y niños civiles.
1945: en la Indochina francesa (actual Vietnam) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, un golpe de estado de las fuerzas japonesas elimina a los franceses del poder. Los japoneses ocupan militarmente las principales ciudades de la nación.
1946: en la ciudad inglesa de Bolton (Reino Unido) sucede el desastre del estadio de los Bolton Wanderers. Mueren 33 personas y cientos quedan heridos.
1952: primer reconocimiento aéreo del territorio antártico en helicóptero. El Sikorsky S-51 matrícula LV-XXT, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, primer helicóptero destinado en una Base Antártica (San Martín) realiza el primer reconocimiento aéreo del territorio antártico. Tripulación: Hugo J. Parodi, piloto; y cabo mayor de la Fuerza Aérea Argentina Jorge Webber y Carlos R. Marrón, mecánicos.
1953: en Moscú se celebra el funeral de Iósif Stalin
1954: en Estados Unidos ―en el marco del macartismo que asoló esa nación―, el periodista Edward R. Murrow, en su programa See it now, presenta un completo reportaje acerca de los excesos cometidos por el senador Joseph McCarthy durante los interrogatorios llevados a cabo cuando era presidente del Comité de Actividades Antiestadounidenses.
1955: Nikita Jrushchov es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1955: en Ginebra (Suiza) se presenta al público por primera vez el que se convertiría en uno de los iconos del milagro económico italiano de la posguerra: el Fiat 600.
1956: en la República Socialista Soviética de Georgia se producen manifestaciones en reacción a la política de «desestalinización» de Nikita Jrushov.
1957: se registra un devastador terremoto de 8.6 en las islas Andreanof que provoca un tsunami.
1959: en la Feria Internacional del Juguete, en Nueva York (Estados Unidos) se pone en venta Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
1960: Después de más de 300 conciertos, el grupo musical británico The Quarrymen cambia su nombre a The Beatles.2
1960: el Dr. Belding Hibbard Scribner implanta por primera vez en un paciente una shunt de bypass (derivación) que él inventó, que permite que un paciente reciba hemodiálisis de manera regular.
1961: la Unión Soviética lanza con éxito el Sputnik 9, que lleva al espacio a la perra Chernushka y a un maniquí humano, y demuestra que la Unión Soviética está preparada para iniciar vuelos espaciales tripulados.
1967: en un campo en las cercanías del pueblo de Concord Township (estado de Ohio) se estrella el vuelo 553 de Trans World Airlines, tras una colisión en el aire con un Beechcraft Baron, matando a 26 personas.
1973: la dictadura franquista restablece relaciones diplomáticas con la República Popular China.
1974: la nave estadounidense Mars 7 Flyby libera su módulo de descenso demasiado pronto, y no llega a Marte.
1976: en Cavalese, 196 km al noroeste de Venecia (Italia), cae un teleférico. Mueren 42 personas. Es el accidente de teleférico más mortal de la historia.
1977: en Washington D. C. (capital de Estados Unidos), musulmanes hanafi armados toman el control de tres edificios durante 39 horas.
1978: en Java Occidental, el presidente Suharto inaugura la carretera de peaje Jagorawi, la primera autopista de peaje de Indonesia, que conecta Yakarta, Bogor y Ciawi.
1979: en Copiapó (norte de Chile) se funda el Club Regional Atacama.
1987: en Estados Unidos, la empresa automotriz Chrysler anuncia la adquisición de American Motors Corporation.
1990: en Estados Unidos, toma juramento como «general surgeon» (‘cirujana general’, o sea, ‘ministra de Salud’) la Dra. Antonia Novello, siendo la primera mujer e hispana que ocupa este cargo.
1997: en China, Mongolia y Siberia oriental, los observadores disfrutan de una inusual doble función, ya que un eclipse permite ver el cometa Hale-Bopp durante el día.
1999: en Chile se funda el club de fútbol Deportes Copiapó.
2002: en Jerusalén, un terrorista palestino hace estallar una bomba que llevaba adosada a su cuerpo; mata a 11 personas y hiere a 54 en un café.
2008: en las elecciones generales celebradas en España gana el PSOE por lo que es reelegido presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Resultado final de las elecciones en escaños; PSOE: 169, PP: 154 y otros: 27.
2011: el transbordador espacial Discovery realiza su aterrizaje final después de 39 vuelos.
2012: entra en vigor una tregua entre el gobierno salvadoreño y las pandillas del país cuando 30 líderes de pandillas son transferidos a prisiones de menor seguridad.
2014: segunda vuelta de las elecciones presidenciales en El Salvador.
2015: en la provincia de La Rioja, a 1300 km al noroeste de Buenos Aires (Argentina) sucede el accidente aéreo de Villa Castelli: mueren diez personas al chocar en el aire dos helicópteros Eurocopter AS350 Ecureuil mientras filmaban el programa de televisión francés de supervivencia Dropped. Entre las víctimas había varios deportistas de élite franceses, como la nadadora Camille Muffat, el boxeador Alexis Vastine y la regatista Florence Arthaud.
2016: desde el sudeste asiático y Australia se puede apreciar un eclipse total de Sol.
2020: en México se realiza el paro nacional de mujeres para concienciar sobre los feminicidios y la violencia a la mujer.
2020: en Italia ―en el marco de la pandemia de covid-19―, el primer ministro Giuseppe Conte anuncia en un discurso televisado que impone el primer confinamiento nacional por el coronavirus en el mundo.
2023: en el barrio Alsterdorf de Hamburgo (Alemania), un tiroteo mata a ocho personas y hiere a otras ocho.