TAL DÍA COMO HOY 5 DE ENERO 2025
951: en el Reino de León, en la actual España abdica Ramiro II de León.
1066: en Inglaterra, el rey Eduardo el Confesor muere sin hijos, lo que provocará una crisis de sucesión que eventualmente llevará a que los normandos conquisten ese país.
1307: en París (Francia), el rey hace ahorcar a los 28 líderes del motín del 30 de diciembre de 1306.
1355: se firma el Tratado de París.
1463: en París, el poeta François Villón es enviado al destierro.
1477: en la batalla de Nancy, muere Carlos el Temerario y el ducado y condado de Artois, Borgoña, Flandes y Picardía pasan a Francia.
1500: en el norte de Italia, la ciudad de Milán es reconquistada por el ejército de Ludovico Sforza.
1527: en Zúrich (Suiza) es ejecutado Felix Manz, líder de la congregación anabaptista.
1543: en el puerto de San Francisco de Campeche (México) desembarca el fraile español Bartolomé de las Casas, quien se distinguirá como historiador y defensor de los aborígenes de la Nueva España.
1554: en Eindhoven (Países Bajos) sucede un gran incendio.
1637: en el teatro Marsh (París) se estrena la obra Cid, de Pierre Corneille.
1665: en París se publica el primer número de la primera revista científica, la Journal des Sçavans (‘revista de los sabios’).
1675: en la villa de Turckheim (Alemania) ―en el marco de la Guerra de Holanda―, el ejército francés del rey Luis XIV, liderado por Henrí de La Tour d’Auvergne (1611-1675), derrota al ejército de Brandemburgo en la batalla de Colmar.
1728: en la ciudad de La Habana ―capital de la capitanía general de Cuba, colonia del Reino de España― se funda la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana (actual Universidad de La Habana).
1757: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.
1759: en los Estados Unidos, George Washington se casa con Martha Dandridge Custis.
1781: la aldea de Richmond (Virginia) se incendia por el bombardeo de la Armada británica capitaneada por Benedict Arnold (en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
1798: en Bayamo (Cuba) se inaugura el cementerio San Juan Evangelista, primero cristiano de Cuba y del continente americano, que actualmente forma parte del Conjunto Monumentario de Bayamo.
1809: se firma el Tratado de los Dardanelos.
1813: en la ciudad de Cádiz (España), las Cortes suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en las colonias americanas.
1822: se anexan espontáneamente, mediante una proclama de la élite criolla de la Ciudad de Guatemala, sin importarles las discordancias ideológicas entre algunos poblados de Centroamérica a México las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
1839: en el norte del Perú, 210 km hacia el interior de la villa de Chimbote (en la costa del océano Pacífico) ―en el marco de la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, que el Gobierno de Chile luchó para evitar la formación de una unión entre Bolivia y Perú― tiene lugar el combate de Buin.
1843: en Marked Tree (Arkansas, a las 2:45 de la madrugada (hora local) sucede un terremoto de magnitud 6,3 en la escala sismológica de Richter.
1855: en la provincia de Panamá ―colonia de Colombia― se inaugura el primer ferrocarril, de 75 km de recorrido.
1869: en Trinidad (Cuba) ―en el marco de la guerra de los diez años (1868-1878)― los españoles sorprenden a la conspiración de Tranquilino Valdés para iniciar la sublevación y tomar Trinidad. Valdés huye con sus compañeros a la manigua. Dos años después, Valdés será capturado y torturado hasta la muerte.
1875: en París se inaugura el edificio de la Ópera Garnier, diseñado por Charles Garnier.
1882: en Estados Unidos, Charles Guiteau es hallado culpable del asesinato del presidente James A. Garfield, y es condenado a la horca.
1895: en Francia, el oficial Alfred Dreyfus es degradado y sentenciado a cadena perpetua en la Isla del Diablo.
1895: en Alemania, el físico Wilhelm Röntgen descubre los rayos X.
1899: en la provincia de Las Villas (capitanía de Cuba) ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)―, el pueblo de Remedios recibe con júbilo a las fuerzas del generalísimo Máximo Gómez.
1899: en la ciudad de La Habana, el doctor Julio A. Ortiz Cano realiza la primera operación exitosa de apendicectomía en Cuba.
1900: en Irlanda ―invadida por los británicos― el líder John Edward Redmond llama a la revolución contra el Imperio británico.
1909: en Bogotá, la República de Colombia reconoce la separación e independencia de su Departamento, Panamá.
1914: en los Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador.
1919: en Alemania se funda el Partido Obrero Alemán, que posteriormente se convertiría en el partido nazi.
1925: en los Estados Unidos, Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera mujer que gobierna un estado.
1933: en San Francisco (California) empieza la construcción del Puente Golden Gate.
1940: en los Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones demuestra por primera vez la radiodifusión por FM.
1944: el periódico británico Daily Mail se convierte en el primer diario transoceánico.
1945: la Unión Soviética reconoce al nuevo régimen prosoviético de Polonia.
1953: en París se estrena Esperando a Godot (obra del teatro del absurdo de Samuel Beckett).
1955: se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa.
1956: en la Argentina se crea la Universidad Nacional del Sur.
1957: ante el Congreso estadounidense (en Washington), el presidente Dwight D. Eisenhower introduce la tristemente célebre «doctrina Eisenhower» ―pergeñada por John Foster Dulles (secretario de Estado, 1888-1959)―, por la cual si algún país que no fuese títere de Estados Unidos realizase un ataque contra alguno de los países bajo la égida de Estados Unidos, este desataría un desproporcionado ataque nuclear masivo contra la población civil de todo el país agresor.
1961: en Cuba se inicia de manera oficial la Campaña Nacional de Alfabetización.
1961: En la finca Las Tinajitas, cerca del caserío de San Ambrosio, unos 45 km al noreste de Trinidad y unos 15 km al sur de la villa de Victoria de Girón (Cuba), integrantes de la banda de Osvaldo Ramírez García ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― torturan y asesinan a Conrado Benítez García (maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización) y a su alumno, el miliciano Heliodoro Erineo Rodríguez Linares (campesino).1
1961: en Nueva York, el canciller cubano Raúl Roa denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU «la política de hostigamiento, represalia, agresión, subversión, aislamiento, intervención e inminente ataque de Estados Unidos contra el Gobierno y el pueblo cubano».
1961: el Gobierno checoslovaco acepta la solicitud del Gobierno cubano para representar los intereses de Cuba en Estados Unidos dada la ruptura de relaciones del Gobierno estadounidense con Cuba.
1961: se celebra plenaria por la CTC, sus federaciones y los sindicatos de La Habana, donde se toman, entre otros importantes acuerdos, los de crear comités de vigilancia y defensa de la revolución en todos los centros de trabajo y donaciones de sangre por parte de los trabajadores
1962: en La Habana, el Gobierno revolucionario crea el Sistema Nacional de Escuelas Especiales.
1964: en Jerusalén, el papa Pablo VI se encuentra con el patriarca ortodoxo griego Atenágoras I. Se trata del primer encuentro de católicos y ortodoxos desde 1439.
1968: en Checoslovaquia llega al poder Alexander Dubček, dando comienzo a la Primavera de Praga.
1969: la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 5 hacia Venus, llegando a transmitir datos desde la atmósfera del planeta.
1970: en el condado de Tonghai, dentro de la provincia de Yunnán (China), sucede un terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter, que deja 15 621 muertos y 26 783 heridos.
1972: en un pozo a 120 metros bajo tierra, en el área U3gu del Sitio de Pruebas Atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:10 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Mescalero, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 753 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1972: en Washington (Estados Unidos), el presidente Richard Nixon ordena a la NASA que modifique el programa espacial estadounidense (ideado por John F. Kennedy) y diseñe transbordadores para orbitar el planeta Tierra.
1974: en la estación Vanda (Antártida) se mide la temperatura más alta registrada en la Historia de ese continente: 15 °C).
1975: el puente de Tasmania (Australia), se rompe por el paso del carguero Lake Illawarra, matando a doce personas.
1976: en Camboya, los jemeres rojos renombran la nación como «República Democrática de Campuchea» y comienzan un genocidio que será detenido por el Gobierno comunista de Vietnam.
1976: en el condado Armagh, en Irlanda del Norte (Reino Unido), un grupo de católicos armados detienen un minibús y matan a 10 civiles de religión protestante, en venganza por el asesinato de 6 civiles católicos la noche anterior.
1977: en España se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y se deroga el decreto ley sobre el terrorismo.
1978: en España se aprueba la preautonomía del País Vasco.
1979: en Buenos Aires (Argentina) se funda el Teatro Laboratorio, delegación del investigador teatral polaco Jerzy Grotowski.
1984: en Estados Unidos Richard Stallman desarrolla el sistema operativo gratuito y libre GNU.
1985: en un hospital de París (Francia) nacen los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación in vitro.
1991: en Somalía, todo el personal de la embajada de Estados Unidos en la ciudad de Mogadiscio evacuada por helicóptero tras días de violencia en el marco de la guerra civil somalí.
1992: el programa de variedades Sábado Gigante, conducido en Miami por Don Francisco (Mario Kreutzberger), comienza su etapa en la televisión mexicana a través del canal Las Estrellas.
1993: en las islas Shetland se esparcen los 84 700 litros de petróleo del carguero Braer.
1996: miembros del servicio secreto israelí asesinan a Yahya Ayyash, terrorista de Hamás.
1997: los rusos anuncian su repliegue de Chechenia.
2002: en Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial.
2003: en Tel Aviv mueren 23 personas en dos explosiones provocadas por la Yihad islámica.
2005: en Monte Palomar (Estados Unidos), los astrónomos Michael E. Brown, Chad Trujillo, y David Lincoln Rabinowitz descubren el planeta enano Eris, el más lejano del sistema solar.
2008: el gobierno de Estados Unidos anuncia que tres barcos de guerra estadounidenses que patrullan el estrecho de Ormuz han sido amenazados por lanchas rápidas ocupadas por pasdarans iraníes (guardias de la revolución) que actúan de manera coordinada. Las estrellas partieron después de las advertencias habituales. Denuncia maniobras «provocativas» ordenadas por el gobierno iraní.
2009: se realiza en el Parque de Atracciones Tibidabo, en Barcelona (España), el último viaje en la antigua montaña rusa, construida en 1961 que, después de su desmantelamiento, será sustituida por la nueva Muntanya Russa.
2016: el Gobierno de Corea del Norte anuncia que ha realizado una prueba de una bomba termonuclear de hidrógeno (mucho más poderosa que una bombas atómicas).
2016: en Caracas, la oposición toma la Asamblea Nacional de Venezuela.
2018: en Ecuador, María Alejandra Vicuña es electa vicepresidenta tras el despido de Jorge Glas por una pena de prisión.
2019: en Malasia abdica el rey Muhammad Faris Petra.
2023: en Ciudad del Vaticano se celebra el funeral del papa Benedicto XVI. Es presidido por el papa Francisco.
2023: Es recapturado el narcotraficánte Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, en Culiacán, Sinaloa; provocando una ola de violencia generalizada e incertidumbre en Culiacán, generando la suspensión de todas la actividades en todo el estado y dejando un saldo de 29 muertos y 35 heridos.