TAL DÍA COMO HOY 24 DE MARZO 2025

146 a. C.: cerca de la actual ciudad de Túnez, cae la ciudad de Cartago a manos del ejército romano liderado por Escipión Emiliano, produciéndose la destrucción casi completa de la localidad.
18: en Mesina (Sicilia) y Reggio (Calabria) sucede un terremoto. Se desconoce el número de muertos. Una semana antes había sucedido otro terremoto igualmente violento.
818: en Al-Ándalus, Al-Hakam I ordena reprimir duramente un motín producido en el arrabal de Córdoba.
1603: en Japón, Ieyasu Tokugawa funda el Shogunato Tokugawa.
1603: Jacobo VI accede al trono de Inglaterra e Irlanda dándose así la Unión de las Coronas.
1720: en Suecia, Federico de Hesse es elegido rey.
1808: La ciudad de Valladolid (España) se amotina en contra de las políticas de Manuel Godoy, destrozando su retrato y arrojando los restos al río Pisuerga.
1808: en España, Fernando VII es acogido con entusiasmo como nuevo monarca por el pueblo de Madrid, puesto que con él acababa el gobierno de Manuel Godoy.
1814: en España, Fernando VII entra para hacerse cargo del Gobierno tras la guerra de la Independencia Española.
1815: en España, Fernando VII instituye la orden de Isabel la Católica para premiar los servicios prestados en las provincias de América.
1853: en Inglaterra, primer intento de creación de una Compañía de Tránsito Aéreo con Globos por parte del británico William S. Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento para su aprobación.
1854: en la República de Venezuela se abole la esclavitud.
1860: En el castillo Edo (cerca de la actual ciudad japonesa de Tokio) tiene lugar el incidente de Sakuradamon: un grupo de 17 ronin (‘samuráis sin amo’) decapitan a Ii Naosuke, el consejero del shogunato Tokugawa.
1875: en España, en el transcurso de las guerras carlistas, Alfonso XII se pone al frente del Ejército del Norte.
1879: Bolivia y Chile se enfrentan en la guerra del Pacífico.
1882: Robert Koch anuncia el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
1895: en Barcelona (España), Valentí Almirall, cumpliendo el encargo testamentario del periodista y dramaturgo Rossend Arús, funda la Biblioteca Pública Arús, con 25 000 volúmenes.
1916: desde Folkestone zarpa a las 13:15 horas el barco Sussex, de la Compañía de Ferrocarriles del Estado francés. Dos horas después el barco es torpedeado por un submarino alemán. El número de muertos se estima en unos ochenta, entre ellos el compositor español Enrique Granados y su esposa.
1917: en Lima (Perú), se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1919: en Ciudad de Kansas (Estados Unidos), el masón Frank Dad Land (1890-1959) funda la organización filantrópica Orden DeMolay, para acoger a niños jóvenes de 12 a 21 años, exclusivamente.
1933: el Reichstag vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler.
1933: en Nueva York (Estados Unidos), manifestantes judíos exigen un boicot contra los productos alemanes en respuesta a la persecución a la que son objeto los judíos en la Alemania nazi.
1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945)― empieza la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».
1942: para evitar que caiga en manos de los invasores nazis, el cuadro La ronda de noche (del pintor neerlandés Rembrandt), es trasladado desde un búnker en las dunas de Heemskerk y Zandvoort a refugios en Maastricht y Steenwijk.
1953: en el sitio de pruebas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos detona la bomba atómica Nancy, de 24 kilotones. Es la segunda bomba (de once) de la Upshot-Knothole.
1959: en La Habana, el Gobierno revolucionario crea el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos).
1962: en el Madison Square Garden de Nueva York se enfrentan por el título mundial wélter el boxeador estadounidense Emile Griffith y el cubano Benny Kid Paret. Es la tercera pelea entre ambos. Griffith noquea al cubano en el duodécimo asalto. Paret cae en coma y fallece 10 días después.
1965: las imágenes de la sonda lunar Ranger 9 se transmiten en vivo por televisión.
1973: en Inglaterra, la banda de rock progresivo Pink Floyd publica The Dark Side of the Moon.
1976: en Argentina, el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera, y el brigadier Orlando Ramón Agosti perpetran un golpe de Estado y deponen a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última dictadura militar de esa nación que tuvo como objetivo el «disciplinamiento» de la población mediante la desaparición forzada y el asesinato de opositores (principalmente peronistas, aunque también comunistas y de otras extracciones). Es la última dictadura registrada en ese país, finalizaría en el año 1983, luego de la Guerra de Malvinas.
1980: en El Salvador, un comando asesina durante una misa a monseñor Romero, santo y mártir, arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos, en el marco de la guerra civil de El Salvador.
1982: en México, se produce el incendio que destruye la Cineteca Nacional, dejando varios muertos y una pérdida cultural inmensurable.
1988: en Nicaragua, el gobierno sandinista y el Directorio de la contrarrevolución firman el «Acuerdo Sapoá» para el cese del fuego definitivo con base en una negociación que compromete al gobierno a satisfacer obligaciones de amnistía, libertad de expresión y diálogo a cambio de la obligación única de los Contras a desarmarse y reintegrarse a la vida normal del país.
1989: en Alaska, el barco Exxon Valdez derrama 24 000 barriles (38 millones de litros) de petróleo.
1993: descubrimiento del cometa Shoemaker-Levy 9.
1999: la OTAN inicia la campaña de bombardeos sobre objetivos en Yugoslavia.
2001: al sur del océano Pacífico cae la estación orbital soviética Mir, programada para trabajar durante 5 años, sirvió a muchas tripulaciones internacionales por más de 15 años.
2001: en California (Estados Unidos), la empresa Apple presenta la décima versión de su sistema operativo, Mac OS X.
2001: en Geiyo (Japón) se registra un terremoto de magnitud 6,7. Mueren 2 personas.
2006: en España, la banda terrorista ETA comienza un alto el fuego permanente.
2007: la selección de fútbol de Montenegro juega su primer partido oficial contra la de Hungría, ganándole 2 a 1.
2007: Lloyd Aéreo Boliviano, la aerolínea más fuerte de Bolivia en ese entonces paralizó sus actividades de transporte aéreo, y canceló sus servicios a la población.
2007: en San Salvador de Alesga (Asturias) se inaugura el Parque de la Prehistoria de Teverga.
2009: en Chile, Farmacias Ahumada reconoce haberse coludido con otras dos cadenas para elevar el precio de más de 200 fármacos de manera artificial. Las tres empresas manejan por separado más del 90 % del mercado de los fármacos en ese país.
2009: en Venezuela, la ciudad de Carora se convierte oficialmente en una ciudad hermana de Milwaukee (Estados Unidos).
2015: en los Alpes, 150 personas mueren en el accidente del Vuelo 9525 de Germanwings.
2016: en Países Bajos, Radovan Karadžić es condenado por el TPIY a 40 años de cárcel bajo acusaciones de crímenes de guerra durante la guerra de Bosnia.
2020: Shinzō Abe, primer ministro de Japón, y el COI, acuerdan aplazar los JJOO de 2020 a 2021, aunque manteniendo el nombre de Tokio 2020, debido a la pandemia por COVID-19.[1]
2023: en Japón, se emite el último capítulo del anime Pokemón con Ash Ketchum y Pikachu como protagonistas principales de la serie, tras 25 temporadas y 26 años de emisión.[2]
2024: en el cierre del Ultra Miami Fest 2024, el DJ y productor Armin Van Buuren invitó al escenario a la leyenda Jon Bon Jovi para tocar juntos el remix de la canción Keep The Faith en un momento histórico para la música.