TAL DÍA COMO HOY 17 DE ENERO 2023

1024: En la sala caliente de los baños califales del Alcázar andalusí de Córdoba, es asesinado el califa Abderramán V durante un motín perpetrado por su primo Muhámmad III, quien se proclamaría undécimo califa tras el regicidio.
1287: en las islas Baleares el rey aragonés Alfonso III invade Menorca.
1299: nacimiento del Imperio otomano de la mano de Osmán I.
1362: en el Mar del Norte, tercer día de la segunda inundación de san Marcelo, tormenta que arrasó los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
1562: Catalina de Médici promulga en Francia el «Edicto de Saint-Germain» que consagra la libertad de conciencia y la libertad de culto para los protestantes.
1608: en Ebenat (Etiopía), los soldados liderados por el emperador Susenyos I sorprenden a un ejército de oromos; en la batalla mueren 12 000 oromos y 400 imperiales.
1694: en España se realiza la primera bajada en romería de la imagen de la Virgen de la Fuensanta desde su santuario hasta la ciudad de Murcia.
1784: por primera vez se establecen en Madrid los sellos de fecha para las cartas.
1793: la Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI.
1811: batalla del Puente de Calderón entre el ejército realista y el ejército insurgente mexicano, en la que venció el primero.
1817: en Mendoza, el general José de San Martín, al mando de 4000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la campaña en Chile.
1852: Gran Bretaña reconoce en la Convención de Sand River la independencia de Transvaal, que se llama a partir de ese momento República Sudafricana.
1871: en México se funda el Colegio Preparatorio de Ciencias y Artes, ahora conocido como Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios, siendo esta la primera escuela en su tipo en ese país.
1881: en Perú ―en el marco de la Guerra del Pacífico― el ejército de Chile toma la ciudad de Lima.
1904: en Moscú (Rusia) se estrena El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov.
1912: llega al polo sur el explorador británico Robert Falcon Scott, un mes después de haberlo hecho el noruego Roald Amundsen.
1913: Raymond Poincaré es elegido presidente de la República francesa.
1914: las comisiones internacionales terminan la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia.
1917: el Gobierno de Estados Unidos adquieren las islas Vírgenes a Dinamarca por 25 millones de dólares estadounidenses.
1919: en Grecia mueren quinientas personas en el naufragio del barco Chaouina, en viaje hacia El Pireo.
1920: en Francia, Paul Deschanel es elegido presidente.
1920: en Estados Unidos entra en vigor la Ley seca, que prohibió (sin éxito) la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
1922: en Venezuela se adopta el sistema métrico decimal.
1930: la Unión Soviética no reconoce los tratados de Locarno y ordena que dos buques de guerra crucen los Dardanelos.
1930: tropas paraguayas rechazan el ataque del ejército boliviano en la isla de Poy.
1933: el Congreso de los Estados Unidos derrota por una mayoría de dos tercios al presidente Herbert Hoover y vota a favor de la independencia de Filipinas ―invadida y sojuzgada por Estados Unidos―.
1934: la nueva carta de trabajo redactada por el Gobierno alemán suprime los contratos colectivos, el arbitraje, el derecho a la huelga y el paro impuesto por los patronos.
1935: el Consejo de la Sociedad de las Naciones acuerda la incorporación de la cuenca del Sarre a Alemania.
1937: en España ―en el marco de la Guerra Civil― Manuel Azaña traslada a Valencia la sede de la presidencia de la República.
1938: en París se celebra la primera exposición internacional del surrealismo.
1939: la Alemania nazi prohíbe la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
1942: tropas británicas conquistan el paso de Halfaya, en el norte de África, y hacen 5000 prisioneros.
1943: se reanuda la ofensiva británica en Libia.
1944: en Buenos Aires, Juan Domingo Perón y Evita se conocen en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan.
1945: Varsovia es liberada de los nazis por fuerzas soviéticas.
1947: el doctor Enrique Hertzog es elegido presidente de Bolivia.
1948: los Países Bajos e Indonesia firman un armisticio.
1952: son detenidos en Túnez Habib Burguiba y numerosos militantes del Neo Destur.
1954: Milovan Đilas, presidente de la Asamblea Federal y vicepresidente de la República de Yugoslavia, es destituido de sus cargos.
1954: inauguración de la Estación Invernal y de Montaña Valgrande-Pajares en el Puerto de Pajares (Asturias), siendo una de las primeras estaciones de esquí de España.
1958: en Lima (Perú) se inaugura el canal Televisión Nacional, hoy TV Perú.
1959: en Buenos Aires, en la madrugada, el presidente Arturo Frondizi envía al Ejército a reprimir a los miles de huelguistas. Tanques de guerra derriban los portones. Son echados 5000 obreros.
1961: en la República Democrática del Congo, la CIA y el gobierno de Bélgica asesinan al líder nacionalista congoleño Patrice Lumumba.
1966: cerca de las costas de España colisionan dos aviones estadounidenses. Caen cuatro bombas atómicas, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería.
1969: The Beatles lanzan al mercado la banda sonora de su película Yellow Submarine.
1974: en Colombia, el Movimiento 19 de abril toma la Quinta de Bolívar, y sustrae la espada del Libertador, en el primer acto público de dicho movimiento.
1975: el artista estadounidense Bob Dylan lanzó su álbum influyente Blood on the Tracks («Sangre en las Pistas»).
1980: Charles Weismann anuncia que han logrado producir interferón humano gracias al empleo de la biotecnología.
1980: un destructor español es ametrallado en aguas saharauis por un avión marroquí.
1982: es liberado el ginecólogo Julio Iglesias Puga, padre de Julio Iglesias, secuestrado por la banda terrorista ETA el 29 de diciembre del año anterior.
1984: se inaugura en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.
1986: se firma en La Haya, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
1991: las tropas multinacionales estacionadas en el golfo Pérsico comienzan su ataque contra Irak.
1993: el compositor Carmelo Bernaola ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
1994: un terremoto en Los Ángeles (California) causa 54 muertos y 5420 heridos.
1995: un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansai y causa 5500 muertos y 26 000 heridos.
1996: ETA secuestra al funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara.
1997: decenas de miles de personas se manifiestan en toda España para pedir la libertad de Cosme Delclaux y Ortega Lara, secuestrados por la banda terrorista ETA.
1998: el Tribunal Constitucional de Turquía ilegaliza el islámico Partido del Bienestar para proteger la laicidad del Estado.
1999: la policía serbia masacra a la población de Racak al sur de Kosovo en busca de guerrilleros del Ejército de Liberación.
2001: el llamado «comando Barcelona» de la banda terrorista ETA intenta matar al locutor de radio Luis del Olmo con un coche bomba.
2002: en Goma (República Democrática del Congo), la erupción del volcán Nyiragongo causa medio centenar de muertos y devora barrios enteros de la ciudad.
2002: Ariel Sharón niega a la Unión Europea sus peticiones para suavizar la presión sobre los Territorios Palestinos.
2006: Black Eyed Peas Publica la Canción Pump It del álbum Monkey Business
2008: en Pasto (Colombia) el volcán Galeras entra en erupción a las 20:06 (hora local).
2010: en Chile, es electo Sebastián Piñera como presidente de la República, poniendo fin a veinte años de gobierno de la Concertación.
2014: en España surge el partido político de izquierdas Podemos liderado por Pablo Iglesias Turrión.
2019: en Bogotá, Colombia, un carro bomba explota en la academia militar Francisco de Paula Santander dejando un saldo de 21 muertos y más de 60 heridos.2
2020: la cantante estadounidense Halsey (cantante) lanza su tercer álbum de estudio, Manic (álbum).
2021: Alexei Navalny, máximo opositor de Vladímir Putin, regresa a Rusia después de su envenenamiento fallido. No obstante, el dirigente político fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Moscú.
2021: En San Juan, Argentina se disputa la final de la Copa Diego Armando Maradona entre Boca Juniors y Banfield. Copa en honor al astro del fútbol mundial fallecido durante el 2020