TAL DÍA COMO HOY 13 DE JUNIO 2025
313: en Nicomedia se publican las decisiones del Edicto de Milán, firmado por Constantino el Grande y el coemperador Valerio Licinio, que conceden a cada habitante del imperio la libertad de elegir la religión que quieran.
922 (fecha arbitraria elegida por la tradición) en Bólgar (en el Bulgaria del Volga, un histórico Estado que existió entre los siglos VIII y XIII) tiene lugar la ceremonia de adopción oficial del islamismo como religión estatal.
964: en la biblioteca del Monasterio de San Millán de Yuso, un escribiente anónimo termina de escribir las Glosas emilianenses, que tradicionalmente se consideran el primer testimonio escrito del idioma español.
1283: el Tratado de Paz de Rostock, concluido entre varias ciudades y príncipes hanseáticos, provoca un auge económico en Wismar y otras ciudades del mar Báltico.
1325: en la ciudad de Tánger, Ibn Battuta inicia su viaje, abandonando su hogar para viajar a La Meca (tardará 24 años en llegar).
1372: en la Sede de Barcelona (Barcelona) se casan el infante Martín (que después será rey de Aragón como Martín I de Aragón) y María de Luna, de la familia de los cuentos de Luna.
1373: Portugal e Inglaterra firman la Alianza Luso-Británica, que será renovada en 1386 con el Tratado de Windsor. Constituye la más antigua alianza entre naciones que se mantiene aún en vigor.
1381: en Inglaterra, la revuelta de los campesinos, dirigida por Wat Tyler, llega a un punto crítico, ya que los rebeldes incendian el Palacio Savoy.
1463: 86 km al sur de Ámsterdam (Países Bajos) se produce un incendio en la ciudad de Bolduque.
1486: en la actual Colomera (España), Fernando el Católico con sus tropas conquista Moclín.
1494: frente a la costa sur de la isla de Cuba, Cristóbal Colón y sus marinos arriban a la Isla de la Juventud.
1508: desde la ciudad de Lida, 160 km al oeste de Minsk (capital de Bielorrusia) parte el ejército del Gran Ducado de Lituania para tomar medidas contra las tropas moscovitas.
1514: el nuevo Astillero de Woolwich (Inglaterra) se inaugura el Henry Grace à Dieu, el buque de guerra más grande del mundo en esa época, con más de 1000 toneladas.
1525: en Wittenberg (Alemania), el monje agustino Martín Lutero se casa con la monja Katharina von Bora, rompiendo la norma del celibato, que la Iglesia Católica Romana decretó ―sin basarse en la Biblia― para sacerdotes y monjas. La ceremonia de la boda tendrá lugar dos semanas después. La boda fue celebrada en una ceremonia sencilla, oficiada por Johannes Bugenhagen, un amigo cercano de Lutero y pastor de la iglesia de la ciudad. La pareja vivió en el antiguo monasterio agustino de Wittenberg, que el príncipe elector Federico el Sabio le había regalado a Lutero. Allí criaron a sus seis hijos y dirigieron un hogar que se convirtió en un centro de la reforma protestante.
1526: en la plaza de mercado Długi Targ en la ciudad de Gdansk (Reino de Polonia), el rey Segismundo I el Viejo hace decapitar a 14 líderes luteranos ―encabezados por Jerzym Wendland― del Tumulto de Gdansk.
1533: En la recién construida cripta de Segismundo en la Catedral de Wawel de la ciudad de Cracovia (Polonia) tiene lugar el segundo funeral de Bárbara Zápolya (la primera esposa del rey Segismundo I Jagellón el Viejo), fallecida en 1515, así como de su hija de cinco años Ana Jagellón (1515‑1520).
1552: Luis de Requesens se casa con Jerónima Gralla.
1558: en Gdansk (Polonia) se inaugura el Gimnasio Académico.
1562: en la capitanía de Argentina (que en esa época formaba parte del virreinato del Perú), al pie de la cordillera de los Andes, a 1114 km al noroeste de Buenos Aires, el conquistador español Juan Jufré y Montesa y sus hombres fundan la aldea de San Juan.
1567: en la Isla Grande de Chiloé (en el sur de Chile), el explorador español Martín Ruiz de Gamboa, a nombre del gobernador Rodrigo de Quiroga, funda la aldea de Castro.
1569: en Portugal fracasa el ataque del corsario inglés Francis Drake a la ciudad de Lisboa.
1580: en Bogotá (Colombia) se funda la Universidad Santo Tomás por bula papal, convirtiéndose en la primera del país.
1589: Francis Drake fracasa en su intento por conquistar Portugal.
1611: el astrónomo David Fabricius observa por primera vez las manchas solares.
1611: En la guerra polaco-rusa, los polacos logran capturar la ciudad rusa de Smolensk después de un asedio de 20 meses.
1612: Matías de Habsburgo es proclamado «emperador del Sacro Imperio Romano Germánico», sucediendo a su hermano Rodolfo II.
1622: en México se inunda la Ciudad de México.
1625: en la catedral de Canterbury (Inglaterra), Carlos I se casa con la princesa católica francesa Enriqueta María de Borbón y Navarra.
1638: cerca de la desembocadura del río Sula en el río Dniéper (241 km al sureste de Kiev) ―en el marco del Levantamiento de Ostranica― comienza la batalla de Żownin, en la que las tropas de la Mancomunidad de Polonia-Lituania vencerán a los insurgentes cosacos de Ostranica y Hunia en la batalla de Żownin (13 a 14 de junio de 1638).
1653: 25 km al oeste de la costa inglesa ―en el marco de la primera guerra anglo-neerlandesa (1852‑1654)―, la flota inglesa vence a los neerlandeses en el segundo día de la batalla de los bancos de arena de Gabbard.
1665: en la batalla de Lowestoft ―en el marco de la segunda guerra anglo-neerlandesa (1665‑1667)―, los ingleses derrotan a los neerlandeses pero no logran obtener una ventaja decisiva de esta victoria. Esta es la mayor derrota de toda la historia de la flota neerlandesa.
1686: el sacerdote jesuita Cipriano Barace funda la ciudad de La Santísima Trinidad en la zona de Moxos, hoy departamento del Beni, en el territorio de la Real Audiencia de Charcas del Virreinato del Perú, hoy Bolivia. Esta ciudad es actualmente la capital beniana.
1740: en Estados Unidos, James Oglethorpe (gobernador provincial de la provincia de Georgia) comienza un intento fallido de tomar la Florida española durante el asedio de San Agustín.
1743: en Padua (Italia) se estrena la primera versión de la ópera Demofonte, de Niccolò Jommelli (28).
1752: en el marco de la guerra franco-indígena (1754-1763), los iroqueses y los delawares al sur del río Ohio firman el Tratado de Logstown, por el que ceden todas sus tierras a la colonia británica de Virginia.
1774: dos años antes de la independencia de Estados Unidos, la provincia de Rhode Island se convierte en la primera colonia británica que prohíbe la importación de esclavos.
1777: en el estado de Carolina del Sur (Estados Unidos), Gilbert du Motier, marqués de Lafayette ―en el marco de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos― desembarca cerca del puerto de Charleston, y ofrece sus servicios no remunerados para entrenar al ejército del Congreso Continental.
1777: en Yarosláv (Polonia), 325 km al sureste de Varsovia, llegan varios monjes dominicos para crear el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, después de que se incendiara su anterior monasterio en Bochnia (177 km al oeste).
1777: en Ebersdorf (Alemania) el príncipe Frans de Sajonia-Coburgo-Saalfeld se casa con la condesa Augusta Van Reuss-Bersdorf y Lobenstein.
1792: en Roma (Italia) el papa Pío VI publica la encíclica Ubi lutetiam sobre la ampliación y redefinición del indulto, que amplía los poderes de los obispos para absolver a los clérigos rebeldes en Francia.
1798: 69 km al norte de la villa de San Diego (estado de California), los franciscanos fundan la misión de San Luis Rey. Los episodios 2, 3, 4 y 12 de la serie de televisión El Zorro, incluyen escenas filmadas en 1957 en la Misión de San Luis Rey, que sirvió como escenario para la «Misión de San Gabriel». Walt Disney añadió una calavera y huesos cruzados a la entrada del cementerio.
1794: en la Universidad de Jena (Alemania) el dramaturgo Friedrich Schiller (34) invita al polímata Johann Wolfgang von Goethe (44) a colaborar en la revista literaria Die Horen (Tübingen, 1795‑1797) y Goethe acepta. Esto marca el comienzo de su relación y amistad más estrecha, que duró hasta la muerte de Schiller y el período del Clasicismo de Weimar.
1799: el puerto de Nápoles es reconquistado por las tropas contrarrevolucionarias sanfedistas en la última batalla de Ponte della Maddalena, a pesar de la última y tenaz resistencia del Fuerte de Vigliena (en el barrio de San Giovanni a Teduccio).
1801: en Viena (Austria) se abre el Theatre an der Wien.
1805: durante una exploración previa a la expedición de Lewis y Clark, Meriwether Lewis y cuatro compañeros avistan las grandes cascadas del río Misuri.
1808: en España, el ejército invasor francés Grande Armée derriba a cañonazos la puerta de la muralla de Córdoba (España) e ingresa a la ciudad. El general Dupont, al mando de las tropas napoleónicas, es víctima de varios disparos efectuados desde una vivienda, aunque sale ileso (solo murió su caballo). Enfurecido, ordena un brutal saqueo en el que sus soldados cometen asesinatos, violaciones, robos y todo tipo de crímenes contra hombres, mujeres y niños civiles.
1808: en la capital del Brasil, el emperador Juan VI de Portugal inaugura el Jardín botánico de Río de Janeiro.
1810: en Alcalá la Real (España), ante la negativa del corregidor de entregar las armas a los Escopeteros Voluntarios para luchar contra los franceses, el pueblo asalta su casa y lo mata junto con un sacerdote afrancesado que refugiaba.
1813: los españoles expulsan definitivamente de España a José Bonaparte.
1813: en España, las tropas anglo-portuguesas de Wellington ocupan el castillo de Burgos, destruido tras una enconada resistencia.
1820: llega al puerto de Valparaíso (Chile) la escuadra del ejército libertador comandada por Thomas Alexander Cochrane de regreso de su expedición para liberar al Perú de los invasores españoles.
1821: las tropas egipcias conquistan la capital de Sennar del Sultanato de Sennar mientras avanzan hacia el territorio vecino. Los egipcios convierten inmediatamente su campamento militar en Jartum, la nueva capital. El Imperio Fung, de 300 años de antigüedad, deja de existir.
1823: en el Perú, las tropas realistas ocupan la ciudad de Lima.
1837: el zarévich Aleksandr Nikoláievich (el futuro emperador Alejandro II) cruza la frontera de Siberia. Habiendo llegado el 15 de junio a Tobolsk (2327 km al este de Moscú), el punto final del viaje en Asia, el heredero y su séquito emprendieron el regreso al día siguiente. Siberia causó una impresión extremadamente favorable en el «gran duque».
1843: en Moscú (Rusia), el zar Nicolás I hace publicar un manifiesto sobre la sustitución de los billetes y otro papel moneda por «billetes de crédito».
1844: en Nueva York, el inventor Linus Yale Sr. (1797‑1858) ―no confundir con su hijo Linus Yale Jr. (1821‑1868)― obtiene una patente en la cerradura de tambor de llave.
1850: en la ciudad de Nueva York se funda la Liga Estadounidense de Trabajadores de Color, el primer sindicato afroestadounidense de ese país.
1854: en Filadelfia, el fabricante de pianos Anthony Faas obtiene una patente para el acordeón a piano. (El acordeón común había sido patentado por el vienés Cyrill Demian en 1829).
1855: en el Theatre Imperial de L’Ópera (París) ―como parte de la Exposición Mundial de París― se estrena Les vêpres siciliennes (Las Vísperas sicilianas), la vigésima ópera de Giuseppe Verdi, con libreto de Eugène Scribe y Charles Duveyrier
1858: en el río Misisipi, cerca de Memphis (estado de Ténesi), explotan las calderas del barco de vapor Pensilvania. Mueren más de 250 pasajeros.
1859: en la ciudad de México, el presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica.
1860: en Moscú, el zar Alejandro II (1818‑1881) crea el Banco Estatal de Rusia.
1863: en el estado de Virginia, 138 km al oeste de la ciudad de Washington ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865)―, el ejército confederado sureño esclavista (liderado por el general Richard Stoddert Ewell), vence al ejército de la Unión (liderado por el general Robert H. Milroy) la segunda batalla de Winchester.
1877: Ludwig IV de Hessen-Darmstadt sucede a su fallecido tío Ludwig III de Hessen-Darmstadt como el «gran duque Van Hessen».
1877: a unos 100 km al suroeste de Kars (Turquía) ―en el marco de la guerra ruso-turca (1877‑1878), las tropas del Ejército Imperial Ruso vencen al ejército del Imperio otomano la batalla de Zivin.
1878: comienza el Congreso de Berlín, en el que se revisa la paz preliminar otomano-rusa de San Esteban. La conferencia, dirigida por el canciller Otto von Bismarck, busca soluciones a los conflictos entre las grandes potencias.
1881: en el océano Ártico, el barco USS Jeannette queda aplastado en un banco de hielo. Tras casi dos años, el buque y su tripulación de 33 personas fueron liberados del hielo, quedando de nuevo atrapados, aplastados y hundidos a 560 km al norte de la costa siberiana. Toda la tripulación sobrevivió al hundimiento, pero ocho murieron mientras navegaban hacia tierra en un pequeño cúter (bote).
1886: en la ciudad de Vancouver (extremo oeste de Canadá), el Gran Incendio de Vancouver devasta la mayor parte de esa ciudad.
1886: en el lago de Starnberg, 39 km al suroeste de Múnich (Alemania) se ahoga Luis II de Baviera (40). Las circunstancias exactas de la muerte siguen sin estar claras.
1892: en la ciudad de Kiev (capital de la Gubernia de Kiev), el gobernador Serguéi von der Launitz inaugura el primer tranvía eléctrico del Imperio ruso.
1893: en Washington D. C. (Estados Unidos), el presidente Grover Cleveland nota una aspereza en su boca. El 1 de julio se someterá a una cirugía secreta que le extirpará exitosamente una gran porción cancerosa de la mandíbula; la operación no fue revelada al público hasta 1917, nueve años después de la muerte del presidente.
1893: en el pueblo de Lytham St Annes, 90 km al norte de Liverpool (Reino Unido), se celebra el primer torneo de golf femenino del mundo. Lady Margaret Scott es la ganadora del primer Campeonato Británico de Golf Amateur Femenino.
1895: Émile Levassor gana la primera carrera automovilística real del mundo. Levassor completó el recorrido de 1175 km, de París a Burdeos y vuelta, en poco menos de 49 horas, a una velocidad ―impresionante en ese entonces― de unos 24 km/h.
1896: en el norte de Polonia, en la ciudad de Grudziądz se inaugura la primera línea del tranvía de caballos.
1898: el químico británico William Ramsay (1852-1916) aísla por primera vez el elemento químico neón mediante la destilación fraccionada de argón líquido. Recibirá el Premio Nobel de Química en 1904.
1898: en Canadá, el territorio del Yukón se separa de los Territorios del Noroeste debido a la fiebre del oro de Klondike. La ciudad de Dawson es elegida su capital.
1904: en Argentina, el político Manuel Quintana es electo presidente mediante elecciones democráticas.
1905: en Argentina comienzan grandes inundaciones, especialmente en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
1905: en Varsovia (Polonia), el combatiente del Partido Socialista Polaco, Stefan Aleksander Okrzeja (19) comparece ante un tribunal militar. Será ejecutado el 21 de julio.
1906: en Cracovia (Polonia) se funda el Club Académico de Fútbol (actual KS Cracovia).
1908: en las Montañas Azules del estado de Oregón (Estados Unidos) se inaugura el Bosque Nacional Malheur. Es el hogar de un hongo de miel (Armillaria ostoya), probablemente la criatura viviente más grande (sus rizomas subterráneos ocupan un círculo de 40 km de diámetro) y antigua de la Tierra (nació entre el 6625 y el 375 a. C., según el método de datación que se utilice).
1909: en Moscú (Imperio ruso), la Duma (el parlamento) aprueba una ley para fortalecer la rusificación de Finlandia.
1911: en París (Francia) se estrena el ballet Petrushka de Ígor Stravinsky, con Vaslav Nijinsky en el papel principal. La coreografía pantomímica es de Michel Fokine, el vestuario y la escenografía de Alexander Benois.
1912: en Moscú (Imperio ruso), 800 metros al suroeste del Kremlin de Moscú se inaugura ceremoniosamente el Museo de Bellas Artes del Emperador Alejandro III, actualmente denominado Museo Pushkin.
1915: en Rokitne (que forma parte del Imperio ruso), 717 km al sureste de Varsovia (Polonia) ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918)― la 2.ª Brigada de las Legiones Polacas, aliados de II Reich de Alemania, lanza la carga de Rokitna contra posiciones rusas.
1917: en Kiev, el parlamento ucraniano (Rada) ―surgido tras la Revolución de Febrero de 1917 que derrocó al zar― proclama una «Ucrania autónoma». El 22 de enero de 1918, la Rada Central Ucraniana declarará una República Popular Ucraniana independiente, en oposición a los bolcheviques. Contra esta, el 12 de diciembre de 1918 Lenin creará la República Popular Soviética (bolchevique) de Ucrania, con capital en Járkov, en oposición al gobierno nacionalista de la República Popular Ucraniana (RPU) con sede en Kiev.
1917: en Londres (Reino Unido) ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918)―, aviones bombarderos alemanes Gotha G.IV perpetran el atentado terrorista alemán contra civiles más mortífero de la guerra: asesinan a 162 civiles, incluidos 46 niños, y dejan 432 heridos graves.
1917: en Lima (Perú), el misionero evangélico británico John A. Mackay funda la Escuela Anglo-Peruana, hoy Colegio San Andrés.
1917: en la aldea de Fátima, 128 km al norte de Lisboa (Portugal), tres pastorcitos afirman que la Virgen María se les apareció por segunda vez en las montañas.
1918: en un bosque de Perm (Rusia), por decisión arbitraria de los bolcheviques locales, el «gran duque» Mijaíl Aleksandrovich Románov, hermano del exzar Nicolás II, y su secretario Nicolás Johnson son asesinados. Es el primero de los asesinatos de miembros de la derrocada dinastía Románov.
1919: en Varsovia (Polonia) se funda la Biblioteca Militar Central.
1920: en el Teatro Nacional de La Habana (Cuba), estalla una bomba durante la presentación de la obra Aída, en la que intervenía el tenor Enrico Caruso, que había sido contratado por 90 000 dólares de 1920 (que a 2025 equivaldríain a 1,44 millones de dólares). Caruso sale corriendo despavorido junto con el público por la calle San Rafael.[1]
1920: en Estados Unidos, el Servicio Postal adopta una norma que prohíbe el envío de niños dentro de los paquetes postales.[2]
1921: en el Vaticano, el papa Benedicto XV crea tres nuevos cardenales, incluido el italiano Achille Ratti, nuncio ante Polonia, que el 6 de febrero de 1922 se convertirá en el próximo papa, Pío XI.
1921: en Varsovia (Polonia), el terrorista ucraniano Borís Sávinkov (1879‑1925) reinicia las actividades de su grupo antisoviético Unión Popular para la Defensa de la Patria y la Libertad, que realizará espectaculares atentados terroristas mediáticos.
1924: en Moscú, el Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFSR (República Socialista Federativa Soviética de Rusia) adopta una resolución «Sobre la organización de la producción cinematográfica en la RSFSR». El Ministerio de Educación de la Unión Soviética reorganiza el Goskino y sienta las bases para el Sovkino (Comité Estatal de Cinematografía). Las funciones ideológicas fueron transferidas a las comisarías populares republicanas de educación y el Estado asumió el monopolio de la distribución de películas.
1924: en Basilea (Suiza) se estrena el oratorio Le Laudi di San Francesco d’Assisi, del compositor Hermann Suter (1870‑1926).
1926: en Talin (capital de Estonia) se abre el estadio Kadrioru.
1926: en el barrio de Hawthorne, en las afueras de Los Ángeles (estado de California), una tal Gladys Baker (1902-1984) entrega en adopción a su hija de doce días de edad, Norma Jeane Mortenson (la futura actriz Marilyn Monroe, 1926‑1962) a unos padres adoptivos evangélicos.
1926: en Cracovia (Polonia) se funda el Partido Socialista Polaco de Izquierda (1926‑1931).
1927: en la ciudad de Nueva York, el aviador Charles Lindbergh es recibido con un desfile con cintas de papel en la Quinta Avenida.
1934: en Villa Pisani, 12 km al este de Padua (Italia) se reúnen Adolf Hitler y Benito Mussolini. En los siguientes días visitarán Venecia (31 km al noreste) y la XIX Bienal de Arte.
1934: llega a Polonia el ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, para una visita oficial de tres días.
1934: en la Unión Soviética se forman las regiones de Voronezh y Kursk.
1934: en Washington (Estados Unidos) la Asociación de Productores y Distribuidores Cinematográficos de Estados Unidos establece la Administración del Código de Producción para hacer cumplir el Código Hays (ley de producción cinematográfica). En el futuro, todas las películas estadounidenses deberán ser revisadas y censuradas por esta oficina en relación a su «representación moralmente aceptable», en particular del contenido criminal y sexual.
1935: en el barrio Long Island City, frente a Manhattan (Nueva York), el boxeador Max Baer (1909‑1959) pierde inesperadamente su título de campeón mundial de boxeo de peso pesado en su primera defensa del título debido a una victoria por puntos de su oponente Cinderella Man (Jim Braddock, 1905‑1974).
1937: en Marsella (Francia), se inaugura el Stade Vélodrome.
1937: el escritor soviético Alekséi Nikoláievich Tolstói (54) dicta por teléfono su artículo «¡Patria!» para el periódico Izvestia en relación con la sentencia «en el caso de la banda trotskista-bujarinista de Tujachevski, Yakir y otros». El escritor dicta: «No necesito muchas palabras para reconocer al enemigo. Lo reconozco por el brillo alienígena en sus ojos».
1938: en el contexto de la Guerra Civil Española (1936‑1939), el ejército sublevado toma la ciudad de Castellón, no pudiendo continuar hacia Valencia por las fortificaciones defensivas republicanas de la Línea XYZ.
1938: comienza la Acción de Junio, el primer arresto masivo de judíos en Alemania y Austria durante la era nazi.
1939: en Veracruz atraca el buque Sinaia. Llegan a México el primer gran grupo de republicanos españoles que escapan de la represión franquista: 1599 exiliados españoles, en su mayoría intelectuales, artistas, obreros y campesinos, quienes fueron recibidos con solidaridad por el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Entre 1939 y 1942, México será uno de los países que más refugiados españoles recibirá, con una cifra estimada de 25 000 exiliados.
1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el régimen de Vichý (Francia), títere de los nazis, ordena ―alegando proteger a Francia de elementos indeseables― que todos los ciudadanos judíos no franceses (principalmente refugiados desde otros países europeos) debían ser encarcelados en los campos de concentración de Drancý, Gurs o Rivesaltes, en el interior de Francia, en donde vivirán en condiciones inhumanas. Todos esos hombres, mujeres y niños serán enviados a los campos de concentración nazis de Polonia, y ninguno sobrevivirá.
1941: en la noche del 13 al 14 de junio, en Letonia, Lituania y Estonia ―recientemente incorporadas a la Unión Soviética― comienzan las deportaciones masivas de familias enteras hacia Siberia, con el fin de colonizar esta región desértica.
1942: en Washington (Estados Unidos) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, el Gobierno abre la Oficina de Información de Guerra (un centro para la producción de propaganda) y la Oficina de Servicios Estratégicos, que más tarde se convertirá en la CIA (Agencia Central de Inteligencia).
1944: desde Pas-de-Calais (en el norte de Francia) ocupado por Alemania ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, los nazis lanzan el primer ataque terrorista contra civiles con bombas voladoras V-1 sobre Londres (Inglaterra). Solo cuatro de las once bombas alcanzan sus objetivos. En total hasta el 29 de marzo de 1945, Alemania lanzará 8025 V1, que matarán a 22 892 hombres, mujeres y niños civiles en Inglaterra.
1944: en el sur de Suecia se estrella un cohete A4 sin explosivos durante un vuelo de prueba lanzado por el equipo científico de Wernher von Braun desde la base aérea de Peenemünde (base aérea nazi ubicada en la costa del mar Báltico, a 236 km al norte de Berlín).
1944: cerca de Carentán (Francia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, elementos de combate alemanes, reforzados por la 17.ª División SS de Granaderos Panzer, lanzan un contraataque en la batalla de Carentán contra las fuerzas estadounidenses.
1944: a 38 km al sur de la costa del canal de la Mancha, y a 274 km al oeste de París (Francia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)― en la batalla de Villers-Bocage, el as de tanques alemán Michael Wittmann (30), montado en un tanque nazi Tiger I, tiende una emboscada a elementos de la 7.ª División Blindada británica, destruyendo hasta 14 tanques, 15 vehículos de transporte de personal y 2 cañones antitanque. Wittmann volará a Alemania el 25 de junio para recibir una condecoración de manos de Adolf Hitler. Regresará a Francia y morirá el 8 de agosto en una escaramuza alrededor de Falaise.
1944: 118 km al noreste de Roma (Italia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)― los aliados liberan a la ciudad de L’Áqüila de las tropas fascistas.
1944: en Washington D. C., el presidente de la Asociación Médica Estadounidense, Herman L. Kretschmer, condena el uso generalizado de vitaminas por considerarlo caro e inútil.
1946: en Italia, tras el referéndum institucional del 2 de junio, el rey Humberto II de Saboya abandona el país y se exilia en Portugal bajo presión del gobierno democrático de De Gasperi.
1948: Birmania anuncia el inicio de la implementación del comunismo.
1948: en el Yankee Stadium (Estados Unidos) se realiza un homenaje al beisbolista Babe Ruth: retiran el número 3 que Ruth utilizó durante toda su carrera.
1949: la Universidad de California exige a todo su profesorado y personal no docente que presten un juramento anticomunista.
1949: en Nueva York (Estados Unidos), la novela 1984, del británico George Orwell (45) es nombrada Libro del Año en los EE. UU. En esa novela, Orwell ―que había sido corresponsal en la Segunda Guerra Mundial para el periódico estadounidense Observer― crea el escenario de un mundo totalitario.
1950: en el 33.º Giro de Italia, el ciclista suizo Hugo Koblet se convierte en el primer no italiano en ganar la clasificación general.
1952: 87 km al oeste de la costa soviética de Estonia, un caza Mig‑15 soviético derriba un hidroavión estadounidense PBY Catalina del ejército sueco (Incidente Catalina), como represalia a las misiones de inteligencia electrónica que estaba llevando a cabo Suecia contra las defensas antiaéreas soviéticas.
1953: en Bogotá (Colombia), el general Gustavo Rojas Pinilla perpetra un golpe de Estado contra el presidente constitucional Laureano Gómez.
1954: en Bogotá (Colombia) inicia sus transmisiones la Televisora Nacional.
1956: en el atolón Enewetak (islote estadounidense en medio del océano Pacífico) detona la bomba atómica Kickapoo (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1,49 kilotones, la n.º 79 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1956: en el Parque de los Príncipes (París), el Real Madrid gana la primera edición de la Copa de Europa al vencer 4 a 3 al Stade de Reims.
1956: en Hamburgo (Alemania), el semanario alemán Der Spiegel publica el artículo «Entre la reina y Rasputín», en el que se informa que la reina Juliana de los Países Bajos (1909‑2004) estaría bajo la influencia de su amiga, la curandera pacifista Greet Hofmans (1894‑1968), que la influenció para alejar de la OTAN a los Países Bajos. Hofman será expulsada del palacio real el 28 de agosto de 1956.
1956: en el distrito de Broadway (Nueva York) se estrena el musical Shangri-Lá, que se cancelará después de aproximadamente dos semanas y es uno de los mayores fracasos en la historia de la música.
1958: en China comienza a funcionar el primer reactor nuclear experimental de ese país.
1958: en la escuela secundaria Antelope Valley High School, 102 km al norte de Los Ángeles (estado de California), el músico Frank Zappa se gradúa de la escuela secundaria con malas calificaciones.
1960: en Bisk (3673 km al este de Moscú) se inaugura el sistema de tranvía.
1961: En Kaluga (194 km al suroeste de Moscú), el astronauta Yuri Gagarin (el primer hombre que llegó al espacio) coloca la primera piedra del edificio del primer museo de cosmonáutica del mundo.
1964 en Río de Janeiro (Brasil), la dictadura crea el Servicio Nacional de Informaciones, dirigido por Golbery do Couto e Silva (1911‑1987), para vigilar y castigar a los propios brasileños en universidades y sindicatos.
1966: la Corte Suprema de los Estados Unidos dictamina en Miranda v. Arizona que la policía debe informar a los sospechosos de sus derechos bajo la Quinta Enmienda antes de interrogarlos (conocido coloquialmente con el verbo «mirandizar»).
1967: en Washington (Estados Unidos), el presidente Lyndon B. Johnson, nomina al procurador general Thurgood Marshall para convertirse en el primer juez negro en la Corte Suprema de Estados Unidos.
1967: regresan a Brasil, después de diez años, las tropas militares brasileñas que sirvieron en el Canal de Suez, apoyando a las fuerzas militares de la ONU.
1969: en la ciudad de Yaroslavl (284 km al noreste de Moscú) se funda la Universidad Estatal de Yaroslavl.
1970: en el Reino Unido, con la canción The long and winding road (de Paul McCartney), la banda británica The Beatles alcanza el número 1 en el Billboard Hot 100 por vigésima y última vez.
1971: en Nueva York ―en el marco de la invasión estadounidense en la Guerra de Vietnam (1955‑1975)― el diario The New York Times comienza a publicar los documentos secretos conocidos como Papeles del Pentágono. El corrupto presidente estadounidense Richard Nixon y el fiscal general John N. Mitchell intentaron evitar más publicaciones presentando una demanda, pero luego fracasaron ante la Corte Suprema.
1973: Henry Kissinger (secretario de Estado de los EE. UU.) firma un acuerdo de paz con Le Duc Tho (presidente de Vietnam).
1974 (jueves): en Alemania se inaugura la 10.º Copa Mundial de la FIFA.
1974: en la República Árabe de Yemen, parte del Yemen reunificado desde 1990, el ejército bajo el mando del coronel Ibrahim al-Hamdi toma el poder en un golpe de estado incruento.
1974: en el aeropuerto de Nefteyugansk (2811 km al este de Moscú), un helicóptero Mi‑8 de Aeroflot sufre un accidente. Mueren 14 de las 19 personas a bordo. Sobrevivieron los tres miembros de la tripulación y dos pasajeros.
1977: el asesino convicto de Martin Luther King Jr., James Earl Ray, es recapturado después de escapar de prisión tres días antes.
1978: el ejército de Israel desocupa el Líbano.
1981: en Londres, durante la ceremonia del Trooping the Colour, el adolescente Marcus Sarjeant dispara seis tiros de fogueo contra la reina Isabel II.
1982: en España comienza la Copa Mundial de Fútbol de 1982, en la que Italia obtendrá su tercer título de campeón.
1982: en Arabia Saudita, Fahd se convierte en rey tras la muerte de su hermano Jálid.
1982: en el extremo oriental de las islas Malvinas ―en el marco de la Guerra de las Malvinas (1982)― los británicos vencen a los argentinos en las batallas del monte Desplome (una colina a 8 km al oeste de Puerto Argentino) y de la Cresta del Telégrafo (a 5 km al oeste de Puerto Argentino).
1982: en el Gran Premio de Fórmula 1 de Canadá el piloto de carreras italiano Riccardo Paletti sufre un accidente mortal con su Osella FA1C. Fue el último piloto de Fórmula 1 que murió en una carrera hasta el accidente de Roland Ratzenberger en 1994.
1982: en el primer partido del fútbol de la Copa Mundial, la selección argentina de fútbol (defensora del título que ganó en 1978) pierde 1 a 0 de Bélgica por un gol de Erwin Vandenbergh.
1983: la sonda estadounidense Pioneer 10 supera la órbita del planeta Neptuno ―que en ese momento el planeta más distante del Sol debido a la excentricidad de la órbita de Plutón― y se convierte en el primer objeto creado por el hombre en pasar la órbita del planeta más distante del sistema solar. Actualmente viaja a 131 200 km/h (36.44 km/s) pero esa velocidad disminuye progresivamente debido a la influencia gravitatoria del Sol. Viaja hacia la estrella Aldebarán (a 65.1 años luz de distancia), de la que se convertirá en satélite dentro de 1,69 millones de años.
1983: la empresa estadounidense Motorola presenta el DynaTAC 8000X, el primer teléfono móvil comercial del mundo.
1985: por iniciativa de Melina Mercouri, los ministros responsables de asuntos culturales de los países de la Comunidad Europea deciden designar cada año una «Ciudad Europea de la Cultura».
1985: en el museo Kunsthaus de Zúrich (Suiza), el retrato del rey español Felipe IV realizado por Rubens es completamente destruido en un ataque incendiario.
1990: El Consejo Supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) adopta una resolución «Sobre el concepto de transición a una economía de mercado regulada».
1990: en Alemania comienza oficialmente la demolición del Muro de Berlín en la calle Bernauer Strasse.
1990: en la planta de hidrogenación de Zeitz entran en funcionamiento las últimas plantas de hidrogenación de Alemania.
1990: en Bruselas (Bélgica), Nelson Mandela pide al Parlamento Europeo ayuda económica para compensar los gastos por el regreso de 20 000 exiliados políticos a su país.
1990: en Rumanía, al menos 240 huelguistas y estudiantes son arrestados o asesinados en el caos resultante de las primeras elecciones posteriores a la dictadura de Nicolae Ceaușescu.
1990: en Medellín (Colombia), el bloque de búsqueda abate a John Jairo Arias (29), mano derecha del narcotraficante Pablo Escobar (1949‑1993).
1993: el ciclista español Miguel Indurain gana el Giro de Italia en la clasificación general.
1993: en Sevilla (España), el papa Juan Pablo II cierra el 45.º Congreso Eucarístico Internacional.
1994: firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia, México y Venezuela (Grupo de los Tres).
1994: en Anchorage (estado de Alaska), un jurado culpa a la imprudencia de la empresa petrolera Exxon y del capitán Joseph Hazelwood (1946‑2022) por el desastre del buque petrolero Exxon Valdez, lo que permite a las víctimas del derrame de petróleo reclamar 15 000 millones de dólares en daños.
1995: en Alemania se llevan a cabo redadas contra la revista clandestina Radikal.
1995: en Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia la reanudación de las pruebas nucleares francesas en las tierras polinesias invadidas por Francia.
1995: Alanis Morissette lanza su tercer álbum, Jagged little pill. Con una venta de más de 33 millones de copias, sería uno de los álbum más exitosos de los años 1990. Por este álbum, Morissette ganará cinco Grammys.
1996: en Bruselas, el parlamento aprueba la abolición de la pena de muerte en ese país. Bélgica fue el último país europeo en abolir oficialmente la pena de muerte.
1996: en las afueras de la ciudad de Jordan (estado de Montana), 1410 km al este de la ciudad de Seattle (Estados Unidos), los Montana Freemen (‘hombres libres de Montana’ en español) ―un grupo terrorista ultraderechista antigubernamental perteneciente al Movimiento Patriota Cristiano― se rinden después de un enfrentamiento de 81 días contra agentes del FBI.
1996: en el suroeste de Japón, a 285 km al oeste de Hiroshima, se estrella el vuelo 865 de Garuda Indonesia durante su despegue del aeropuerto de Fukuoka. Mueren 3 personas y quedan 170 heridos.
1997: en Estados Unidos, un jurado condena a muerte a Timothy McVeigh por su participación en el atentado de Oklahoma City de 1995. Será ejecutado el 11 de junio de 2001.
1997: en el barrio residencial Green Park, 8 km al sur del centro de Nueva Delhi (India), sucede el incendio del cine Uphaar, que causa la muerte de 59 personas (por asfixia) y heridas graves a otras 103 (por la estampida resultante).
1997: en los cines de Estados Unidos se estrena la película Hércules, el 35.º clásico de la empresa Disney.
1999: la empresa automotriz alemana BMW gana la carrera 24 Horas de Le Mans de 1999.
2000: en Pionyang (capital de Corea del Norte), el presidente surcoreano Kim Dae-jung se reúne con el presidente norcoreano Kim Jong-il para el inicio de la primera cumbre intercoreana.
2000: en Roma, el presidente Carlo Azeglio Ciampi indulta al ultraderechista Mehmet Alí Ağca, quien llevaba 19 años de prisión, condenado a cadena perpetua por haber atentado contra el papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981. Agca será extraditado a Turquía, donde había sido condenado a diez años de prisión por haber asesinado a Abdi İpekçi (1939-1979), director de un importante periódico de izquierdas.
2001: en Frankfurt am Main (Alemania) comienza el 29.º Congreso de la Iglesia Evangélica Alemana, en que se reúnen 92 000 invitados hasta el 17 de junio bajo el lema «Pusiste mis pies en un camino ancho» (Libro de los salmos 31:9).
2002: Estados Unidos se retira unilateralmente del Tratado de Misiles Antibalísticos, que había sido firmado en 1974 por Richard Nixon y Leonid Brézhnev.
2003: en Latinoamérica se estrena Scooby-Doo y la leyenda del vampiro, la cual es la primera película de Scooby‑Doo directo a video que tiene el estilo de animación más plano y brillante de la franquicia que la serie ¿Qué hay de nuevo, Scooby-Doo? (2003‑2005).
2004: en México, los Pumas de la UNAM resulta campeón del Torneo de Clausura 2004.
2004: en Ellerslie, un barrio a 8 km del centro de Auckland (Nueva Zelanda) un meteorito de 4 kg cae sobre la casa de Phil y Brenda Archer, atraviesa el techo y destruye un sofá.
2004: en las elecciones para el Parlamento flamenco, el partido de extrema derecha Vlaams Blok, condenado por racismo, se vuelve el segundo partido más grande en Flandes por una cuarta parte de los votos.
2005: en la zona norte de Chile sucede un terremoto de 7.9 grados en la escala sismológica de Richter. Afecta principalmente a la ciudad de Iquique y a los pueblos aledaños.
2005: en Santa Mónica (estado de California), el cantante estadounidense Michael Jackson es declarado inocente de todos los cargos (presuntamente abusar sexualmente de una niña en 1993) en el caso El pueblo vs. Jackson, por falta de pruebas y por fraude de parte de la familia de la menor implicada.
2005: el idioma irlandés se introduce como lengua oficial en la Unión Europea.
2006: en su camino hacia el planeta enano Plutón, la sonda New Horizons de la NASA pasa a una distancia de alrededor de 102 000 km del asteroide (132524) APL, de 2,3 km de diámetro.
2007: en la ciudad de Samarra (Irak), miembros del Partido Baaz Árabe Socialista (que gobernó Irak entre 1968 y 2003) perpetran un ataque terrorista en la mezquita Al Askari, uno de los lugares más sagrados del islamismo chiita.
2008: en Zaragoza (España) se inaugura la Expo 2008.
2009: en Teherán comienzan (hasta el 11 de febrero de 2010) las protestas electorales en Irán después de la victoria de Mahmud Ahmadineyad (52) en las elecciones presidenciales.
2010: una cápsula de la nave espacial japonesa Hayabusa, que contiene muestras del suelo del asteroide 25143 Itokawa, recogidas en 2005, regresa a la Tierra y aterriza en el interior de Australia.
2011: ante la Hofkirche de la ciudad de Dresde (Alemania), cardenal Ángelo Amato beatifica a Alois Andritzki (1914‑1943), sacerdote y mártir sorabo, asesinado por los nazis en el campo de concentración de Dachau.
2012: en varias ciudades de Irak ―entre ellas Bagdad, Hilla y Kirkuk― terroristas musulmanes perpetran una serie de atentados con bombas, que matan al menos a 93 personas y hieren a más de 300.
2013: la nave espacial Shenzhou 10 con la tripulación de los taikonautas Nie Haisheng, Wang Yaping y Zhang Xiaoguang se une con éxito a la estación espacial china Tiangong‑1, y permanecerán durante 12 días.
2013: en Seúl (Corea del Sur) debuta la boyband (‘banda de chicos’) BTS, con la canción «No more dream».
2014: inicia la intervención militar internacional en contra de la banda terrorista Estado Islámico.
2014: en Sudáfrica, la empresa Petra Diamonds ―que ha estado operando la mina Cullinan desde 2008― se encuentra un raro diamante de más de 122.52 quilates.
2015: en Estocolmo (Suecia), se celebra la boda entre el príncipe Carlos Felipe y la exmodelo Sofia Hellqvist.
2015: en Dallas (estado de Texas) un hombre abre fuego contra policías frente a la sede policial y amenaza con una bomba. Se traslada a otro pueblo y será ejecutado por un equipo SWAT.
2017: en Italia, la autopista Salerno-Reggio Calabria cambia su nombre a A2 Mediterráneo tras la finalización de las obras de modernización que duraron 19 años (1997-2016).
2018: Volkswagen recibe una multa de mil millones de euros por el escándalo de las emisiones.
2018: La FIFA anuncia a Canadá, México y Estados Unidos como anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, el día antes del partido inaugural de la Copa Mundial de 2018. Ganaron las elecciones con 134 votos a favor y 65 en contra del candidato Marruecos.
2019: en el golfo de Omán ―en medio de crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos―, dos petroleros estadounidenses son atacados.
2019: los Toronto Raptors se convierten en la primera franquicia canadiense en ganar el título de la NBA. En la final de los playoffs vencieron a los Golden State Warriors.
2021: en medio de la pandemia por covid‑19 y luego de la cancelación de sede en Colombia y Argentina, comienza la Copa América 2020 con sede en Brasil.
2021: en el distrito Zhangwan de la ciudad cina de Shiyan (provincia de Hubei), una explosión de gas en el oleoducto Shiyan mata al menos a 12 personas y hiere a más de 138.
2022: Perú pierde el repechaje rumbo al Mundial de fútbol Catar 2022, contra Australia por la vía de los penales, donde Andrew Redmayne distrajo a los jugadores peruanos con su peculiar baile, e hizo que Luis Advíncula y Álex Valera fallaran sus respectivos penales.
2023: en el estado de Kwara (Nigeria), un barco de bodas vuelca en el río Níger. Mueren al menos 100 personas.
2023: a primera hora de la mañana en la ciudad de Nottingham, 208 km al noroeste de Londres (Reino Unido), un tal Valdo Calocane (inmigrante de Guinea-Bissau, miembro del grupo pentecostal Iglesia Calvario) apuñala y embiste con su camioneta a varias personas. Mueren tres y otras tres quedan gravemente heridas. Será condenado a cadena perpetua.
2023: un tribunal estadounidense, a solicitud de la FTC (Comisión Federal de Comercio), dictamina que Microsoft detenga provisionalmente la adquisición del desarrollador de computadoras Activision Blizzard.
2024: en las cercanías de la localidad de Nueve de Julio, en la provincia de Corrientes (noreste de Argentina), desaparece Loan Danilo Peña, un niño de 5 años. Se investiga un posible caso de secuestro y trata infantil