TAL DÍA COMO HOY 12 DE MAYO 2025
48 a. C.: en la ciudad de Farsalia (Grecia), Julio César anota que ha visto en el cielo una «bola de fuego llameante» (posiblemente un meteorito).[1]
254: Esteban I (220-257) es coronado como obispo de Roma («papa») y sucede al papa Lucio I. Inmediatamente toma una posición contra el novacianismo.
907: en China, el militar Zhu Wen obliga al emperador Ai de Tang a abdicar, poniendo fin a la dinastía Tang después de casi trescientos años de gobierno.
1191: en Chipre se casan Berenguela de Navarra y Ricardo I de Inglaterra.
1280: en España, Alfonso X —en coalición con el sultán mariní Abu Yusuf y los Banu Ashqilula con sus tropas combinadas— atacan Granada.
1328: en Roma, el patriarca de Venecia consagra al aspirante al papado Nicolás V, a quien la Iglesia católica considerará «antipapa».
1364: en Cracovia (Polonia) se funda la Universidad Jagellónica, la más antigua de ese país.
1497: el papa Alejandro VI excomulga a Girolamo Savonarola.
1510: en Ningxia (una de las nueve regiones militares en la frontera de la China Ming con Mongolia) comienza la rebelión de Zhu Zhifan (príncipe de Anhua) ―que durará 18 días, hasta el 30 de mayo de 1519― cuando este mata a todos los funcionarios invitados a un banquete y declara su intención de derrocar a Liu Jin (el poderoso eunuco de la dinastía Ming durante el reinado del emperador Zhengde).
1513: en Salamanca (España) se coloca la primera piedra de la catedral nueva.
1521: en México muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas Xicohténcatl Axayacatzin, quien fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.
1551: en Lima (Perú) se funda la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, primera universidad de América, por real cédula expedida por el rey Carlos I de España.
1588: en París ―en el marco de las guerras de religión francesas― el rey Enrique III de Francia huye después de que Enrique I, duque de Guisa entrara en la ciudad y se produjera un levantamiento espontáneo (Día de las Barricadas).
1593: en Londres, el Consejo Privado de Inglaterra hace arrestar al dramaturgo londinense Thomas Kyd y lo hace torturar por difamación.
1614: en Villarrobledo (España), la Comunidad de Monjas Clarisas se instala en el monasterio de San Juan de la Penitencia.
1689: se firma el Tratado de Viena, entre el emperador Leopoldo I y las Provincias Unidas, al que se adhieren Dinamarca, Inglaterra y España.[2]
1742: en la Capitanía General de Chile el gobernador José Manso de Velasco refunda la ciudad de Talca.
1743: María Teresa I de Austria es coronada reina de Bohemia tras derrotar a su rival, Carlos VII, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1778: José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico eleva al título de «príncipe» a Enrique XI, conde del Principado de Reuss-Greiz.
1780: la ciudad de Charleston (Carolina del Sur) ―en el marco de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos― las fuerzas británicas toman la villa, en lo que se consideró la mayor derrota del Ejército Continental.
1797: en el noreste de la península itálica ―en el marco de la Guerra de la Primera Coalición―, Napoleón Bonaparte conquista la República de Venecia.
1808: en Kuopio, 389 km al norte de Helsinki ―en el marco de la Guerra finlandesa (de Rusia contra Suecia y Finlandia)―, las tropas sueco-finlandesas, lideradas por el capitán Karl Wilhelm Malmi, vencen a los rusos en la batalla de Kuopio y conquistan la ciudad.
1821: en la aldea de Valtetsi, en el centro de la península del Peloponeso, a 172 km al suroeste de Atenas (Grecia) los patriotas griegos vencen a los invasores turcos en batalla de Valtetsi, la primera de la Guerra de Independencia griega.
1846: desde Independence (Misuri) parte hacia California el grupo Donner de pioneros, en lo que se convertirá en un viaje de un año de dificultades y canibalismo.
1862: en el estado de Luisiana ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865)― las tropas del Ejército de la Unión ocupan la ciudad de Baton Rouge.
1863: en el estado de Misisipi ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865)― dos divisiones del XVII Cuerpo de James B. McPherson giran el ala izquierda de la línea defensiva del general sureño John C. Pemberton de los Estados Confederados (los esclavistas del sur) en Fourteen Mile Creek (batalla de Raymond), abriendo el interior de Misisipi a la Unión durante la Campaña de Vicksburg.
1864: 103 km al suroeste de Washington DC ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865)― las tropas de la Unión atacan un saliente confederado (esclavista del sur) conocido como Mule Shoe, en la batalla de Spotsylvania. En The Bloody Angle, en el noroeste, suceden algunos de los combates más feroces de la guerra, muchos de ellos cuerpo a cuerpo.
1865: a orillas del río Grande (límite entre Estados Unidos y México) sucede el primer día de la última gran acción terrestre que tuvo lugar durante la Guerra Civil Estadounidense: la batalla del rancho Palmito, que resultó en una victoria confederada (esclavista del sur).
1865: a orillas del río Nokianvirta, 192 km al noroeste de Helsinki (en Finlandia, en esa época en poder del Imperio ruso), el ingeniero Fredrik Idestam y su esposa establecen una fábrica de pulpa de madera para la producción de papel, que se llamará Nokia. Alrededor de la fábrica se establece un asentamiento humano, que se llamará también Nokia. En 1898 empezó a manufacturar caucho, neumáticos, zapatos y energía hidroeléctrica. En 1920 fabricaban además partes industriales derivadas del caucho, gabardinas, alfombras, pelotas y juguetes.
1870: en Londres (Reino Unido) el rey da la «sanción real» de la Ley de Manitoba, que convierte a la región de Manitoba se convirtiera en una provincia de Canadá el 15 de julio.
1875: en Argentina, se funda el club de fútbol más longevo hasta la fecha de toda América, el Club Mercedes.
1881: en el norte de África, la Túnez otomana (invadida por Turquía) se convierte en un «protectorado» francés (es invadida por Francia).
1885: en Saskatchewan (Canadá) ―en el marco de la Rebelión del Noroeste (1885)―, empieza la batalla de Batoche, de cuatro días, en la que 900 soldados canadienses vencerán a 200 rebeldes metís (grupo étnico independiente surgido en Canadá a partir de la unión entre mujeres de las Primeras Naciones ―como los cree y ojibwa― y empleados europeos ―especialmente franceses y británicos― de la Compañía de la bahía de Hudson).
1898: en la isla de Puerto Rico, la flota estadounidense mandada por el almirante Sampson bombardea la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
1912: en España, la revista Blanco y Negro publica la primera fotografía en color que apareció en la prensa española.
1922: en el marco de la guerra de Marruecos, las tropas españolas conquistan Tazarut.
1925: en la República Alemana, Paul von Hindenburg sucede a Friedrich Ebert en la presidencia.
1926: Umberto Nobile, Roald Amundsen y Lincoln Ellsworth sobrevuelan el polo norte con el dirigible Norge, construido en Italia.
1926: en el Reino Unido finaliza la huelga general, que duró nueve días (del 4 al 12 de mayo) y fue un intento infructuoso de obligar al primer ministro conservador Stanley Baldwin a evitar reducciones salariales y el empeoramiento de las condiciones de 1,2 millones de mineros del carbón despedidos. Baldwin estaba bien preparado y reclutó voluntarios de clase media («carneros») para mantener los servicios esenciales.
1926: en Polonia, el mariscal Józef Piłsudski da un golpe de Estado.
1927: en Nicaragua, Augusto César Sandino comienza su lucha contra la intervención estadounidense.
1930: el aviador español Juan Muñoz atraviesa el océano Atlántico sur en un hidroavión.
1932: en una carretera cerca de la aldea de Hopewell, 103 km al suroeste de la ciudad de Nueva York, el bebé Charles Lindbergh Jr., diez semanas después de su secuestro, el hijo menor del aviador Charles Lindbergh, es encontrado muerto a solo 14 km de la casa de los Lindbergh.
1933: en Washington DC, el presidente Franklin D. Roosevelt promulga la Ley de Ajuste Agrícola, que restringe la producción agrícola mediante la compra por parte del gobierno de ganado para el sacrificio y el pago de subsidios a los agricultores cuando quitan tierras de cultivo. También firma la legislación que crea la Administración Federal de Ayuda en Emergencias, predecesora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
1936: en la República española, las Cortes aprueban la elección de Manuel Azaña como presidente.
1936: Italia se retira de la Sociedad de Naciones.
1937: en Londres (Reino Unido), Jorge VI e Isabel son coronados como «reyes» del Reino Unido y «emperadores» de la India.
1940: Alemania comienza la invasión de Francia.
1941: en Berlín (Alemania nazi) Konrad Zuse presenta la Z3, la primera computadora totalmente automática y programable del mundo.
1942: en el este de Ucrania invadida por la Alemania nazi ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― las fuerzas soviéticas del Ejército Rojo al mando del mariscal Semyon Timoshenko lanzan una gran ofensiva (Segunda Batalla de Járkov) desde la cabeza de puente de Izium, solo para ser rodeadas y destruidas por las tropas nazis del Grupo de Ejércitos Sur dos semanas después.
1942: en la desembocadura del río Misisipi (Estados Unidos) ―Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― el submarino alemán U-507 torpedea al petrolero estadounidense SS Virginia.
1943: en Changshiao (China) el Ejército Imperial Japonés al mando del general Shunroku Hata termina el cuarto y último día de la Masacre de Changshiao, en que 30 000 hombres, mujeres y niños civiles fueron violados y asesinados.
1943: en África del Norte se rinden las fuerzas alemanas.
1948: en los Países Bajos, la reina Guillermina abdica a favor de su hija Juliana.
1949: en Alemania ―en el marco de la Guerra Fría―, la Unión Soviética levanta el bloqueo de Berlín.
1956: fecha de nacimiento de Homer Simpson, el célebre protagonista ficticio de la serie de animación estadounidense Los Simpson.
1958: en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Koa, de 1370 kilotones. Se prueba la nueva cabeza nuclear XW-35 ICBM. Es la bomba n.º 126 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1962: en un pozo artificial, a 434 metros bajo tierra, en el área U3am del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 240, Aardvark, de 40 kilotones.
1965: En Camagüey es capturado un grupo de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) que informaba a los Estados Unidos a través de la base de Guantánamo.
1965: en la Luna se estrella la nave espacial soviética Luna 5.
1968: a 45 km al noreste de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh) ―en el marco de la Guerra de Vietnam (1955-1975)― las fuerzas del Ejército Popular de Vietnam y del Viet Cong atacan a las tropas invasoras australianas que defienden la base de apoyo de fuego Coral (batalla de Coral-Balmoral). Los australianos vencerán a los vietnamitas el 6 de junio.
1975: en el marco de la Guerra de Indochina (1975-1991), las fuerzas navales de la Kampuchea Democrática capturan el buque estadounidense SS Mayagüez (Incidente del Mayagüez).
1978: en Zaire, los rebeldes ocupan la ciudad de Kolwezi, el centro minero de la provincia de Katanga; el gobierno local pide a Estados Unidos, Francia y Bélgica que restablezcan el orden.
1982: durante una procesión frente al santuario de la Virgen María en Fátima (Portugal), los guardias de seguridad dominan a Juan María Fernández y Krohn antes de que pueda atacar con una bayoneta al papa anticomunista Juan Pablo II.
1983: en el Perú se reporta el primer caso de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) de ese país.[3]
1989: en la ciudad de San Bernardino, 92 km al este de Los Ángeles (estado de California) sucede el desastre del tren en San Bernardino, en el que mueren cuatro personas: dos de los conductores y dos niños: Jason Thompson (10) y Tyson White (7), quienes murieron asfixiados cuando el tren aplastó una de las casas de la vecina calle Duffy. Una semana después (25 de mayo de 1989) se produce una explosión en un oleoducto subterráneo de gasolina, que mata a dos personas más.
1990: en las lomas de Bracho, cerca de la ciudad de Zacatecas (México), el papa Juan Pablo II realiza una misa multitudinaria.
1990: en el Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) el cantante mexicano Juan Gabriel realiza el último de cuatro exitosos conciertos consecutivos.
1991: en Chile, La Red abre sus puertas al iniciar sus transmisiones y su señal es el número 4.
1995: en España, Fernando Fernán Gómez es galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
1996: Carlos Carsolio y su hermano Alfredo hacen cumbre en el monte Manaslu. Para Carlos sería su anhelado decimocuarto y último ocho mil, convirtiéndose así en la cuarta persona en la historia y el más joven (33 años) en realizar la hazaña.
1998: en la Universidad de Trisakti, en el centro de la ciudad de Yakarta (Indonesia), el ejército indonesio ―por órdenes del dictador Suharto― dispara contra una manifestación de estudiantes, matando a cuatro e hiriendo a decenas. Esto provoca disturbios generalizados y la caída de Suharto.
2001: en la ciudad de Copenhague (Dinamarca) se celebra la XLVI edición de Festival de la Canción de Eurovisión. El dúo estonio compuesto por Tanel Padar y Dave Benton logran el primer puesto con la canción Everybody.
2002: en La Habana (Cuba), el presidente Jimmy Carter visita durante cinco días a Fidel Castro, siendo el primer presidente estadounidense, dentro o fuera de su mandato, que visita la isla desde la Revolución cubana (1 de enero de 1959).
2003: en la capital de Arabia Saudita, la banda terrorista Al Qaeda perpetra los ataques con bombas en el complejo de Riad, que matan a 39 personas.
2004: en Grecia, el Gobierno emite la primera moneda conmemorativa de 2 € con el diseño de los juegos Olímpicos de Atenas.
2006: en São Paulo (Brasil), la banda narcoterrorista Primer Comando de la Capital perpetra ataques contra la población civil y la policía que dejarán al menos 141 muertos.
2006: en Teherán (Irán) los azeríes iraníes interpretan una caricatura publicada en una revista iraní como insultante, lo que provoca disturbios masivos en todo el país.
2008: en Sichuan (China) sucede un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, que mata a más de 69 000 personas.
2008: en Postville (estado de Iowa) ―bajo la presidencia de George W. Bush―, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas lleva a cabo la redada más grande jamás realizada en un lugar de trabajo, y arresta a casi 400 inmigrantes y los deporta a sus respectivos países.
2010: en Trípoli (Libia) el vuelo 771 de Afriqiyah Airways se estrella en la aproximación final al Aeropuerto Internacional de Trípoli, en la que pierden la vida 103 personas. El único superviviente fue un niño de 9 años.
2010: en Hamburgo (Alemania) el Atlético de Madrid se proclama campeón de la UEFA Europa League tras derrotar al Fulham por 2 goles a 1.
2012: Los indignados retoman las protestas en las principales ciudades españolas.[4]
2012: en Guanajuato (México) el Club León se proclama campeón de la Liga de Ascenso MX tras derrotar a los Correcaminos de la UAT por 5 goles a 0 en el partido de vuelta.
2013: en la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco canoniza a la beata Madre Laura (1874-1949), primera santa colombiana.[5]
2014: Lugansk y Donetsk se declaran independientes de Ucrania y formalizan un próximo referéndum para su unión con Rusia.
2014: en Nueva York (Estados Unidos), la irlandesa Mairead Maguire y el argentino Adolfo Pérez Esquivel ―ambos premios nobel de la paz―, junto con un centenar de catedráticos de Estados Unidos y Canadá, solicitan a la organización estadounidense de derechos humanos Human Rights Watch que expulse de su junta directiva a todas las personas involucradas con el Gobierno de Estados Unidos y con la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y a Javier Solana (exsecretario general de la OTAN).[6][7]
2015: en Kodari, en la frontera entre los distritos de Dolakha y Sindhupalchowk (Nepal), sucede un terremoto de magnitud 7.3 en la escala sismológica de Richter, que deja 218 muertos y más de 3500 heridos.
2015: en Filadelfia (Estados Unidos) se descarrila un tren, que deja 8 muertos y más de 200 heridos.
2017: el ataque de ransomware WannaCry afecta a más de 400 000 computadoras en todo el mundo, teniendo como blanco a las computadoras de las empresas de telefonía y del Servicio Nacional de Salud (Reino Unido).
2018: en París, un terrorista anticomunista checheno, miembro de la banda terrorista Estado Islámico perpetra un ataque con cuchillo. Mata a una persona y hiere a varias más. La policía en París lo mata a tiros.
2018: en Lisboa (Portugal) se celebra el 63.er Festival de la Canción de Eurovisión.
2018: en Alemania, el Hamburgo S. V. desciende por primera vez en su historia a la segunda división del fútbol alemán.
2019: un usuario anónimo de la red social 4chan publica una fotografía de paredes amarillas, dando inicio a la creepypasta de los backrooms (un laberinto interminable de oficinas generados aleatoriamente).
2022: se toma la foto de Sagitario A, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, alrededor del cual gira toda la galaxia.
2023: en Puerto Rico (territorio ocupado por Estados Unidos), luego de varios días de recuento, Jesús Manuel Ortiz gana la primaria para presidente del Partido Popular Democrático.
2024: terminan las tormentas solares de mayo de 2024, el conjunto de tormentas geomagnéticas más potente desde las tormentas solares de Halloween de 2003.