TAL DÍA COMO HOY 10 DE NOVIEMBRE 2025
4004 a. C.: según los cálculos del arzobispo anglicano irlandés James Ussher (1581‑1656), basado en las cronologías del Libro del génesis (de la Biblia), el lunes 10 de noviembre de 4004 a. C. el dios judeocristiano Jehová expulsó del Paraíso (en la región mesopotámica cercana a Ur de los Caldeos, en la que unos pocos siglos antes ya había asentamientos humanos) a Adán y Eva. Ussher también «dató» la creación del mundo (a las 18:00 del sábado 22 de octubre del 4004 a. C.) y el final del diluvio universal (miércoles 5 de mayo del 2348 a. C.).
1202: en la actual Croacia ―en el marco de la Cuarta Cruzada―, a pesar de las encíclicas del papa Inocencio III prohibiendo y amenazando la excomunión, los cruzados católicos empiezan el sitio contra la católica villa de Zara (hoy Zadar).
1444: el ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna.
1520: termina el Baño de sangre de Estocolmo, que siguió a la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca.
1619: René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas.
1674: en Westminster (Inglaterra), como parte del Tratado de Westminster ―que finalizó las Guerras anglo-neerlandesas―, Países Bajos cede Nueva Holanda a Inglaterra.
1702: en el actual estado de Florida (Estados Unidos) colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín durante la Guerra de la reina Ana.
1808: se produce la batalla de Gamonal (Burgos) entre las tropas de Napoleón y las españolas al mando del conde de Belveder, saldándose con la derrota para las tropas españolas y dando paso al expolio de la ciudad de Burgos.
1810: en España , las Cortes de Cádiz conceden por primera vez la libertad de imprenta.
1810: los habitantes de la Villa Imperial de Potosí se levantan contra la Corona española, por la independencia.
1813: se produce la Batalla de Tierrita Blanca, enfrentamiento militar sucedido en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas patriotas de Simón Bolívar y los realistas de José Ceballos, con la victoria de estos últimos.
1821: en Panamá sucede el Primer Grito de Independencia en la Heroica Villa de Los Santos.
1839: recobra Perú su autonomía política después de haber formado parte de la confederación con Bolivia.
1839: en el periódico barcelonés El Constitucional se publica la noticia sobre la obtención de la primera fotografía en España. Fue un daguerrotipo de la lonja de Barcelona atribuido a Pedro Felipe Monlau.
1855: en la ciudad de Tokio (Japón), un terremoto provoca la muerte de más de 100 000 personas.
1859: Austria, Francia y Cerdeña firman el Tratado de Zúrich.
1862: en San Petersburgo (Rusia) se estrena la ópera La fuerza del destino de Giuseppe Verdi.[1]
1866: se produce la Batalla del Guayabo, entre el ejército mexicano de la República contra el ejército del Segundo Imperio Francés.
1871: Henry Morton Stanley encuentra al desaparecido explorador y misionero David Livingstone en Ujiji, cerca del lago Tanganica, diciendo las famosas palabras, «Dr. Livingstone, supongo».
1890: en la Costa de la Muerte (España) naufraga el buque británico HMS Serpent, causando 172 víctimas.
1891: en la salida del teatro Variedades, en la ciudad de San José (Costa Rica), un grupo de españoles asalta y hiere al general cubano Antonio Maceo.
1938: en Alemania y Austria inicia el Holocausto con la Noche de los Cristales Rotos.
1940: en Bucarest (Rumania) un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de magnitud de momento deja un saldo de 1000 víctimas.
1947: en Cachemira, la población de Karamula queda totalmente destruida después de 13 días de sublevación musulmana.
1951: en Estados Unidos se inaugura el primer servicio telefónico de costa a costa.
1954: en el Arlington National Cemetery (Estados Unidos), el presidente Dwight D. Eisenhower inaugura el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos (Iwo Jima memorial).
1968: la Unión Soviética lanza su sonda espacial Zond 6, que enviará fotografías de la Luna.
1969: en Estados Unidos se emite por primera vez el programa televisivo infantil Sesame Street (Plaza Sésamo, Barrio Sésamo o Calle Sésamo).
1970: la Unión Soviética lanza la órbita lunar Lunojod 1.
1970: en la ciudad de San Miguel de Tucumán estalla el Tucumanazo, jornadas de lucha ciudadana en contra de la dictadura de Onganía.
1975: en Nueva York, la Resolución 3379 de la Asamblea General de las Naciones Unidas iguala el sionismo al racismo. (Será apelada en diciembre de 1991 por la Resolución 4686).
1976: en un túnel a 183 metros bajo tierra, en el área U3hc del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:58 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sprit, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 873 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1984: en un túnel a 372 metros bajo tierra, en el área U3ld del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:40 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Fulcrum, de 5 kilotones. Es la bomba n.º 1020 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1985: se inunda, bajo las aguas del lago Epecuén, el centro turístico bonaerense Villa Epecuén, ubicado a 7 km de la ciudad de Carhué (Argentina).
1989: en Bulgaria es destituido el líder prosoviético Todor Zhivkov; lo reemplaza Petar Mladenov.
1989: en Alemania, los civiles berlineses acaban con el derribo del muro de Berlín.
1992: se funda el Partido de los Socialistas Europeos.
1994: en Irak, el gobierno reconoce la soberanía y las fronteras de Kuwait.
1997: en Nueva York, el cuadro El sueño del pintor español Pablo Picasso es subastado por 7000 millones de pesetas.
1999: en Lausana (Suiza) se funda la Agencia Mundial Antidopaje para promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte.
1999: la Unión Astronómica Internacional da el nombre de Almería a un nuevo asteroide descubierto por dos astrónomos alemanes del Observatorio hispano-alemán de Calar-Alto (Almería , España).
2001: Maradona jugó su último partido y se despidió del fútbol profesional.[1]
2003: en Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor.
2007: el rey de España Juan Carlos I increpa al Presidente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas? en la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile.
2011: en Argentina se inauguró el Grupo de Reconocimiento Aeroespacial en la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea , con asiento en la ciudad de Paraná. Anteriormente se lo denominaba Grupo 1 Fotográfico.[2]
2017: La cantautora estadunidense, Taylor Swift, publica su sexto álbum de estudio, Reputation.
2019: Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia, tras intensas semanas de protestas ante acusación de fraude electoral y supuesta manipulación de votos.
2019: en España, se celebran de nuevo elecciones generales tras no ser posible alcanzar un acuerdo de gobierno y no haber podido Pedro Sánchez, ser investido Presidente del Gobierno tras las elecciones generales del 28 de abril de 2019.
2020: en Lima, Manuel Merino asume la presidencia del Perú tras la vacancia del entonces jefe de Estado, Martín Vizcarra, generando rechazos de sectores izquierdistas y protestas a nivel nacional.
2021: la plataforma YouTube decide ocultar el conteo de «no me gusta» (dislikes) para mitigar el presunto ambiente acoso contra youtubers.
2021: La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves recibe el Récord Guinness por la longevidad de su personaje infantil La Chilindrina, interpretado por más de 48 años.





