Por qué ya no hay sandías con pepitas en las fruterías (y comemos cada vez menos melón)
Quizás no hayas reparado en ello pero ¿cuál fue la última vez que viste una sandía con pepitas? Basta darse una vuelta por cualquier frutería para comprobar que esta variedad ha desaparecido casi por completo en favor de la popular sandía sin pepitas.
¿Qué ha ocurrido? Lo cierto es que la sandía sin pepitas no tiene nada de novedosa. Este híbrido se empezó a cultivar en Japón en 1939, como resultado de cruzar dos sandías cuyo juego de cromosomas es incompatible –un proceso que explica de lujo Miguel Ángel Lurueña en su blog Gominolas de petróleo–, pero no ha sido hasta los últimos años cuando esta variedad se ha asentado en España, hasta llegar a suplantar casi por completo a la sandía convencional.
Así lo confirma Cristobal Jiménez, presidente de la Interprofesional de la sandía y melón de Castilla-La Mancha, que asegura que la sandía con pepitas ya ni siquiera cotiza en el mercado: “Se ha dejado de sembrar porque la gente no tira de ella. No hay más motivo que el netamente práctico y comercial. La gente no quiere pepitas”.
La implantación de estas variedades ha sido más lenta en España que en otros países, pero en los últimos cinco años se ha impuesto por completo. Esto, explica Jiménez, es una buena noticia para el sector, pues la sandía sin pepitas se vende mejor. Y ha conquistado al público más importante de la industria hortofrutícula: los niños.
La sandía es de niños, el melón de viejos
El éxito de las nuevas sandías no solo tiene que ver con su ausencia de pepitas, sino también con su sabor, más dulce y menos ácido que el de la otrora variedad convencional.
“Las primeras no eran exactamente tan sabrosas como las sandías con semillas, pero se ha ido mejorando considerablemente el sabor”, explica a Directo al Paladar Andrés Góngora, productor de sandía en Almería y responsable de frutas y hortalizas de COAG. “Las nuevas variedades son muy sabrosas, con mucho nivel de azúcar, y están muy logradas”.
En opinión de Góngora, su mayor dulzura y la ausencia de pepitas la han convertido en la fruta de verano predilecta de los niños: “El repunte en el consumo tan bestial de la sandía en la última década viene derivado de la aceptación de los niños a la hora de consumir fruta. En edades tempranas los padres intentar darles fruta y la sandía sin semillas ha sido muy bien aceptada. Eso ha hecho que las compras se disparen. Es muy parecido a lo que ocurre con los plátanos. Se venden muchísimo por los niños, porque se comen muy fácil”.
La sandía ha triunfado entre los niños, y el melón, hasta ahora rey del mercado español, se ha estancado como una fruta que solo triunfa entre el público más envejecido. “Tomamos fruta en edades muy avanzadas y en edades muy tempranas, de 15 años hacia abajo”, explica Góngora. “El melón encaja en edades tardías, personas mayores que tienen esa costumbre, pero no se consigue que el niño lo consuma”. Y esto ha hecho que sus ventas sean cada vez menores respecto a las de sandía.
El gran ‘boom’ de la sandía
“Antes la proporción era 80/20 a favor del melón, hace cinco o seis años paso a 70/30 como mucho y ahora estamos llegando a 50/50; en kilos, en hectáreas menos porque la sandía da más producción”, explica Jiménez.
El presidente de la interprofesional, culpa de esto no solo al triunfo de las nuevas variedades de sandía, sino también a la ausencia de homogeneidad de los melones: “La sandía toda es buena, es casi imposible encontrar sandía mala. Solo hay tres variedades, mientras que de melón tenemos más de 20, se siembra en tres épocas distintas, y no se paran de modificar los híbridos”. En definitiva, te la juegas más comprando melón.
Gracias a estas nuevas variedades, y su popularidad entre los ñinos, la sandía está viviendo un gran momento comercial, algo a lo que, paradójicamente, también está ayudando el cambio climático.
“El aumento de la superficie de sandía ha sido bestial, y tiene que ver con el aumento del consumo en centroeuropea”, explica Góngora. “El 90 % de las sandías que produzco van al mercado europeo, a Alemania y a Suiza sobre todo. Habría que analizar bien el porqué. Mi opinión personal, que no es científica, es que tiene que ver con el cambio climático. Para consumir sandía tiene que hacer calor, y en Europa cada vez hace más calor, lo que ha hecho que se dispare el consumo”.
La fruta es cada vez más dulce
Cuestiones climáticas aparte, como explica Lurueña a Directo al Paladar, lo que está ocurriendo con la sandía y el melón no es un fenómeno novedoso: consumidores e industria acaban decidiendo el destino de frutas y verduras. Algo que ha ocurrido siempre y no debería asustarnos.
Hay una generación entera que ya ni conoce las pepitas en la sandía
“Evidentemente, si ofreces una sandía con pepitas a alguien que está acostumbrado a comerla sin pepitas te va a decir que no la quiere”, explica el tecnólogo alimentario. “Hay una generación entera que ya ni conoce las pepitas en la sandía. Las judías verdes en los años 80 eran pequeñas, retorcidas, con hebras, y ahora son todas grandes, alargadas, suaves.. No encuentras las variedades de antes, se van desarrollando nuevas para responder a nuestra demanda o la que se supone que es nuestra demanda”.
La realidad es que el público prefiere la fruta más dulce que ácida, y, por ende, se ha trabajado en cruces que potencien el azúcar. ¿Es esto pernicioso para nuestra salud? “En términos generales diría que no tiene trascendencia, lo importante es si te comes un donuts o una manzana, pero es verdad que afinando mucho hay más proporción de azúcar y menos de otros compuestos que también son interesantes, relacionados con el sabor ácido”, explica Lurueña.
Esta priorización de los sabores dulces podría ser incluso beneficiosa si se logra que se consuma más fruta, pero tiene una contrapartida negativa. “Tiene importancia en la educación del paladar”, apunta Lurueña. “Si nos alejamos de los sabores ácidos tiramos para un tipo de alimentación”. Cada vez demandamos más azúcar (y esta no viene siempre de la fruta).
Hasta la vista, pepitas
Lo que sin duda no debe preocuparnos es la seguridad de estos nuevos híbridos, tanto para nuestra salud como para la del planeta.
“A nivel de salud, desde luego que no hay ningún problema, pero a nivel de biodiversidad, tampoco”, concluye Lurueña. “No se puede entender la agricultura como biodiversidad. La agricultura no es parte de la naturaleza, es algo que hemos desarrollado con el tiempo. En la naturaleza no existen las sandías de cinco kilos. ¿Se pierden variedades? Puede, pero eso no significa perder parte de la naturaleza, tenemos un pensamiento romántico de esto”.
Si, en cualquier caso, amas la sandía con pepitas, no hace falta que escribas su obituario. Esta sandía está muerta a nivel comercial, pero nunca desaparecerá por completo, básicamente, porque como explica Góngora se sigue necesitando para polinizar a la sandía sin pepitas, que es esteril. Esto si no se vuelve a plantar cuando se pongan de moda sus semillas como supuesto supearlimento. Tiempo al tiempo.
FUENTE