Frenando la extinción por José Luis Hórreo
26-1-16 Moe Club – Av de Alberto Alcocer, 32, Madrid. Jam Science. Frenando la extinción: utilidad del ADN en especies en peligro por José Luis Hórreo
Todos conoceréis la utilidad del ADN en pruebas de paternidad o criminología pero lo que quizá no sabréis es que también tiene importantes aplicaciones en conservación de especies.
Lo veremos en la charla «Frenando la extinción: utilidad del ADN en especies en peligro», impartida por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales José Luis Hórreo.
En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el taxón lázaro, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.
A través de la evolución biológica, nuevas especies surgen a través de la especiación, así como también otras especies se extinguen cuando ya no son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes o frente a otros competidores. Normalmente, una especie se extingue dentro de los primeros 10 millones de años posteriores a su primera aparición,1 aunque algunas especies, denominadas fósiles vivientes, sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años. La extinción es histórica y usualmente un fenómeno natural. Se estima que cerca de un 99,9 % de todas las especies que alguna vez existieron están actualmente extintas.
Antes de la dispersión de los humanos a través del planeta, la extinción generalmente ocurría en continuo bajo índice, y las extinciones masivas eran eventos relativamente raros. Pero aproximadamente 100 000 años atrás, y en coincidencia con el aumento de la población y la distribución geográfica de los humanos, las extinciones se han incrementado a niveles no vistos antes desde la extinción masiva del Cretácico-Terciario.4 A esto se le conoce como la extinción masiva del Holoceno, y se estima que para el año 2100 la cantidad de especies extintas podría alcanzar altas cotas, incluso la mitad de todas las especies que existen actualmente.
Siguenos en:
https://www.facebook.com/divulgadores…
Twiter – @DDMisterio
http://www.ivoox.com/podcast-audiotec…
https://itun.es/i6Ld7Vm
https://vimeo.com/divulgadoresdelmist…
divulgadoresdelmisterio@gmail.com