Espiritismo. Una puerta al más allá
Espiritismo. Una puerta al más allá es una recopilación de 10 conferencias en las que participan Sol Blanco Soler, Paloma Navarrete, Aldo Linares, Juan Miguel Fernandez y Maria Jesus Albertus.
El espiritismo es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan Kardec (1804-1869). Esta doctrina establece que los espíritus ―seres sin cuerpo material― pueden entrar en contacto con los seres humanos.
Kardec define al espiritismo como la ciencia que estudia la naturaleza, origen y destino de los espíritus como así también su relación con el mundo corporal como filosofía (porque estudia las consecuencias morales que resultan de esas relaciones)2 y como religión.3
Los conceptos o doctrinas espiritistas tienen seguidores en varios países alrededor del mundo, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil (el país con la mayor cantidad de espiritistas), Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Japón, Perú, Portugal, Puerto Rico4 , Reino Unido, Uruguay y Venezuela.
Si se compara el modelo espírita con las características generales de los sistemas religiosos más comunes, encontramos que la reunión espírita reúne las siguientes características:
Ausencia de jerarquía sacerdotal.
Ausencia de culto a imágenes, altares, etc.
Ausencia de cualquier ritual o sacramento: bautismo, casamiento, etc.
Incentivo al respeto y tolerancia de todas las religiones. Muchos espiritistas lo consideran su «segunda religión».
La práctica espiritista es gratuita y sin ánimo de lucro, aunque la participación en las instituciones espíritas se ajusta a los parámetros comunes a toda asociación civil.
De acuerdo a las legislaciones de cada país, las instituciones espíritas se adecúan a sus leyes internas para asociaciones civiles u otros marcos legales.[cita requerida]
Si se toma el modelo de la ciencia, podría considerarse que la reunión espírita en la que se desarrolla el método mediúmnico, reúne las siguientes características:
Es empírica en la medida que parte de la consideración de un fenómeno corriente denominado «fenómeno mediúmnico» o «fenómeno espírita», que debe ser diferenciado de manifestaciones similares en las que intervienen estados alterados de conciencia, o el animismo.
Existe una hipótesis sobre el fenómeno espiritista, que lo comprende y lo incluye en un sistema.
Existe un método mediúmnico, que permite operar e intervenir sobre el fenómeno.
Existe experimentación.
Estos aspectos en general suelen estar implícitos, ya que la doctrina espiritista no ha desarrollado un solo científico que la respalde.