Economía. Crisis y Denarios por Sergio Alejo Gómez

Esta semana tenemos el privilegio de contar con la compañía de Edu Ortiz, creador del canal Gloria de Roma, uno de los grandes en Instagram sobre divulgación de historia de Roma. Y viene a hablarnos de uno de los temas menos tratados, pero siempre presente por su relevancia: la economía. Daremos un repaso por la economía del mundo antiguo y nos centraremos en la de la antigua Roma.
Como tal, la economía en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio. El comercio agrícola libre, cambió el panorama italiano, y por el siglo I a.C., las enormes haciendas dedicadas al cultivo de la vid, de los cereales y de la oliva propiedad de grandes terratenientes habían estrangulado a los pequeños agricultores, que no pudieron igualar el precio del grano importado. La anexión de Egipto, Sicilia y Cartago (actual Túnez) proporcionó un suministro continuo de cereales. A su vez, el aceite de oliva y el vino fueron las principales exportaciones de Italia. Ya por entonces se practicaba la rotación de dos hojas, pero la productividad agrícola en general fue baja: alrededor de 1 tonelada por hectárea.
Sergio Alejo Gómez
Enamorado de la Historia, su verdadera pasión son las civilizaciones griega y romana del Mundo Antiguo.

Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona.
En 2015 publicó su primera novela, Las Crónicas de Tito Valerio: Misiva de Sangre, primer libro de una trilogía que se completo con El Enemigo Interior, marzo del 2016, y La sombra de la conjura, abril de 2017. Dicha trilogía transcurre durante las guerras cántabras.
En junio del año 2018 ve la luz, Herederos de Roma. Ambientada en la época de Justiniano y Flavio Belisario
Ángel Portillo Lucas
Autor de LIGNVM, primera parte de la trilogía de la Vida de Aurelio Vitalis, nacido en Roma durante el imperio de Tito Flavio y cuya historia comienza en el primer año del imperio de Ulpio Trajano.

La trilogía se completa con LIGNVM en TAPAE y LIGNVM en Roma.