Cervantes a la luz de la arqueologia por Almudena Garcia Rubio
26-4-16 Moe Club – Av de Alberto Alcocer, 32, Madrid. Jam Science. Cervantes a la luz de la arqueologia por Almudena Garcia Rubio.
Con motivo del Día del Libro y en homenaje a Miguel de Cervantes, conmemorando el cuarto centenario de su fallecimiento, os invitamos a asistir a la conferencia preparada en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas.
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,5 29 de septiembre de 1547–Madrid, 22 de abril4 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escritoDon Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares,5 dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí aclaró ser natural en la llamada Información de Argel(1580).8 El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor.9 10 El acta del bautizo reza:
Domingo, nueve días del mes de octubre, año del Señor de mill e quinientos e quarenta e siete años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo Cervantes e su mujer doña Leonor. Baptizóle el reverendo señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora. Testigos, Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bapticé e firme de mi nombre. Bachiller Serrano
VIDEOS RELACIONADOS CON JAM SCIENCE
Ondas gravitacionales y Teoría de cuerdas por Fernando Marchesano
https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=GHOTATK4xbM
Interés astrobiológico por Ricardo Amils
Siguenos en:
https://www.facebook.com/divulgadoresdelmisterio.net
Twiter – @DDMisterio
http://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html
https://itun.es/i6Ld7Vm
https://vimeo.com/divulgadoresdelmisterio
divulgadoresdelmisterio@gmail.com