A SANGRE FRÍA (In cold blood), Richard Brooks, 1967 por Raul Sanchidrian

Alrededor de las once y media del 14 de noviembre de 1959, Perry Smith y Richard Hickok entraron en la casa de la familia Clutter en Holcomb, pequeña localidad del estado de Kansas, buscando una caja de caudales que, supuestamente, contendría 10.000 $. No la encontraron y, tras golpear a Helbert, el padre de familia, le cortaron el cuello y asesinaron al resto de la familia a tiros de escopeta.
A partir de este hecho, Truman Capote escribió la novela que inspiraría la peli que os traemos hoy. Las investigaciones de Capote fueron recreadas, así mismo, en los films “TRUMAN CAPOTE” de 2005 y la fantasiosa “HISTORIA DE UN CRIMEN” de 2006. La novela inauguró, siempre según su autor, el género “non fiction novel” y le consagró como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo XX, vaya usted a saber por qué. No se puede negar que constituyó un gran fenómeno editorial, puesto que es la única, y muy sobrecogedora, obra leíble del novelista.

Richard Brooks se ciñe bastante fielmente a la novela, añadiendo una muy efectiva fotografía en blanco y negro, un estilo cuasi documental y unos flash-back magistrales que nos explican las historias anteriores de los protagonistas, sus frustraciones e, incluso, las motivaciones de los dos asesinos, estúpido y crédulo uno, psicópata el otro.
La película combina varios géneros; “Road movie”, y drama policiaco, judicial y carcelario. Es un estupendo ejemplo de la conexión entre cine y literatura. Brooks elabora una excepcional yustaposicion entre las vidas y el sistema de valores de las víctimas y los asesinos, mostrándonos la realidad de la sociedad americana de finales de los años 50. No sólo nos mantendremos en vilo toda la peli (aunque conozcamos el final) sino que nos identificaremos con las víctimas – cualquiera podemos serlo -. Además, constituye un claro alegato contra la pena de muerte ya que, en ningún momento, persuade a los asesinos de cometer el crimen. Desde otro punto de vista, la Sra. Clutter, Nancy y Kenyon mueren para evitar que sean testigos. Tema de debate en la terracita. Evitamos tomar partido.

Para protagonizar la peli, los productores querían a Steve MacQueen y Paul Newman, afortunadamente el director optó por dos jóvenes de los circuitos de la tv norteamericana. Un actor infantil ya en decadencia, Robert Blake y el casi debutante Scott Wilson. Muy brillantes, ambos, en sus roles. De los secundarios no podemos dejar de mencionar a Brenda Currin como Nancy Clutter, la escena de su asesinato es lo más conmovedor del film, y Jeff Corey como el padre de Hicock.
El tono realista de una puesta en escena documental, el montaje, acertadísimo y que se nos antoja muy difícil de realizar, y esa “sangre fría”, que impregna toda la película, hacen de ella una obra maestra de obligado visionado.
Ya sabéis, a verla, cacaricuétanos. Espero vuestros comentarios.
Raúl Sanchidrián
SUSCRIBETE a nuestra página web para recibir las últimas publicaciones:
https://www.divulgadoresdelmisterio.net/
Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-audioteca-divulgadores-del-misterio_sq_f1157431_1.html