TAL DÍA COMO HOY 8 DE OCTUBRE 2025
314: en Colonia Aurelia Cibalae (en la actual Croacia), el emperador romano Constantino I el Grande vence al emperador romano Licinio en la batalla de Cibalae.
451: en Calcedonia comienza el concilio ecuménico de Calcedonia en el que se proclamará una nueva doctrina: Jesucristo es totalmente divino y totalmente humano (dos naturalezas en una sola persona).
976: En Al-Ándalus, el joven califa Hisham II nombra como primer ministro (háyib) a Almanzor, quien en pocos años se haría con el control del ejército y comenzaría a asolar los reinos cristianos del norte.
1075: en Croacia, Dmitar Zvonimir es coronado rey.
1375: en los Países Bajos, una marea ciclónica inunda Flandes, Holanda y Zelanda. (29 años después se volverán a inundar exactamente las mismas regiones). La inundación cubre para siempre la localidad de Boterzande, que actualmente se encuentra bajo el Westerschelde (el estuario del río Escalda).
1573: se levanta el asedio de Alkmaar por parte de las tropas españolas de Don Fadrique, siendo la primera victoria de las Provincias Unidas de los Países Bajos en la guerra de los Ochenta Años.
1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se suprime este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
1600: en San Marino se adopta la primera constitución escrita.
1812: en la ciudad de Buenos Aires, ocurre la Revolución del 8 de octubre de 1812, donde el teniente general José de San Martín, junto con Carlos María de Alvear, Manuel Guillermo Pinto, Francisco Ortiz de Ocampo y Bernardo de Monteagudo, derrocan al Primer Triunvirato, y se crea el Segundo Triunvirato.
1814: comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.
1814: en la ciudad de Buenos Aires, por decreto del supremo gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán.
1821: creación de la Marina de Guerra del Perú, autoridad marítima, fluvial y lacustre de la República del Perú.
1822: en la isla de Java (Indonesia) el volcán Galunggung comienza una erupción que durará un mes y dejará un saldo de más de 4000 muertos.
1851: En la Banda Oriental (región del Río de la Plata que hoy se conoce como Uruguay) se da por terminada la Guerra Grande, un conflicto que duró casi 12 años e involucró a las facciones políticas uruguayas denominadas «blancos» (liderados por Manuel Oribe) y los «colorados» (liderados por Fructuoso Rivera). También contó con la intervención de facciones políticas de Argentina, los federales (liderados por Juan Manuel de Rosas) en apoyo a los blancos uruguayos, y los unitarios en apoyo a los colorados, además de la participación del Imperio del Brasil, Gran Bretaña y Francia, así como fuerzas mercenarias españolas e italianas. El tratado estableció: «No habrá vencedores ni vencidos».
1860: en Buenos Aires (Argentina), el presidente Santiago Derqui decreta que por razones de uniformidad se usaría en todos los actos administrativos la denominación República Argentina, y si bien la denominación consagrada por el uso ha sido esa, a partir de la reincorporación del Estado de Buenos Aires al resto de la Confederación, en 1859, el texto refundido y vigente de la Constitución, según la edición ordenada por el Congreso Nacional por la Ley 12.632 y publicada en 1942, conserva la de “Confederación Argentina”, por cuanto esta nunca fue expresamente eliminada del texto legal.
1871: en varios estados en el centro-norte de Estados Unidos, una grave sequía, fuertes vientos y altas temperaturas contribuyen a uno de los peores desastres de incendios forestales de la historia de ese país, con el Gran incendio de Chicago (que comenzó hoy y terminó el martes 10; con 300 víctimas), el Incendio de Péshtigo (el más letal en Estados Unidos, en que murieron entre 1200 y 2500 personas) y los incendios en Holland, Manistee y Port Huron (en el estado de Míchigan).
1879: en el marco de la guerra del Pacífico, las fuerzas chilenas se enfrentan a las fuerzas peruanas en el combate naval de Angamos.
1881: se inaugura la línea férrea Madrid‑Lisboa.
1882: en la provincia de Pinar del Río (Cuba) sucede el segundo día de un huracán que arrasará la región hasta el día siguiente.
1895: en Corea, el embajador japonés Miura Goro hace asesinar a la Reina Min, la última emperatriz de ese país.
1909: un terremoto en Zagreb (Croacia) permite que el sismólogo Andriya Mohorovicich identifique la discontinuidad de Mohorovičić.
1912: comienza la primera guerra de los Balcanes.
1917: en el noroeste de Rusia, León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo.
1918: inicio de la Segunda Batalla de Cambrai entre tropas aliadas y alemanas.
1918: en España dimite Antonio Maura con todo su gabinete.
1932: en Rosario (Argentina) reaparece el comerciante Favelukes, quien había sido secuestrado. Esa noche es asesinado en su pensión el periodista Silvio Alzogaray, el único que había denunciado que se trataba de un secuestro mafioso realizado por la organización polaca de trata de personas Zwi Migdal.
1937: en República Dominicana, el dictador Rafael Leónidas Trujillo (45) perpetra el undécimo y último día de la masacre del «perejil» (entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre de 1937) para solucionar el «problema haitiano». El ejército dominicano ejecuta (con armas provistas por el Gobierno de Estados Unidos) a todos los hombres, mujeres y niños haitianos residentes en la frontera con Haití. Como método para diferenciar a los haitianos de los dominicanos, los asesinos mostraban un manojo de perejil a sus víctimas y las obligaban a nombrarlo. Si lo llamaban «pesíl» (en francés) eran haitianos e inmediatamente fusilados. El presidente estadounidense Franklin Roosevelt le prestó 750 000 dólares estadounidenses a Trujillo para pagar indemnizaciones. Sin embargo, Trujillo solo repartió 1340 dólares a 67 000 familias haitianas (apenas 2 centavos de dólar a cada familia sobreviviente).
1940: en la Ciudad de México D. F. se funda El Colegio de México.
1941: tropas alemanas llegan a la ciudad de Mariúpol durante su invasión de la Unión Soviética.
1952: en la estación de Harrow & Wealdstone de Londres (Reino Unido) ocurre un accidente ferroviario.
1958: a 124 metros bajo tierra, en el área U12b.02 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 14:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Tamalpais, de 0,072 kilotones. Es la bomba n.º 170 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1962: Argelia es aceptada en las Naciones Unidas.
1962: en Alemania, la revista Der Spiegel publica el artículo «Bedingt abwehrbereit» (‘preparados condicionalmente para la defensa’) acerca de la maniobra de la OTAN llamada «Fallex 62», la cual reveló el lamentable estado del Bundeswehr (ejército alemán). La revista fue acusada de «traición» por decir la verdad (la subyugacion del gobierno alemán a los intereses de usa y la otan que continúa hasta ahora)
1967: en Bolivia el ejército boliviano ―junto con asesores de la CIA― capturan al revolucionario argentino y cubano comandante Ernesto Che Guevara. Al día siguiente será asesinado de manera ilegal y sin juicio previo.
1969: a 625 metros bajo tierra, en el área U20b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Pipkin, de 200 kilotones. Es la bomba n.º 642 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1969: en Uruguay, integrantes Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) ―grupo guerrillero de extrema izquierda― toman por asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y varios bancos de la ciudad de Pando, en lo que se conoce como la «Toma de Pando».
1970: el escritor ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1971: a 625 metros bajo tierra, en el área U9ch del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Cathay, de 7 kilotones. Es la bomba n.º 743 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1973: en Asunción del Paraguay se publica por primera vez el diario Última Hora.
1974: en Estados Unidos, quiebra el banco Franklin National Bank por fraude; hasta ese momento será la quiebra más grande de la historia de ese país.
1974: Baja California Sur y Quintana Roo son declarados como estado.
1982: en Polonia, el Gobierno comunista prohíbe todas las organizaciones sindicales que reciben financiación extranjera, incluido el sindicato Solidaridad (que recibe financiacion de la CIA estadounidense).
1982: en Broadway se inaugura el musical Cats y se presentará durante casi 18 años hasta el 10 de septiembre de 2000.
1983: en Birmania, Chun Doo, presidente de Corea del Sur, resulta ileso de un atentado.
1988: en Barcelona, Freddie Mercury (cantante de la banda británica Queen) realiza su última presentación en vida ante una audiencia; su último concierto junto a Queen había sido el 9 de agosto de 1986 en Inglaterra.
1990: en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén ―en el marco de la ocupación ilegal de israel del territorio palestino, la policía israelí dispara contra peregrinos musulmanes en la Cúpula de la Roca (monumento islámico) asesinando a 17 civiles muertos e hiriendo a más de 100 (terrorismo de Estado).
1991: Croacia vota por separarse de Yugoslavia.
1992: en Madrid (España) se inaugura el Museo Thyssen.
1992: en Lima, Perú se produjo una acción armada revolucionaria en el Centro Comercial Camino Real por Sendero Luminoso.
1997: El huracán Pauline toca tierra en el sur de México dejando cientos de personas fallecidas y miles de daños en los estados de Oaxaca y Guerrero.
1997: en Los Ángeles, la empresa estadounidense Yahoo! adquiere la empresa Four11 y su correo electrónico RocketMail, primer competidor del correo electrónico Hotmail.com.[1]
1998: Abraham Olano se convierte en el primer ciclista en proclamarse campeón del mundo tanto en ruta (1995) como en contrarreloj.
2001: en el aeropuerto de Milán-Linate (Italia), un bimotor Cessna choca contra un avión Scandinavian Airlines System (SAS). Mueren 118 personas.
2005: terremoto de magnitud de 7,6 en la escala de Richter en Cachemira, entre India y Pakistán.
2007: Costa Rica aprueba un lesivo tratado de libre comercio con Estados Unidos que aumentara mucho más la desigualdad en ese país.
2014: La revista Royal Society Open Science publica el descubrimiento del Tachiraptor Admirabilis, dinosaurio terópodo, en Táchira, Venezuela.
2021: Facebook e Instagram vuelven a caer 4 días después de la mayor caída de su historia.
2021: MercurySteam y Nintendo estrenan Metroid Dread en la consola Nintendo Switch, secuela directa de Metroid Fusion, lanzado en 2002 para GameBoy Advance.