TAL DÍA COMO HOY 7 DE AGOSTO 2025

480 a. C. (fecha probable): en Grecia, los ejércitos persas vencen a los griegos en la batalla de las Termópilas.
768: en Roma, el aristócrata Esteban III es coronado como papa de la Iglesia católica. Fallecerá en 772.
1028: en Portugal, el rey Alfonso V de León fallece de un flechazo sitiando la plaza de Viseu.[1][2][3][4]
1711: se funda el hipódromo Royal Ascot. Días más tarde se celebra su primera carrera de caballos.
1735: en el puerto pluvial de Chone, un caserío ubicado 50 km hacia el interior de la costa pacífica del Ecuador y 330 km al oeste de Quito, el religioso mercedario portovejense José Antonio Cedeño Macías (1698‑1739) ―por órdenes de Dionisio de Alcedo y Herrera (presidente de la Real Audiencia de Quito)― crea la parroquia Visorreinal Santísima Villa Rica de la Bendita Providencia de San Cayetano de Chone desta Nuestra Nueva Castilla (actual Chone).[5]
1819: con la victoria en la Batalla de Boyacá, Colombia se independiza del Reino de España.
1825: en Lima (Perú), el general venezolano Simón Bolívar funda el Glorioso Colegio Nacional de San Carlos.
1839: se inaugura el Observatorio de Púlkovo.
1858: en Londres (Inglaterra), la Reina Victoria elige a la ciudad de Ottawa como capital de Canadá.
1890: en Buenos Aires, tras la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini asume la presidencia.
1911: en Santiago de Chile se inaugura el Hospital de Urgencia y Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río.
1919: en España, el Congreso aprueba el dictamen referente al ingreso de este país en la Sociedad de Naciones.
1924: en Lima (Perú) se funda la Federación Universitaria de Fútbol (actual Club Universitario de Deportes).
1924: en Barranquilla (Colombia) se funda el equipo de fútbol Juventud Junior (actual Atlético Junior).
1926: en Brooklands (Reino Unido) se celebra el primer campeonato de carreras de coches.
1933: en la masacre de Simele (Irak), soldados iraquíes asesinan a más de 3000 iraquíes asirios.
1942: en las Islas Salomón (Oceanía), los marines estadounidenses comienzan el asalto a Guadalcanal.
1953: en la ciudad de Córdoba (Argentina) ―en el marco del Gobierno democrático de Juan Domingo Perón (entre 1943 y 1955)― el piloto teniente Connan Jorge Doyle realiza su primer vuelo del bimotor multipropósito I.Ae. 35 Huanquero, diseñado y construido por la Fábrica Militar de Aviones (en Córdoba), equipado con motores nacionales IA‑19 R El Indio (de 750 HP).[6]
1956: en la ciudad de Cali (Colombia) ocurre la Explosión de Cali: explotan siete camiones del ejército cargados con 42 toneladas de explosivo plástico gelatinoso, dejando un cráter de 50 metros de diámetro por 25 metros de profundidad. Mueren al menos 4000 personas y quedan unas 12 000 heridas.[7]
1957: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:25 a. m. (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Stokes, de 19 kilotones. Es la bomba n.º 101 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1958: en Colombia, Alberto Lleras Camargo asume como presidente por segunda vez.
1959: los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
1960: en África, Costa de Marfil se independiza de Francia.
1961: el cosmonauta soviético Gherman Titov orbita alrededor de la Tierra durante un día completo en la nave Vostok 2.
1962: en Colombia, Guillermo León Valencia asume como presidente.
1963: En Rajadell (España) ―en el marco de la dictadura franquista (1939‑1975)―, la Guardia Civil ataca en emboscada y da muerte a Ramón Vila, maquis (guerrillero antifranquista) que había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española (1936‑1939) y contra los nazis alemanes durante la ocupación de Francia por las fuerzas del Eje.
1963: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.
1964: Estados Unidos entra oficialmente a la guerra de Vietnam (1955‑1975) después de haber aprobado un bombardeo en territorio norvietnamita.
1966: en Colombia, Carlos Lleras Restrepo asume como presidente.
1970: en Colombia, Misael Pastrana asume como presidente.
1974: en Colombia, Alfonso López Michelsen asume como presidente.
1978: en Tegucigalpa (Honduras), un triunvirato militar realiza un golpe de Estado y depone al general Juan Alberto Melgar Castro (jefe de Estado).
1978: en Colombia, Julio César Turbay asume como presidente.
1982: en Colombia, Belisario Betancur asume como presidente.
1984: en el golfo Pérsico, Irak reanuda sus ataques contra Irán mediante el lanzamiento de misiles contra los barcos petroleros.
1986: en Colombia, Virgilio Barco asume como presidente.
1987: los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras firman el Acuerdo de Esquipulas, un plan para la pacificación de la región.
1990: tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al mar Mediterráneo.
1990: en Colombia, César Gaviria asume como presidente.
1992: 39 naciones asisten a la Conferencia de desarme, que deriva en la firma del Tratado de Prohibición de Armamento Químico.
1994: en Yokohama (Japón) se celebra la X Conferencia Internacional sobre el Sida, enfermedad que afectaba ya a 36,1 millones de personas en todo el mundo.
1994: en Colombia, Ernesto Sámper asume como presidente.
1996: cerca de la localidad española de Biescas (provincia de Huesca) mueren 87 personas y 183 resultan heridas como consecuencia de una riada provocada por una tormenta, que arrasó el cámping Las Nieves.
1998: en las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es Salaam, la banda terrorista Frente Islámico, del árabe Osama bin Laden perpetra dos atentados. Mueren 258 personas y unas 5000 resultan heridas.
1998: en Colombia, Andrés Pastrana asume como presidente.
2002: la compañía Apple libera al mercado su más reciente computador Mac Pro luego de un año de anticipación, eliminando de su línea de productos el procesador PowerPC.
2002: en México se emite a través del Canal de las Estrellas, el primer capítulo de la serie La familia P. Luche, como un segmento semanal del programa XHDRBZ.
2002: en Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente para el período 2002‑2006, mientras las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) perpetran el Atentado a la Casa de Nariño en Bogotá.
2006: en Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente por segunda vez para el período 2006‑2010.
2007: el beisbolista estadounidense Barry Bonds conecta el cuadrangular n.º 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755).
2008: comienza la guerra de Osetia del Sur de 2008 entre la República de Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur.
2010: en Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por el período 2010‑2014.
2014: en Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por segunda vez para el período 2014‑2018.
2015: en Argentina corre el último tren especial a la provincia de La Pampa suspendido el 10 de agosto.
2018: en Colombia, Iván Duque Márquez asume como presidente para el período 2018‑2022.
2019: en Puerto Rico, Wanda Vázquez (59) asume como gobernadora luego de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico declarase inconstitucional la gobernación de Pedro Pierluisi.
2022: en Colombia, Gustavo Petro asume como presidente para el periodo 2022‑2026.
2024: en Sudáfrica, el sistema de alerta de impacto ATLAS (asteroid terrestrial-impact last alert system: ‘sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides’) descubre el asteroide 2024 PT5, de 11 metros de diámetro. Este pequeño viajero espacial será capturado temporalmente por la gravedad de la Tierra, convirtiéndose en lo que se conoce como una «miniluna» durante un período de 57 días entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre de 2024.