TAL DÍA COMO HOY 26 DE OCTUBRE 2025
366: en la basílica de Santa María la Mayor (Roma), los seguidores del papa Dámaso I atacan a los seguidores del papa Ursino ―que hoy se cuenta entre los 36 antipapas que hubo entre 217 y 1440―, que se habían refugiado en la basílica, y matan a 160.
740: en Constantinopla (Imperio bizantino) se registra un fuerte terremoto.[1]
1185: en Tárnovo, 250 km al este de Sofía (Bulgaria) comienza el levantamiento de Asen y Pedro el día de la festividad de san Demetrio de Tesalónica y termina con la creación del Segundo Imperio Búlgaro.
1341: en la ciudad griega de Didimótico, 290 km al oeste de Constantinopla se proclama a Juan VI Cantacuceno como emperador bizantino, en contra de Alejo Apocauco y la emperatriz Ana de Saboya. Esto dispara formalmente la guerra civil bizantina de 1341-1347.
1341: en Didimótico, Juan VI Cantacuceno proclamado como emperador contra Alexios Apokaukos y la emperatriz Ana de Saboya, lo que dispara la guerra civil bizantina de 1341-1347.
1377: en el Banato de Bosnia, Stiefan Tvrtko es coronado el primer rey de ese país, y el país pasa a llamarse Reino de Bosnia.
1440: en París (Francia), la policía ahorca a Gilles de Rais y sus cómplices por matar entre 80 y 200 personas.
1520: en Aquisgrán (en la actual Alemania), Carlos V es coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1540: al valle de Copiapó (en el norte de Chile) llegan 1200 hombres al mando de Pedro de Valdivia, tras cruzar a pie el desierto de Atacama.
1597: en el extremo suroeste de la península de Corea ―en el marco de las invasiones japonesas de Corea (1592‑1598)―, el almirante coreano Yi Sun-sin derrota con solo 13 barcos a la Armada japonesa de 330 barcos en la batalla de Myeongnyang.
1640: en el pueblo de Ripon, 356 km al norte de Londres, se firma el Tratado de Ripon, que restablece la paz entre los covenants presbiterianos escoceses y el rey Carlos I de Inglaterra.
1689: en la ciudad de Skopie (capital de la actual Macedonia del Norte) el general italiano Enea Silvio Piccolomini (1650‑1689) bajo las órdenes de los austríacos incendia la ciudad para evitar la propagación del cólera; morirá de la enfermedad el 9 de noviembre.
1774: en Filadelfia (estado de Massachusetts) ―en el marco de la Revolución estadounidense― se reúne el Primer Congreso Continental.
1810: en Cuba se desata la Tormenta de la Escarcha Salitrosa (que durará 12 días, hasta el 10 de noviembre). En La Habana se hunden 70 buques. El mar pasa 8 varas (6.7 m) sobre las astas de las banderas de las fortalezas de la villa. El mar inunda la calle Obispo, y los botes navegan por esa calle hasta frente a donde después estaría la librería La Moderna Poesía.
1811: en Buenos Aires (Argentina), el Gobierno revolucionario decreta la libertad de imprenta para la prensa escrita.
1813: 51 km al suroeste de la ciudad de Montreal (Canadá) ―en el marco de la guerra anglo-estadounidense de 1812― un ejército formado por regulares británicos, milicia canadiense y guerreros mohawks derrota al ejército estadounidense en la batalla de Chateauguay.
1820: en Carora, 467 km al oeste de Caracas (Venezuela), Simón Bolívar (presidente de la Gran Colombia), publica la Proclama a los caroreños, donde los declara «hijos beneméritos de la Patria», por la exhaustiva contribución a la independencia de Venezuela y otras naciones sudamericanas, como Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
1825: en el estado de Nueva York (Estados Unidos) se abre el canal de Erie, que permite el paso directo desde el río Hudson hasta el lago Erie.
1833: en la región de Atacama (en el norte de Chile), el explorador minero chileno Diego de Almeyda (1780‑1856) funda la ciudad de Chañaral.
1859: en el mar Irlandés (entre Irlanda e Gales), la tormenta del Royal Charter hunde 133 barcos ―entre ellos el Royal Charter, con 450 personas a bordo― y arruina 90 más. En total mueren al menos 800 personas.
1860: en la villa de Teano, 174 km al sureste de Roma (Italia), el mercenario italiano Giuseppe Garibaldi presenta sus conquistas al rey Víctor Manuel II de Italia. Finaliza la Expedición de los Mil y se completa la unificación de Italia.
1863: en Londres (Reino Unido) se funda la Asociación Inglesa de Fútbol, lo que marca el nacimiento del fútbol moderno.
1863: en Ginebra (Suiza), el banquero suizo Henry Dunant (1828‑1910) ―tras su trágica experiencia tratando de ayudar a los 40 000 heridos de la batalla de Solferino (el 24 de junio de 1859)― funda la Federación Internacional de la Cruz Roja.
1871: en Liberia (África), el exesclavo estadounidense Edward James Roye (1815‑1872), el quinto presidente de Liberia entre 1870 y 1871 es depuesto en un golpe de Estado.[2]
1881: en la ciudad de Tombstone (estado de Arizona) Wyatt Earp y su amigo Doc Holliday participan en el icónico tiroteo en el O. K. Corral.[3]
1885: en París (Francia), ante la Academia de Ciencias, el químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia.
1890: 583 km al sur de Santiago de Chile, el presidente José Manuel Balmaceda inaugura el viaducto sobre el río Malleco, que en ese momento era «el puente ferroviario más alto del mundo».[4]
1892: la escritora afroestadounidense Ida B. Wells publica el panfleto Horrores sureños: la ley de linchamientos en todas sus fases.[5]
1896: en Addis Abeba, el Reino de Italia ―derrotado en la guerra de independencia de Etiopía― firma el tratado de paz con el Imperio de Etiopía.
1905: el rey Óscar II de Suecia reconoce la disolución de la unión entre Noruega y Suecia (y, consecuentemente, la independencia de Noruega).
1909: en la estación de trenes de Harbin (en Manchuria, 1305 km al noroeste de Pekín), el nacionalista coreano An Jung‑geun (30) asesina al primer ministro japonés y criminal de guerra Itō Hirobumi (68), quien estaba dirigiendo la invasión de Corea.
1912: en los Balcanes ―en el marco de la primera guerra de los Balcanes (1912‑1913)―, la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) vence al Imperio otomano, que pierde las ciudades de Tesalónica (Grecia) y Skopie (Macedonia del Norte).
1913: en Italia se celebran las elecciones políticas generales para la 24.ª legislatura del Reino de Italia.
1917: en el marco de la primera guerra mundial (1914‑1918), Brasil declara la guerra a las Potencias Centrales (el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro).
1918: en Berlín (Imperio alemán) ―en el marco de la primera guerra mundial (1914‑1918)―, Guillermo II (el káiser [emperador] del Imperio alemán) destituye a Erich Ludendorff (intendente general del Ejército Imperial Alemán) por negarse a cooperar en las negociaciones de paz.
1936: en la presa Hoover (58 km al sureste de Las Vegas), en el río Colorado entre los estados de Nevada y Arizona, entra en pleno funcionamiento el primer generador eléctrico.
1937: en Varsovia (Polonia), los invasores alemanes inician la expulsión de 18 000 judíos polacos.
1940: en Roma se inaugura la estación ferroviaria Ostiense, diseñada por el arquitecto Roberto Narducci mediante la remodelación de una estructura anterior que el propio Narducci había diseñado en 1938 para la visita de Adolf Hitler a Italia.
1940: realiza su primer vuelo el avión estadounidense North American P-51 Mustang.
1942: 2300 km al este de Australia ―durante la Campaña de Guadalcanal en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, los japoneses hunden un portaaviones estadounidense e infligen graves daños a otro portaaviones, mientras que los estadounidenses hunden dos portaaviones japoneses e infligen graves daños a un crucero en la batalla de las islas Santa Cruz.
1944: en el sureste de Filipinas ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, los estadounidenses vencen abrumadoramente a los japoneses en la batalla del golfo de Leyte.
1947: sucede la partición de la India: Hari Singh (1895‑1961), majarás de Yammu y Cachemira firma el Instrumento de adhesión con la India, dando inicio a la Guerra Indo-Pakistaní de 1947-1948 y al conflicto de Cachemira.
1954: la ciudad de Trieste vuelve a ser italiana.
1955: en Vietnam, el general anticomunista proestadounidense Ngo Dinh Diem proclama la «República de Vietnam del Sur», un Estado con capital en Saigón (hoy Ciudad Ho Chi Minh), acumulando sobre sí los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
1955: en Viena (Austria), después de que las últimas tropas estadounidenses abandonaron el país, y siguiendo las disposiciones del Tratado de Estado austríaco, el Parlamento austríaco declara que nunca se unirá a una alianza militar. Romperá esta promesa en 1995, al unirse a la OTAN en contra de la ya extinta Unión Soviética.
1956: en las ciudades húngaras de Mosonmagyaróvár y Esztergom ―en el marco de la Revolución Húngara de 1956―, las fuerzas de la policía secreta húngara masacran a civiles. Mientras los bastiones rebeldes en Budapest se mantienen, los combates se extienden por todo el país.
1958: en un globo aerostático, a 460 metros de altura, sobre el área 5 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 2:20 de la madrugada (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sanford, de 4,9 kilotones. Es la bomba n.º 187 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. A las 8:00, en otro globo y a la misma altitud detonó la bomba atómica De Baca, de 2,2 kilotones.
1958: en una prueba atmosférica a 110 metros de altura, sobre el sitio de pruebas atómicas en Kazajistán (a unos 150 km al oeste de la ciudad de Semipalatinsk), la Unión Soviética detona una bomba atómica de 2.8 kilotones, de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 (mientras Esatdos Unidos detonó 1132 en el mismo período).
1958: se introduce en el mercado el Boeing 707, volando por primera vez con Pan Am desde Nueva York hasta París.
1960: en El Salvador, el presidente José María Lemus es derrocado por un golpe de Estado, y en su lugar, se instala una Junta de Gobierno que se mantendría en el poder durante tres meses.
1961: en la finca Santa María, situada en el barrio Platanal, del municipio Pedro Betancourt (en la provincia cubana de Matanzas), un grupo de «bandidos» ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John F. Kennedy― asesinan al miliciano Vicente Santana Ortega y hieren José M. Rodríguez Rodríguez.
1965: en un mugriento sótano del 3850 de la calle East New York Street, en la ciudad de Indianápolis (estado de Indiana) se encuentra el cadáver de Sylvia Likens. La muchacha, de 16 años, había sido torturada, acosada y violada hasta la muerte por el ama de casa Gertrude Baniszewski y sus hijos, así como por varios adultos y adolescentes varones del vecindario. Fue la víctima del peor caso de abuso físico del estado de Indiana.
1965: en Londres (Reino Unido), el grupo británico de rock The Beatles reciben la Orden del Imperio Británico por su contribución a la música de ese país.
1967: en Teherán (Irán), el aristócrata Mohammad Reza Pahlavi, apoyado por la CIA estadounidense, se corona «emperador de Irán» el día de su cumpleaños 48.
1968: en el marco de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la misión Soyuz 3 intenta acoplarse con la nave no tripulada Soyuz 2, sin éxito.
1971: en La Palma (islas Canarias), entra en erupción el volcán Teneguía.
1976: en Miami (Estados Unidos) los terroristas venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo ―que junto a los terroristas cubanos Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, fueron autores del crimen de Barbados (la explosión del Vuelo 455 de Cubana de Aviación, el 6 de octubre de 1976) organizado por la CIA estadounidense― son deportados a Venezuela.
1976: la racista nación de Sudáfrica obliga a la empobrecida región del Transkei a declarar su independencia. La República de Transkei nunca fue reconocida por ningún país, excepto por la dictadura del Uruguay (1973‑1985).
1977: en el hospital del pueblo costero de Merca (Somalia), el cocinero del hospital, llamado Ali Maow Maalin (23), es diagnosticado con viruela (sus compañeros médicos suponían que él había sido vacunado porque era obligatorio para el personal). Había sido contagiado el 12 de octubre por una niña de 6 años llamada Habiba Nur Ali, que falleció el 14 de octubre (y fue la última persona en morir de viruela). A fines de noviembre, Maalin fue dado de alta. Fue el último caso de viruela en el mundo. Esta fecha se considera el aniversario de la erradicación del flagelo, el éxito más espectacular de la vacunación (y, por extensión, de la ciencia).[8]
1979: en la Agencia Central de Inteligencia de Corea en la ciudad de Seúl (Corea del Sur), el dictador y criminal Park Chung‑hee (61) critica públicamente durante una cena a su jefe de inteligencia, Kim Jae-gyu (53), quien lo asesina impulsivamente, y mata también a cinco guardaespaldas. Kim será ahorcado el 24 de mayo de 1980.
1982: Colombia renuncia oficialmente a la organización del Copa Mundial de Fútbol de 1986, que se celebrará en México.
1984: en Bolivia, el presidente Hernán Siles Zuazo inicia una huelga de hambre de cuatro días para intentar conseguir un clima de paz y reflexión en el país.
1984: en el Centro Médico de la Universidad Adventista de Loma Linda ―95 km al este del centro de Los Ángeles―, el cirujano Leonard Lee Bailey (1942‑2019) realiza un trasplante de corazón de babuino a la Bebé Fae (Stefanie Beauclair), que se encontraba al borde de la muerte debido a una enfermedad cardíaca congénita. Baby Fae fallecerá 21 días más tarde debido a un error humano atribuible a la religión adventista del cirujano.
1984: se estrena la película Terminator, protagonizada por el actor Arnold Schwartzenegger. Fue uno de los primeros grandes trabajos del cineasta James Cameron, quien dirigió películas como Titanic (1997) y Avatar (2009).
1985: el Gobierno australiano devuelve la propiedad de Uluru (el monolito Ayers Rock, de 3 km de anchura y 0.34 km de altitud) a los aborígenes locales pitjantjatjara.
1988: en Venezuela ―bajo la presidencia de Jaime Lusinchi― sucede la Noche de los Tanques: una columna de 26 vehículos blindados Dragón (V‑100) son movilizados desde Fuerte Tiuna hacia la zona del Palacio presidencial de Miraflores en el centro de Caracas, sin razón aparente.
1989: en la isla de Taiwán se estrella el vuelo 204 de China Airlines tras despegar del aeropuerto de Hualien. Mueren las 54 personas a bordo.
1991: tres meses después del final de la Guerra de los Diez Días, el último soldado del Ejército Popular Yugoslavo abandona el territorio de la República de Eslovenia.
1994: Isaac Rabin y Abdel‑salam al‑Majali firman el tratado de paz entre Israel y Jordania.
1995: en un hotel en la playa de Sliema, vecina a la ciudad de La Valeta (isla de Malta), agentes del Mossad israelí asesinan al médico Fathi Shaqaqi (44), líder de la Yihad Islámica Palestina.
1995: en el pueblo de Flateyri, en el noroeste de Islandia y a 405 km al norte de Reikiavik, una avalancha destruye 29 casas y entierra a 45 personas, de las cuales sobrevivirán 25.
1998: en la costa caribeña de Honduras, el huracán Mitch causa graves daños.
1998: Ecuador y Perú firman el acuerdo de paz que pone fin al conflicto limítrofe.
1999: en Londres (Reino Unido), la Cámara de los Lores poner fin al derecho hereditario a votar en la cámara alta del Parlamento del Reino Unido.
2000: en Costa de Marfil, tras las elecciones presidenciales, una ola de protestas obliga a Robert Guéï a dimitir como presidente.
2001: en Irán se inauguran, a pesar de la guerra, los Juegos Femeninos Musulmanes, con la presencia de más de 200 mujeres atletas de origen musulmán, entre ellas afganas y estadounidenses.
2001: en Washington D. C. (Estados Unidos), el presidente George W. Bush firma la anticonstitucional Resolución 3162 ―o Ley Patriótica―, que brinda ilimitados poderes a la policía, la CIA y el FBI.
2002: en Moscú (Rusia), unos 50 terroristas chechenos empiezan a matar a mansalva a los 850 rehenes civiles que secuestraron durante una actuación musical tres días antes (Crisis de los rehenes en el teatro Dubrovka de Moscú). Solo lograrán asesinar a 133 rehenes porque las fuerzas especiales rusas los fumigan con gas anestésico (derivado del fentanilo), ingresan al teatro y los abaten.
2003: en los alrededores de la ciudad de San Diego (California) el Cedar Fire ―el tercer incendio forestal más grande en la historia del estado―, mata a 15 personas, consume 1012 km² y destruye 2200 casas.
2004: la nave espacial Cassini-Huygens envía a la Tierra las primeras imágenes detalladas de Titán, el satélite natural del planeta Saturno.
2004: la empresa Rockstar Games lanza al mercado el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas para la PlayStation 2 en Norteamérica, que vendió 12 millones de unidades, convirtiéndose en el videojuego más vendido de la consola.
2006: en Buenos Aires (Argentina), la venezolana Mayré Martínez se convierte en la primera Latin American Idol.
2006: lanzamiento de la misión Stereo para el estudio del Sol.
2007: la empresa estadounidense Apple lanza el sistema operativo Mac OS X Leopard.
2008: en Chile se realizan las elecciones municipales de 2008.
2009: en Estados Unidos se formatean todos los servidores de la empresa GeoCities, borrando millones de sitios web gratuitos.
2010: en la isla de Java sucede un terremoto y la erupción del volcán Merapi, que mata a 796 personas.
2012: en el Silicon Valley (California), la empresa Microsoft anuncia el lanzamiento del sistema operativo Windows 8 en varios países.
2013: en Madrid (España) se celebra el primer acto de presentación nacional de la plataforma civil Movimiento Ciudadano.
2013: en Perú, el balneario de Huanchaco se convierte en la primera playa de Latinoamérica y la quinta del mundo en ser reconocida como «reserva mundial de surf».[9][10]
2015: en la cordillera Hindú Kush (Afganistán) se registra un terremoto de magnitud 7,8 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de más de 400 muertos y 1200 heridos.
2016: en la localidad de Visso (Italia) se registra un terremoto de 5,4 en la escala de Richter.
2016: en Venezuela se realizan marchas en protesta por la suspensión del referéndum revocatorio en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
2017: en Nueva Zelanda, Jacinda Ardern (37), tras las elecciones generales, se convierte en la primera ministra de Nueva Zelanda más joven de la historia.
2018: el futbolista argentino Leo Messi llega a 100 millones de seguidores en Instagram.



