TAL DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO 2025
4 d. C.: en Roma, el emperador Augusto adopta a su hijastro Tiberio (42), después de que sus dos hijos adoptivos Lucio y Cayo César hubieran muerto previamente.
221: en Roma, el emperador Heliogábalo adopta a su primo Alejandro Severo como su heredero y recibe el título de César. Ese mismo día, el oficial de guardia Joviano es proclamado su sucesor.
363: el emperador Juliano muere durante la retirada del Imperio sasánida.
684: en Constantinopla, el papa Benedicto II es el último papa que requirió la confirmación de un emperador bizantino antes de asumir el cargo.
699: en Japón, En no Ozuno, un místico y boticario japonés que más tarde será considerado el fundador de una religión popular Shugendō, es desterrado a Izu Ōshima.
1243: los mongoles derrotan a los turcos selyúcidas en la batalla de Köse Dağ.
1284: en Hamelín (Alemania) esta es la fecha más probable de los hechos de la leyenda del flautista de Hamelín, en que 130 niños (posiblemente jóvenes) fueron raptados o reclutados.
1295: en Polonia ―tras el período ducal―, Premislao II es coronado rey. Se añade el águila blanca al escudo de armas de esa nación.
1300: en la provincia de Jaén (península ibérica), el sultán nazarí de Reino de Granada Muhammad II toma la villa de Alcaudete tras cuatro días de combate.
1407: Ulrich von Jungingen se convierte en gran maestre de los Caballeros Teutónicos.
1407: después de la muerte de Konrad von Jungingen, el capítulo de la Orden Teutónica elige al hermano de este, Ulrich como «gran maestre». Inicialmente se resistió a la elección, argumentando que no era digno del alto cargo.
1409: en el Concilio de Pisa ―en el marco del Cisma de Occidente―, previa deposición del papa Gregorio XII (de Roma) y el antipapa Benedicto XIII (de Aviñón) veintiún días antes, se elige por votación unánime como papa al cardenal franciscano Pietro Philarghi, que toma el nombre de Alejandro V de Pisa. Sin embargo, como ninguno de los otros dos papas aceptó esta decisión, el Cisma de Occidente se amplía para incluir a este tercer papa.
1460: en Inglaterra ―en el marco de la Guerra de las Rosas― desembarcan Richard Neville, 16.º conde de Warwick y Eduardo, conde de March con un ejército rebelde y marchan sobre Londres.
1472: en el Ducado de Baviera (Alemania) se inaugura la Universidad de Ingolstadt.
1483: Ricardo III se convierte en rey de Inglaterra.
1492: en los Alpes Occidentales, 238 km al norte de Marsella (Francia), Antoine de Ville y su equipo ―por orden del rey francés Carlos VIII― logran escalar el empinado monte Aiguille. Durante el primer ascenso a la montaña, además de un rudimentario equipo de montañismo, utilizan escaleras.
1522: en la isla de Rodas (en el mar Mediterráneo), los otomanos ―bajo el mando de Solimán I― comienzan el segundo Asedio de Rodas.
1524: en Alemania, Martín Lutero predica por primera vez en Magdeburgo, abriendo el camino para la Reforma en esta ciudad.
1529: la Primera Paz de Kappel pone fin a la Primera Guerra de Kappel entre ciudades reformadas y católicas de la Confederación Suiza sin lucha. Abolió la alianza de las cinco ciudades de los Viejos Creyentes (Lucerna, Schwyz, Unterwalden, Uri y Zug) con el gobernante Fernando I de Habsburgo, y les garantizó la libertad de religión.
1533: en Hannover (Alemania), los ciudadanos reunidos hacen un juramento común sobre las enseñanzas luteranas. Este se considera el comienzo de la «Reforma» en esa región.
1541: en Lima (virreinato del Perú), Francisco Pizarro es asesinado por el hijo de su antiguo compañero y posterior antagonista, Diego de Almagro el Joven. Almagro será posteriormente capturado y ejecutado.
1573: el asedio de La Rochelle, por Enrique III de Francia, duque de Anjou, en la disputa religiosa francesa entre católicos y protestantes es abandonado.
1579: comienza la campaña de Livonia de Esteban Báthory.
1667: en Roma, el cardenal Giuglio Rospigliosi ―que fue elegido papa por un cónclave de cardenales el 20 de junio― es elevado al trono vaticano y adopta el seudónimo de Clemente IX.
1709: en la provincia de Huesca (Reino de España), Felipe V concede a la villa de Ayerbe los títulos de «noble y fidelísima», por la colaboración prestada en la Guerra de Sucesión Española.
1718: Alexéi Petróvich Románov (hijo de Pedro el Grande y zarevich de Rusia) muere misteriosamente después de que su padre lo sentenciara a muerte por haber conspirado contra él.
1719: en Fráncfort del Meno estalla el Gran Incendio Cristiano, y en tres días destruye todo el noroeste de la Ciudad Imperial (alrededor de 400 casas).
1723: la ciudad de Bakú (actual capital de Azerbaiyán) después de un asedio y bombardeo de cañones en el marco de la la Guerra Ruso-Persa (1722-1723) se rinde a los rusos.
1740: cerca de San Agustín (provincia de Florida) ―durante la Guerra de la Oreja de Jenkins―, una fuerza combinada de españoles, negros libres e indios aliados derrota a una guarnición británica en el Asedio de Fort Mose.
1759: en la Guerra de los Siete Años, las tropas británicas desembarcan en la Île d’Orléans. Bajo el mando de James Wolfe, comienza el asedio de Quebec, que durará hasta la Batalla de las Llanuras de Abraham en septiembre.
1783: en San Petersburgo (Rusia), el matemático y físico Leonhard Euler (1707‑1783) describe la llegada de la nube ácida proveniente del volcán Laki (de Islandia), que explotó el 8 de junio y erupcionará los próximos 8 meses. En los dos años siguientes esta niebla causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la Historia europea».
1794: en el marco de la Revolución francesa (1789‑1799), la batalla de Fleurus marca el primer uso militar exitoso de aeronaves y cambia el rumbo de la Guerra de la Primera Coalición (que forma parte de las Guerras Revolucionarias Francesas).
1800: Alessandro Volta, anuncia el descubrimiento y funcionamiento de la primera pila eléctrica.
1802: en la villa de Bad Lauchstädt, 54 km al oeste de Leipzig (Alemania) se inaugura el Teatro Goethe, en presencia del poeta, de 52 años.
1803: en la era gustaviana (1772-1809) prometió Wismar al ducado de Mecklemburgo-Schwerin por 100 años.
1830: en Londres, Guillermo IV del Reino Unido se convierte en rey de Gran Bretaña y Hannover.
1833: el Imperio ruso y el Imperio otomano concluyen un tratado que obliga a la Sublime Puerta a cerrar los Dardanelos y al zar a ayudar en la guerra del Sultán con la dinastía de Muhammad Ali (Egipto).
1843: en China vencida por el Imperio británico entra en vigor el Tratado de Nanking, que cede la isla de Hong Kong a los británicos «a perpetuidad».
1848: en París finaliza el Levantamiento de las Jornadas de Junio, una insurrección popular entre el 22 y el 26 de junio de 1848. Este levantamiento fue protagonizado por trabajadores parisinos como respuesta a la clausura de los Talleres Nacionales, que eran parte de las políticas sociales de la Segunda República Francesa. El levantamiento fue sofocado violentamente por el gobierno y marcó un punto de inflexión en la revolución de 1848, llevando al poder a sectores más conservadores.
1857: en el parque Hyde Park (Londres) se celebra la primera investidura de la Cruz Victoria.
1860: en Durban se inaugura la primera línea ferroviaria del sur de África en la colonia británica de Natal, a través del ferrocarril Natal Railway. La locomotora del tren fue bautizada como Natal.
1862: en Budapest (Hungría) se estrena la ópera cómica Sarolta de Ferenc Erkel.
1870: en el Teatro Nacional de Múnich se estrena la ópera Die Walküre de Richard Wagner, bajo la dirección de Franz Wüllner (1832‑1902).
1876: en el estado de Montana, 2992 km al oeste de la ciudad de Washington (Estados Unidos) ―en el marco de la Guerra Sioux― tribus lakotas, cheyenes y arapajós, dirigidos por Caballo Loco y Jefe Gall, inspirados por las visiones de Toro Sentado, vencen al ejército estadounidense en la batalla de Little Bighorn. Mueren el general Custer y sus 268 soldados.
1879: en Egipto, la dinastía de Muhammad Ali vende sus acciones en el canal de Suez al Reino Unido.
1884: en Mannheim (Alemania) se funda la empresa papelera Zellstofffabrik Waldhof, precursora de la Papierwerke Waldhof-Aschaffenburg.
1886: Henri Moissan aísla por primera vez el flúor puro.
1887: en la región del Castillo de Kilkenny (sureste de Irlanda) se registra el récord histórico de temperatura de ese país: 33,3 °C (92 °F).
1889: en la región alta del Congo Francés (África), los expedicionarios franceses Albert Dolisie y Alfred Uzac fundan la aldea de Bangui.
1891: en Buenos Aires (Argentina) se funda el partido político Unión Cívica Radical.
1896: en Alemania, Félix Hoffmann sintetiza la heroína utilizando el proceso de Charles Romley Wright (de 1874). La empresa Bayer la comercializa como medicamento.
1897: en un desfile naval, el Turbinia, el primer barco con turbina de vapor del mundo, demuestra espectacularmente su superioridad como el barco más rápido de su tiempo.
1901: en Alemania, la especulación bursátil y una importante mora en los préstamos arruinan al Banco de Leipzig, el antiguo banco central privado de Sajonia.
1905: A las 22:38 Islandia recibe el primer telegrama. La Compañía Marconi británica lo transmitió a través de radio desde Cornualles. La conexión mediante cable submarino no se produjo hasta un año después.
1906: en Le Mans, 208 km al suroeste de París, se celebra la primera carrera automovilística: el Gran Premio de Francia de 1906.
1909: en Londres se crea el Museo de Ciencias de Londres como entidad independiente.
1917: a Francia comienzan a llegar las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918)―. Su primer combate será en la Batalla de Hamel el 4 de julio.
1918: en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918), las fuerzas aliadas de la Primera Guerra Mundial bajo el mando de John J. Pershing y James Harbord derrotan a las fuerzas del Imperio alemán bajo el mando de Guillermo, príncipe heredero alemán en la batalla del bosque Belleau.
1919: en Nueva York, el editor Joseph Medill Patterson lanza el diario Daily News, el primer periódico en formato de pequeño tabloide.
1920: en Lisboa (Portugal), António Maria da Silva se convierte en primer ministro por primera vez. En total ejerció el cargo cuatro veces.
1924: la primera ocupación estadounidense de la República Dominicana (1916‑1924) termina después de ocho años, con elecciones democráticas y conduce al reemplazo del gobierno militar.
1925: en Hollywood se estrena la película La quimera del oro, de Charlie Chaplin.
1927: en Coney Island (distrito de Brooklin, en Nueva York) se inaugura la montaña rusa The Cyclone.
1933: el ministro nazi de Cultura prusiano Bernhard Rust decreta las películas educativas como material didáctico en las escuelas.
1934: en la Alemania nazi, Adolf Hitler crea la Oficina del Reich para Películas Educativas.
1934: el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt firma la Ley Federal de Cooperativas de Crédito, que establece las cooperativas de crédito.
1935: en Alemania se introduce el Servicio Laboral del Reich obligatorio semestral para los hombres entre 18 y 25 años de edad.
1936: en Bremen (Alemania nazi) se celebra el vuelo inicial del Focke-Wulf Fw 61, el primer helicóptero práctico del mundo
1940: en virtud del Pacto Molotov-Ribbentrop, la Unión Soviética presenta un ultimátum soviético al Reino de Rumania exigiéndole que ceda Besarabia y la parte norte de Bucovina.
1941: en Hungría ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, los aviones soviéticos bombardean Kassa (ahora Košice, en Eslovaquia), lo que dio a Hungría el impulso para declarar la guerra al día siguiente.
1942: en Veracruz (México) el submarino alemán nazi U‑129 hunde al petrolero mexicano Túxpam; mueren 4 marinos mexicanos.
1942: se celebra el vuelo inicial del avión Grumman F6F Hellcat.
1944: la población civil de la República de San Marino, un estado neutral ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, es bombardeada por error por la RAF basándose en información errónea, lo que provoca la muerte de 35 hombres, mujeres y niños civiles.
1944: en la aldea de Osuchy, 289 km al sureste de Varsovia (Polonia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, los alemanes vencen a los polacos antinazis en la Batalla de Osuchy (comenzada el día anterior), una de las batallas más grandes entre la Alemania nazi y el movimiento de resistencia polaco.
1945: en San Francisco (California) se firma la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
1945: se funda la «Unión Demócrata Cristiana de Alemania» (CDU) y hace público un llamamiento a la población.
1948: en Alemania, en el marco de la Guerra Fría, Estados Unidos realiza los primeros vuelos de suministro en respuesta al Bloqueo de Berlín.
1948: William Shockley presenta la patente original del transistor de unión desarrollada, el primer transistor de unión bipolar.
1948: en la revista The New Yorker se publica el cuento The Lottery, de Shirley Jackson
1948: comienza el puente aéreo de Berlín. Los primeros aviones despegan con alimentos y otros suministros necesarios para abastecer la ciudad, que fue bloqueada por las tropas soviéticas el 23 de junio [[bloqueo de Berlín].
1950: el Parlamento sudafricano aprueba la Ley de Supresión del Comunismo, que se utiliza como pretexto para tomar medidas masivas contra todos los esfuerzos internos en contra del apartheid.
1952: en la Federación Malaya se funda el Partido Laborista Pan-Malayo como una unión de partidos laborales de todo el estado.
1953: en Moscú, Nikita Jrushchov y otros miembros del Politburó mandan a arrestar a Lavrentiy Beria, jefe del Ministerio del Interior de la Unión Soviética.
1955: en Kliptown (Sudáfrica), la Alianza del Congreso Sudafricano adopta la Carta de la Libertad en el Congreso del Pueblo.
1959: en el Yankee Stadium, el boxeador sueco Ingemar Johansson se convierte en campeón mundial de boxeo de los pesos pesados, al derrotar al estadounidense Floyd Patterson por nocaut técnico después de dos minutos y tres segundos en el tercer asalto.
1960: Madagascar se independiza de Francia.
1960: el antiguo Protectorado británico de Somalilandia Británica obtiene su independencia como Somalilandia.
1963: en el Ayuntamiento de Schöneberg, en la ciudad de Berlín (Alemania), el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy da su célebre discurso “Ich bin ein Berliner” (‘soy un berlinés’) ante 400 000 personas.
1964: en Caracas (Venezuela), el Gobierno rompe relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba, acusando a Fidel Castro de exportar la revolución violenta. Las guerrillas rurales combaten en todo el territorio venezolano.
1966: el cantón suizo de Basilea (Suiza) introduce el sufragio femenino.
1967: Karol Wojtyła (más tarde Juan Pablo II) nombrado cardenal por el Papa Pablo VI.
1969: Durante el decisivo partido clasificatorio al Mundial de 1970 entre Honduras y El Salvador se producen violentos enfrentamientos con víctimas mortales. Dos semanas después estalla la «Guerra del Fútbol» entre ambos países.
1973: en el Cosmódromo de Plesetsk, 1057 km al norte de Moscú, explota un cohete Kosmos‑3M que estaba reabasteciendo combustible para su lanzamiento. Mueren nueve personas.
1974: en el supermercado Marsh de la ciudad de Troy (estado de Ohio) se escanea por vez primera el código de barras de un paquete de chicles marca Wrigley.
1974: en Rastatt (Alemania Occidental), el presidente Gustav Heinemann inaugura con un discurso el Memorial de los Movimientos de la Libertad en la Historia Alemana.
1974: el Banco Herstatt de Colonia y Bonn (Alemania Occidental) tiene que cerrar sus ventanillas por orden de la Oficina Federal de Supervisión Bancaria tras pérdidas de miles de millones en operaciones de cambio a plazo.
1975: en la India, Indira Gandhi establece un gobierno autoritario.
1975: en la Reserva India de Pine Ridge (en el estado de Dakota del Sur), dos agentes del FBI y un miembro del Movimiento Indio Americano mueren en un tiroteo. Posteriormente, Leonard Peltier será condenado por los asesinatos en un controvertido juicio.
1976: en Toronto (Canadá) se inaugura oficialmente la Torre CN, que hasta 2007 fue la estructura independiente más alta del mundo.
1977: en el Market Square Arena, de la ciudad de Indianápolis (estado de Indiana), el cantante Elvis Presley da su último concierto.
1978: en el aeropuerto internacional Toronto Pearson (Canadá), el vuelo 189 de Air Canada, con destino al aeropuerto internacional James Armstrong Richardson (en Winnipeg), se sale de la pista y se estrella en el barranco del arroyo Etobicoke. Fallecen 2 de los 107 pasajeros a bordo.
1978: el Palacio de Versalles resulta gravemente dañado después de las 2:00 a. m. por un ataque con bomba perpetrado por separatistas bretones.
1979: el pugilista estadounidense Muhammad Ali se retira del boxeo, aunque regresaría para dos exhibiciones, siendo derrotado en ambas.
1980: en El Salvador, la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena una intervención militar a la Universidad de El Salvador y posteriormente la mantiene cerrada por cuatro años.
1981: en las afueras de Leicester, 178 km al noroeste de Londres, se estrella el vuelo 240 de Dan‑Air, con destino al aeropuerto de East Midlands. Fallecen los tres miembros de la tripulación.
1981: en la Prisión de Leipzig (Alemania), con la ejecución del científico Werner Teske (39), que para intentar expatriarse en Estados Unidos había realizado malversación de fondos y robo de documentos confidenciales de la policía Stasi (para utilizarlos como moneda de cambio para ser aceptado en Estados Unidos) se ejecuta por última vez la pena de muerte en Alemania.
1984: el ministro Federal de Economía alemán Otto Graf Lambsdorff dimite a causa del escándalo de las donaciones de Flick.
1987: entra en vigor la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.
1987: en Viena (Austria) se celebra la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que adoptará un concepto para futuras medidas destinadas a combatir el abuso de drogas.
1987: en España, Jesús Gil se hace con la presidencia del club de fútbol Atlético de Madrid.
1988: en San Juan (Puerto Rico), el cantante Héctor Lavoe intenta quitarse la vida arrojándose desde el noveno piso del hotel Regency.
1988: en la ciudad de Habsheim (Francia), 26 km al norte de Basilea (Suiza) ocurre el primer accidente de un avión Airbus A320 cuando el vuelo 296Q de Air France se estrella en el aeródromo de Mulhouse-Habsheim, durante un espectáculo aéreo, matando a 3 de las 136 personas a bordo.
1991: las repúblicas exyugoslavas de Croacia y Eslovenia declaran su independencia.
1991: en Eslovenia ―en el marco de las Guerras yugoslavas― el Ejército Popular Yugoslavo comienza la Guerra de los Diez Días.
1995: en Catar, Hamad bin Khalifa Al Thani depone a su padre Khalifa bin Hamad Al Thani (emir de Catar), en un golpe de Estado incruento.
1995: en Addis Abeba (Etiopía) fracasa un intento de asesinato, perpetrado presumiblemente por extremistas musulmanes, contra el presidente egipcio Hosni Mubarak.
1996: en Alemania Occidental, Karl Wienand (político del Partido Socialdemócrata de Alemania) es condenado a dos años y medio de prisión por espionaje para la RDA.
1997: la Corte Suprema de los Estados Unidos dictamina que la Ley de Decencia en las Comunicaciones viola la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
1997: en Londres se publica el primer libro de la saga de Harry Potter: Harry Potter y la piedra filosofal, obra escrita por J. K. Rowling, con 500 copias.
1998: en el centro de Australia del Sur, 1459 km al noroeste de Melbourne, desde una avioneta a unos 1000 m, el piloto Trac Smith descubre accidentalmente el dibujo terrestre del «Hombre de Marree» (un aborigen con un búmeran), de 2.7 km de altura.
1999: en Río de Janeiro (Brasil) comienza la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, y de la Unión Europea (ALC‑UE).
1999: Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe firman el Tratado de fronteras marítimas entre Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe creando así la frontera marítima entre Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe.
2000: en Londres se presenta oficialmente el primer «borrador» del genoma humano.[1]
2000: el cardenal Joseph Ratzinger (futuro papa Benedicto XVI) y Tarcisio Bertone (secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe) revela al público el tercero de los Tres Secretos de Fátima, que decepciona las expectativas que venía generando desde 1917.
2001: en la ciudad ucraniana de Leópolis (Lviv), en presencia del papa Juan Pablo II se coloca la primera piedra de la Universidad Católica Ucraniana.
2002: en Avellaneda (a 6 km al sur del centro de Buenos Aires), la policía asesina a los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Masacre de Avellaneda).
2003: la Corte Suprema de los Estados Unidos dictamina en Lawrence v. Texas que las leyes de sodomía basadas en el sexo son inconstitucionales.
2003: 16 km al este de Kauai (islas Hawái), durante un vuelo piloteado remotamente para revisar los sistemas de vuelo, se cae al mar el avión no tripulado propulsado por energía solar Helios, que el 13 de agosto de 2001 estableció un nuevo récord de altitud para un avión no propulsado por cohetes.
2006: en Baviera (Alemania) se filma un oso salvaje, al que se bautiza Bruno. Es el primer oso salvaje en territorio alemán después de que el último depredador de esta especie fuera matado en Alemania 170 años antes.
2006: en Timor Oriental, Mari Alkatiri, el 1.º primer ministro de ese país, dimite tras semanas de disturbios políticos.
2007: en Zhejiang, 110 km al suroeste de Shanghái (China) se inaugura el Puente de la bahía de Hangzhou, con una longitud de 36 km, el puente de ultramar más largo del mundo hasta ese momento.
2007: el cantante mexicano Alejandro Fernández, lanza al mercado su 12.º álbum de estudio: Viento a favor.
2007: en el Vaticano, el papa Benedicto XVI restablece las leyes tradicionales de elección papal en las que un candidato exitoso debe recibir dos tercios de los votos.
2009: la UNESCO declara «patrimonio natural mundial» tanto a las partes neerlandesas del mar de Wadden (en el mar del Norte) como las de los estados federados de Baja Sajonia y Schleswig-Holstein.
2011: en Nueva York, el brasileño José Graziano da Silva es elegido presidente de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
2011: River Plate desciende a la Primera B nacional, al perder 1‑3 en el global ante Belgrano de Córdoba, definiendo en el Estadio Monumental.[2]
2011: en Alemania comienza la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011.
2012: lanzamiento del álbum Living Things de la banda estadounidense de rock Linkin Park.
2012: descubrimiento de la quinta luna de Plutón, Estigia, el anuncio oficial se da el 11 de julio de ese año.
2013: en la región Xinjiang de China, en los disturbios de Shanshan mueren al menos 36 personas.
2013: la Corte Suprema de los Estados Unidos dictamina (5 a 4) que la Sección 3 de la Ley de Defensa del Matrimonio es inconstitucional y viola la Quinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
2014: es hallado en las llanuras de Namibia el arrecife más antiguo construido naturalmente con los esqueletos de los primeros animales en poseerlos que se conocen, conocidos como cloudina. Las estructuras óseas pertenecerían al Periodo Ediacárico.[3]
2015: en Francia, Túnez, Somalia, Kuwait y Siria, cinco atentados terroristas diferentes ocurrieron en lo que la prensa internacional denominó el Viernes Sangriento (como «atentados islamistas del 26 de junio de 2015»). En estos ataques descoordinados murieron más de 750 personas.
2015: la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó, 5–4, que las parejas del mismo sexo en los 50 estados de esa nación tienen un derecho constitucional al matrimonio bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
2015: en Ciudad Juárez (México) se lleva a cabo el primer día de la primera edición del Expo Bazar Vintage.
2016: en el Reino de España se celebran las duodécimas elecciones generales de la democracia española.
2016: en la final de la Copa América 2016, Chile gana 4 a 2 en penales a Argentina; Lionel Messi falló un penal por primera vez en tanda de penales, por lo que Chile se coronó bicampeón de la Copa América
2016: en Panamá se inaugura de la Ampliación del Canal de Panamá.
2022: Atlético Nacional queda campeón de la Liga BetPlay Dimayor 2022‑I, al vencer 4 a 3 en el global al Deportes Tolima en la final.
2024: una facción de las Fuerzas Armadas de Bolivia intentan un golpe de Estado contra el presidente constitucional Luis Arce, cuyo resultado fue fallido, así como la detención del entonces general Juan José Zúñiga.
2024: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, regresa a Australia después de declararse culpable de un cargo de espionaje en un tribunal de Saipán (Tribunal de Distrito de las Islas Marianas del Norte) y posteriormente ser liberado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.