TAL DÍA COMO HOY 2 DE OCTUBRE 2025
52 a. C.: en la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionará al día siguiente la rendición de Vercingétorix.
829: Teófilo sucede a su padre Miguel II como emperador bizantino del Imperio Bizantino.
939: cerca de la villa de Andernach, 74 km al sur de la ciudad de Colonia (Alemania), Otón I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico aplasta una rebelión contra su gobierno, organizada por una coalición de Eberardo de Franconia y otros duques francos.
1187: en Palestina, Saladino ―primer sultán ayubí de Egipto y Siria― finaliza el sitio y reconquista Jerusalén tras 88 años de reinado cruzado.
1263: en la villa de Largs, sobre la costa del fiordo de Clyde, en el mar Irlandés, a 53 km al oeste de Glasgow (Escocia), los patriotas escoceses vencen a los invasores noruegos en la batalla de Largs.
1470: en Londres (Inglaterra), la rebelión de Ricardo Neville (conde de Warwick) obliga al rey Eduardo IV de Inglaterra a huir a los Países Bajos, y restaura a Enrique VI en el trono.
1535: al pie del monte Monte Royal (Canadá), Jacques Cartier llega a la aldea iroquesa de Hochelaga (futura Montreal) y reclama todo el territorio para Francia.
1552: en la orilla del río Volga, en la actual República de Tartaristán, 842 km al este de Moscú, las tropas rusas ―liderada por el zar Iván el Terrible (1530‑1584)― invaden la ciudad de Kazán. Terminan así las guerras ruso-kazanesas (1438‑1552).
1766: en la Feria del Ganso (que se celebra desde 1284 hasta la actualidad) en la ciudad de Nottingham (205 km al norte de Londres) se desata el Gran Motín del Queso. En un momento de escasez de alimentos y aumento de los precios en Inglaterra, la violencia estalló cuando los residentes de la ciudad intentaron impedir que los comerciantes de Lincolnshire se llevaran los quesos de Nottinghamshire que habían comprado en la feria.
1780: en la aldea de Tappan, 47 km al norte de la ciudad de Nueva York ―en el marco de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775‑1783)― el Ejército Continental, liderado por George Washington ahorca al espía John André, oficial del ejército británico.
1789: desde Washington (Estados Unidos), el nuevo Gobierno estadounidense envía a los distintos estados la Carta de Derechos de los Estados Unidos para que la ratifiquen.
1814: en la villa de Rancagua, 87 km al sur de la ciudad de Santiago de Chile ―en el marco de la guerra de la Independencia de Chile (1812‑1826)― sucede el segundo y último día del desastre de Rancagua. Los invasores españoles, dirigidos por el coronel Mariano Osorio, sitian y vencen al ejército patriota chileno, dirigido por el brigadier Bernardo O’Higgins, quien huye a Mendoza para refugiarse con el general José de San Martín, con quien empezara formar el Ejército de los Andes en los años posteriores. Históricamente, este combate marcó el fin de la Patria Vieja (1810‑1814) y el inicio de la Restauración absolutista (1814‑1817).
1835: en la villa mexicana de Gonzales (región de Texas) 150 colonos tejanos-estadounidenses vencen a 100 soldados mexicanos en la batalla de Gonzales. Mueren 36 mexicanos y 30 estadounidenses. Este se considera el inicio de la independencia de Texas.
1836: al puerto de Falmouth, 443 km al oeste de Londres (Reino Unido), llega el navío a vela HMS Beagle, que trae a bordo al naturalista Charles Darwin después de su segundo viaje de 5 años en el que recopiló datos que luego utilizaría para publicar su libro El origen de las especies, que presentará su teoría de la evolución.
1864: en Saltville (estado de Virginia), 565 km al suroeste de la ciudad de Washington ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861‑1865)―, las fuerzas estadounidenses atacan la ciudad pero son derrotados por las tropas confederadas (esclavistas del sur) en la batalla de Saltville. Los soldados esclavistas perpetran una masacre de prisioneros heridos estadounidenses.
1870: en la península itálica ―tras la Toma de Roma―, los ciudadanos de los Estados Pontificios, mediante plebiscito, aceptan la anexión por el Reino de Italia.
1889: en la ciudad de Washington (Estados Unidos) se inicia la I Conferencia Interamericana.
1900: en China ―en el marco de la rebelión de los bóxers (1898‑1901)― la Fuerza Expedicionaria Italiana comandada por el coronel Vincenzo Garioni (1856‑1929) captura de la mano de los bóxeres los fuertes de Shan Hai Kwan, Pei Ta Ho y Shu Kwan Tao, ubicados a lo largo de la vía férrea desde Tientsin hasta Manchuria.
1919: en la Casa Blanca (ciudad de Washington), siete días después de sufrir un colapso físico tras un discurso en la ciudad de Pueblo (estado de Colorado), el presidente estadounidense Woodrow Wilson sufre un ataque cerebrovascular catastrófico, que lo deja física y mentalmente incapacitado para el resto de su presidencia.
1920: en el contexto de la guerra de independencia de Ucrania (1917‑1921), el dirigente bolchevique Mijaíl Frunze (1885‑1925) ordena al Ejército Rojo el cese inmediato de las hostilidades con el Ejército Revolucionario Insurgente de Ucrania.
1923: en Estambul (Turquía), el sacerdote ortodoxo Pavlos Karahisaridis (1883‑1968) sitia y ocupa la sede del patriarcado ecuménico de Constantinopla (hoy Iglesia Ortodoxa de Constantinopla). Se proclama «papa Eftim I» y funda la Iglesia ortodoxa turca, que en el siglo XXI prácticamente ha desaparecido.
1924: en Ginebra (Suiza), la Sociedad de Naciones adopta el Protocolo de Ginebra, que establece el arbitraje obligatorio de disputas y crea un método para determinar al agresor en conflictos internacionales.
1924: en Buenos Aires (Argentina), en un partido de fútbol entre Argentina y Uruguay, el futbolista Cesáreo Onzari convierte el primer «gol olímpico» de la historia (el balón es enviado con efecto desde el saque de esquina y entra directamente en el arco rival).
1925: William Taynton, repartidor de John Logie Baird, es el primer hombre que aparece en la televisión.
1927: en la catedral de Lima (Perú) se realiza la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Lima, una nueva «advocación» de la Virgen María.
1928: en Madrid (España), el sacerdote Josemaría Escrivá (canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II), funda el Opus Dei, institución de la Iglesia católica.
1930: en la Prisión Estatal de San Quintín (estado de California), Gordon Stewart Northcott (23) es ahorcado por ser el autor de los asesinatos en serie llamados los Crímenes de Wineville, una serie de secuestros y asesinatos de niños que cometió en Los Ángeles entre 1926 y 1928.
1936: La Ley de Organización Administrativa dictada por el general Franco crea en la zona rebelde de España la Junta Técnica del Estado, el Gobierno General, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría General del Jefe del Estado.
1937: en República Dominicana, el dictador Rafael Leónidas Trujillo (45) perpetra el sexto día de la masacre del «perejil» (entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre de 1937) para solucionar el «problema haitiano». El ejército dominicano ejecuta (con armas provistas por el Gobierno de Estados Unidos) a todos los hombres, mujeres y niños haitianos residentes en la frontera con Haití. Como método para diferenciar a los haitianos de los dominicanos, los asesinos mostraban un manojo de perejil a sus víctimas y las obligaban a nombrarlo. Si lo llamaban «pesíl» (en francés) eran haitianos e inmediatamente ejecutados. El presidente estadounidense Franklin Roosevelt le prestó 750 000 dólares estadounidenses a Trujillo para pagar indemnizaciones. Sin embargo, Trujillo solo repartió 1340 dólares a 67 000 familias haitianas (apenas 2 centavos de dólar a cada familia sobreviviente).
1937: en el marco de la guerra civil española (1936-1939), Francisco Franco (que se autonombraba «caudillo») crea la Fiesta Nacional del Caudillo, que se habría de conmemorar el 1 de octubre.
1938: en Tiberíades (Palestina) ―en el marco de la revuelta palestina (1936-1939)― 70 árabes armados asesinan a 19 inmigrantes judíos, 11 de los cuales eran niños (masacre de Tiberíades).
1941: en la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)― comienza la Operación Tifón: tropas alemanas nazis realizan un ataque masivo contra Moscú.
1942: en Madrid (España) la dictadura franquista fusila a los dirigentes del Partido Comunista de España (PCE), Ángel Garvín (24), Heriberto Quiñones (35) y Luis Sendín (33).
1942: en el ciclotrón de la Universidad de Berkeley (California) se logra por primera vez una reacción nuclear en cadena autosostenida, base o inicio de la bomba atómica.
1944: en la capital de Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, las tropas nazis acaban con el Levantamiento de Varsovia.
1950: en Estados Unidos, se publica por primera vez la serie de tiras cómicas Peanuts de Charles M. Schulz en 7 diarios estadounidenses.
1954: en el Pacto de Bruselas se admite como miembro de la OTAN a la República Federal Alemana.
1955: en Estados Unidos se apaga definitivamente la computadora electrónica ENIAC.
1958: Guinea declara su independencia de Francia.
1959: en Estados Unidos se emite el primer episodio de la serie televisiva La dimensión desconocida.
1962: sobre el atolón Johnston (en medio del océano Pacífico), a las 5:18 hora local, Estados Unidos detona su bomba atómica Androscoggin, de 75 kilotones, a 3130 metros de altura (dejada caer desde un avión). Es la bomba n.º 272 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1964: a 452 metros bajo tierra, en el área U7b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:03 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 387: Auk, de 12 kilotones.
1966: en Madrid (España) se inaugura el estadio Vicente Calderón.
1967: Thurgood Marshall jura como el primer juez afroestadounidense de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
1968: en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) de la Ciudad de México ―diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de México de 1968―, el presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz (57) ordena al ejército a disparar contra una manifestación de estudiantes desarmados.
1969: a 1220 m bajo tierra, en la isla Amchitka (en Alaska), a las 11:06 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Milrow ―originalmente había sido bautizada Gañsha (‘marihuana’ en hindi) hasta que alguien en el Departamento de Estado se dio cuenta e hizo cambiar el nombre―, de 1000 kilotones. Es la bomba n.º 641 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1970: en el estado de Colorado se estrella un avión que transportaba al equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Wichita, a sus administradores y a sus seguidores. Mueren 31 personas.
1971: el presidente de Vietnam del Sur Nguyen Van Thieu es reelegido en unas elecciones unipersonales. 1971: el vuelo 706 de British European Airways se estrella cerca de Aarsele, Bélgica, con 63 muertos.[18]
1973: a 213 metros bajo tierra, en el área U2by del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 802: Polygonum, de menos de 20 kilotones; y 45 minutos después, a 311 metros bajo tierra, detona la bomba n.º 803: Waller, de 1 kilotón.
1975: en Caracas (Venezuela), la agrupación Dimensión Latina publica su álbum «Dimensión Latina 76: salsa brava» donde aparece el sencillo «El frutero», interpretado por el bajista Óscar d’León y el cantante Wladimir Lozano. Casi todas las canciones de este disco alcanzaron el éxito comercial.
1980: en Washington, Michael Myers se convierte en el primer miembro de cualquiera de las cámaras del Congreso en ser expulsado desde la guerra civil estadounidense (1861‑1865).
1981: se funda la compañía Logitech.
1982: se entregan en Oviedo los Premios Príncipe de Asturias en su segunda edición.
1984: regresan a la Unión Soviética tres cosmonautas, tras permanecer 237 días en órbita, batiendo el anterior récord.
1984: a 350 metros bajo tierra, en el área U4r del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:14 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 1019: Vermejo, de 2,5 kilotones.
1986: en Madrid (España), el Congreso de los Diputados ratifica el texto del Acta Única Europea de 1986.
1990: en China, un joven anticomunista de 21 años secuestra el vuelo 8301 de Xiamen Airlines, y lo hace aterrizar en Guangzhou, donde se estrella contra otros dos aviones en tierra, provocando la muerte de 132 personas.
1992: en la cárcel de Carandiru ―la cárcel más grande de América Latina en esos tiempos―, ubicada dentro de São Paulo (Brasil), el coronel Ubiratan Guimarães (1943‑2006) ordena ejecutar a 101 presos (masacre de Carandiru). Como castigo, solo recibirá 5 años de cárcel.
1993: en Ta He (Vietnam) a 320 km de Hanói, 53 pobladores de tribus montañesas, miembros de la secta del religioso ciego Ca Van Liem se suicidan con armas de fuego y otras armas simples. Entre los muertos se encontraron 19 niños.
1994: en Hiroshima (Japón) comienzan los XII Juegos Asiáticos.
1996: en el océano Pacífico, 38 km al oeste de la costa de Lima (Perú), se estrella el vuelo 603 (un avión Boeing 757) de la empresa AeroPerú debido a un error humano de un empleado de mantenimiento. Fallecen las 70 personas que iban a bordo.
1996: en Washington (Estados Unidos) el presidente Bill Clinton firma las Enmiendas a la Ley de Libertad de Información Electrónica.
1997: firma del Tratado de Ámsterdam, que resuelve asuntos que habían quedado pendientes en el Tratado de Maastricht, como la libre circulación de ciudadanos, empleo, justicia, política exterior y de seguridad común, y reforma institucional para afrontar el ingreso de nuevos miembros a la Unión Europea. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, tras haber sido ratificado por todos los Estados miembros de la Unión Europea.
2001: en Suiza, los aviones de la aerolínea estatal suiza Swissair permanecen en tierra debido a la falta de liquidez ante las solicitudes de pagos en efectivo por parte de los proveedores.
2001: en Estados Unidos se emite el primer episodio de la comedia de situación Scrubs.
2002: los ataques de francotiradores en Beltway comienzan en Washington D. C., se extienden durante tres semanas y causan la muerte de 10 personas.
2004: en el océano Pacífico, Samoa Estadounidense ingresa al Plan de Numeración de América del Norte.
2004: en el parque Bushy de la ciudad de Londres (Reino Unido) tiene lugar el primer «parkrun» (evento de 5 km de longitud para corredores, caminantes y voluntarios, que se lleva a cabo todos los sábados por la mañana en más de 2000 ubicaciones en 23 países de los 5 continentes).
2006: en la escuela amish (de una sola habitación) del caserío amish de West Nickel Mines, 94 km al oeste de Filadelfia (estado de Pensilvania), cinco niñas amish son asesinadas.
2007: la ONU declara el Día Internacional de la No Violencia.
2007: el presidente surcoreano Roh Moo-hyun cruza la zona desmilitarizada (en la frontera con Corea del Norte) en su segundo intento de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong‑il
2007: en Chile se crea la Región de los Ríos con capital en la ciudad de Valdivia, recuperando así esta su autonomía que tenía previo al proceso de regionalización de las regiones de Chile en los años setenta.
2009: en la ciudad de Messina (en la isla de Sicilia) y sus alrededores, debido a las fuertes lluvias, un gran deslizamiento de tierra daña gravemente los pueblos de Giampilieri Superiore y Scaletta Zanclea, causando 35 muertos.
2016: en Colombia se celebra el Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016.
2016: las protestas etíopes estallan durante un festival en la región de Oromia, matando a decenas de personas.
2017: en Argentina se presentan en la Escuela de Aviación Militar los primeros cuatro entrenadores primarios básicos Beechcraft Texan II TC6, de un total de 12, procedentes de los Estados Unidos, que serán destinados para la formación de los futuros aviadores militares, como así también para controlar la frontera y combatir el narcotráfico.
2018: dentro del consulado saudí en Estambul (Turquía), un equipo de 15 agentes del príncipe Mohamed bin Salmán torturan y asfixian a Jamal Khashoggi (59), periodista del diario The Washington Post, quien había criticado al príncipe. En el audio que se filtró se oye cómo desmembran el cadáver para hacerlo desaparecer.
2019: en el aeropuerto de Windsor Locks (estado de Connecticut), 213 km al noreste de Nueva York, se estrella poco después de despegar del aeródromo un Boeing B‑17 Flying Fortress, de propiedad privada, durante un vuelo de exhibición de Historia Viviente. Mueren las 7 peronas a bordo