TAL DÍA COMO HOY 17 DE OCTUBRE 2025

535 a. C.: Ciro II el Grande rey de Persia marcha a Babilonia, liberando a los judíos de casi 70 años de exilio.
456 (o 18 de octubre): cerca de Piacenza (actual Italia), los soldados del emperador Avito son vencidos por los del militar romano-ibérico Ricimero, quien se convierte en líder de facto del Imperio romano de Occidente.
690: en China, al final de la dinastía Tang, la emperatriz Wu Zetian establece la efímera dinastía Zhou.
1091 (o 23 de octubre, según el calendario gregoriano): la ciudad de Londres (Inglaterra) es azotada por un tornado F4, que demuele el puente de Londres, varias iglesias y 600 casas. (Tornado de Londres de 1091).
1346: en Calais (Francia), Eduardo III de Inglaterra captura al rey David II de Escocia (aliado de Francia) en la batalla de Neville’s Cross. durante la primera fase de la Guerra de los cien años.
1448: las tropas del sultán Murad II vencen al ejército húngaro liderado por Juan Hunyadi en la segunda batalla de Kosovo
1456: abre sus puertas la Universidad de Greifswald, la segunda universidad más antigua del norte de Europa.
1533: en Madrid (España), el rey Carlos I emite la real cédula que ordena la construcción de caminos en la Nueva España (actual México). Es así que el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli traza la primera vía transitable desde la Ciudad de México hasta el puerto de Veracruz, atravesando los asentamientos hispanos de Puebla, Nueva Córdoba (hoy Córdoba), y Orizaba. El virrey Luis de Velasco (hijo) inaugurará esta vía recién en 1590.
1604: el astrónomo Johannes Kepler observa una supernova en la constelación de Ofiuco.
1610: el rey francés Luis XIII es coronado en Reims.
1662: Carlos II de Inglaterra vende Dunquerque a Francia por 40 000 libras.
1737: en la península de Kamchatka (Imperio ruso) sucede un terremoto de magnitud estimada en 9.3 grados.
1777: en el valle del río Hudson, las tropas patriotas estadounidenses derrotan al ejército británico en la batalla de Saratoga.
1781: en Yorktown (estado de Virginia) capitula el general Charles Cornwallis.
1797: el Tratado de Campo Formio entre Francia y el Sacro Imperio Romano.
1800: en el mar Caribe, el Reino Unido invade la colonia neerlandesa de Curaçao.
1810: en Yucatán (México), los independentistas mexicanos toman la ciudad de Valladolid.
1813: en El Roble (Chile), una columna realista sorprende y dispersa a los rebeldes.
1815: en el sur del océano Atlántico, Napoleón Bonaparte llega desterrado a la isla de Santa Elena.
1842: se produce la Batalla de Agua Santa (Perú) donde las fuerzas de Juan Francisco de Vidal vencen a las del general Juan Crisóstomo Torrico en el marco de la anarquía militar que se desató en el Perú tras la muerte del presidente Agustín Gamarra.
1884: el 4.º congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas. Esto generará el Crimen de Chicago.
1888: Thomas Edison patenta el fonógrafo óptico (la primera película).
1905: en San Petersburgo (Rusia), el zar Nicolás II de Rusia emite el Manifiesto de Octubre.
1907: el inventor italiano Guglielmo Marconi comienza el primer servicio comercial de telegrafía sin hilos entre Glace Bay (Canadá) y Clifden (Irlanda).
1910: en Cuba se registra la quinta y última jornada del huracán de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En la capital rompe el Malecón habanero. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[1] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[2]
1912: Bulgaria, Serbia, Grecia y Montenegro declaran la guerra contra Turquía.
1918: tras el final de la primera guerra mundial, se forma Yugoslavia.
1919: se inaugura el Metro de Madrid.
1919: en Buenos Aires se crea la Aviación Naval (Argentina). La experiencia obtenida durante las operaciones en la Primera Guerra Mundial, modificaron los principios de la guerra marítima. Ello derivó en la creación de la División Aviación Naval dependiente de la Secretaría General del Ministerio de Marina.
1927: en La Paz (Bolivia) se juega por primera vez el primer clásico boliviano de la historia del fútbol boliviano.[3]
1931: en Estados Unidos, un tribunal sentencia al gánster y asesino Al Capone, a 11 años de prisión por evadir impuestos.[4]
1933: llega a Estados Unidos el científico judeoalemán Albert Einstein, que escapa de la Alemania nazi. Allí vivirá el resto de su vida como refugiado. Obtiene un puesto en el Instituto para Estudios Avanzados, en la Universidad Princeton (Nueva Jersey).
1941: cerca de Islandia, el submarino alemán U‑568 torpedea al destructor estadounidense USS Kearny, matando a 11 marineros que serían las primeras bajas estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945).
1943: Holocausto: se cierra el campo de concentración de Sobibor.
1945: una multitudinaria congregación popular con apoyo militar y policial se moviliza a la Plaza de Mayo de Buenos Aires, para exigir la liberación del ministro de Trabajo, Juan Domingo Perón, detenido por fuerzas militares, dando inicio al movimiento peronista.
1951: en Buenos Aires inicia sus transmisiones el primer canal de televisión de Argentina: Canal 7. Transmite el multitudinario acto político del Día de la Lealtad Peronista con un discurso de Evita Perón.
1952: en España se funda la Universidad de Navarra.
1956: Bobby Fischer y Donald Byrne juegan la famosa partida de ajedrez llamada «la partida del siglo».
1961: en Argelia invadida por Francia, la policía francesa ―bajo las órdenes del ex colaborador nazi Maurice Papon, entonces jefe de la Prefectura de Policía―, masacra a una multitud de civiles argelinos.
1963: en la Plaza Once de Buenos Aires (Argentina), el peronismo ―proscrito por la dictadura― realiza un cabildo abierto. Andrés Framini, Ilda Pineda, Rubén A. Sosa y Julio Antún ―en el marco de la resistencia peronista― declaran el estado de movilización popular como método revolucionario para la conquista de sus objetivos.
1966: Botsuana y Lesoto se unen a las Naciones Unidas.
1973: la OPEP comienza el embargo contra los países que ayudan a Israel en su guerra con Siria.
1976: en el pueblo argentino de Los Surgentes (provincia de Córdoba), la policía de Rosario asesina a siete presos políticos (masacre de Los Surgentes), en el marco de la dictadura de Videla.
1977: entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977.
1979: la Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
1981: el piloto brasileño de Fórmula 1, Nelson Piquet, logra su primer título del mundo.
1986: los miembros del COI designan a la ciudad de Barcelona como escenario de los Juegos Olímpicos de 1992.
1988: en México se inaugura el puente Tampico, que une los estados de Veracruz y Tamaulipas.
1988: en la ciudad de Xian (1081 km al suroeste de Pekín), es secuestrado el bebé Mao Yin (2). Con la ayuda de la policía, sus padres lo encontraron 32 años más tarde, en la ciudad de Chengdú (726 km al suroeste), con el nombre de Gu Ningning. El 19 de mayo de 2020 lograron reunirse.[5]
1989: en Estados Unidos un terremoto (7,1 en la escala Richter) causa 300 muertos en San Francisco.
1991: en España, la banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche.
1992: la ONU estableció el «Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza».
1996: en Nicaragua, el Cardenal Miguel Obando y Bravo, Arzobispo de Managua, cuenta durante una misa en la Catedral de Managua la parábola de la víbora que influirá en la derrota del candidato del FSLN Daniel Ortega ante el candidato de la Alianza Liberal Arnoldo Alemán en las elecciones que se llevarían a cabo 3 días después.
2003: a causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país.
2004: Valentino Rossi gana el mundial de MotoGP y Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc.
2004: en Caracas (Venezuela), un incendio deja parcialmente destruida la torre este de Torres de Parque Central.
2006: en Buenos Aires (Argentina), durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista (de 1943) se trasladan los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta Diecisiete de Octubre, en el partido de San Vicente (en la zona sur del Gran Buenos Aires). Hubo tiroteos entre manifestantes peronistas y barrabravas antiperonistas que se encontraban presentes.
2011: la Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instan a la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) a un cese definitivo de la violencia.
2011: en Chile entra en vigencia la llamada ley de posnatal de 6 meses, que permitirá a los padres y madres estar más tiempo con sus hijos recién nacidos.
2017: comienza el programa de supervivencia Stray Kids del cual debutaría un grupo masculino con el mismo nombre bajo la compañía JYP Entertainment.
2022: la boyband surcoreana BTS anuncia su retiro temporal de los escenarios para cumplir con su servicio militar obligatorio.
2023: Chuu debuta como solista después de haber sido expulsada de LOONA.