TAL DÍA COMO HOY 14 DE ENERO 2025

574 (o 575): en Gansu (centro de China) se registra un terremoto de 5,5 grados de la escala sismológica de Richter y una magnitud de 7 grados.
1236: el rey Enrique III de Inglaterra se casa con Leonor de Provenza.
1466: entre Salerno y Potenza (Italia) a las 21:00 (hora local) sucede un terremoto de 4,6 grados de la escala de Richter, que destruye la mayoría de las viviendas (en esa época, de adobe) a decenas de kilómetros a la redonda.
1506: en Roma, se descubre la famosa escultura de la Antigua Grecia clásica Laocoonte y sus hijos.
1514: en España, Fernando el Católico, regente del Reino, emite una real cédula autorizando el matrimonio de varones españoles con mujeres indígenas.[cita requerida]
1526: se firma el Tratado de Madrid, entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, tras la batalla de Pavía.
1601: en Roma, la iglesia realiza la quema de los libros hebreos.
1668: en Azerbaiyán, a 140 km al oeste de la costa del mar Caspio, y 40 km al sur de la actual frontera con Rusia, un terremoto de 7,8 grados en la escala sismológica de Richter (con epicentro a 40 km de profundidad) destruye todas las localidades a la redonda, dejando un saldo de 80 000 muertos.
1696: los jueces de los juicios a las brujas de Salem realizan la confesión oficial de los errores y asesinatos cometidos durante los mismos.
1739: España e Inglaterra firman el Convenio de El Pardo, que establece las bases del comercio en las colonias estadounidenses.
1761: se libra la tercera batalla de Panipat en la India entre los afganos bajo Ahmad Shah Durrani y los marathas.
1784: el Congreso de la Confederación ratifica el Tratado de París con Gran Bretaña, finalizando formalmente la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
1807: en Argentina, tropas inglesas del navío Diadema, fondeado en Montevideo, piden al virrey Rafael de Sobremonte la rendición de Buenos Aires (segunda invasión inglesa). Serán repelidos.
1809: Inglaterra y España firman una alianza para luchar conjuntamente contra Napoleón Bonaparte, cuyos ejércitos habían invadido España.
1809: finaliza la Guerra anglo-española (1804-1809).
1812: en España, las Cortes de Cádiz decretan la supresión de la horca.
1814: en el Tratado de Kiel, Dinamarca cede Noruega a Suecia y ésta renuncia a la región de Pomerania en favor de Dinamarca.
1822: durante la Guerra de Independencia de Grecia, Acrocorinto es capturado por Theodoros Kolokotronis y Dimitrios Ipsilantis.
1826: en Chile se libra la batalla de San Carlos de Chiloé, en la que las fuerzas chilenas derrotan a las realistas. Tiene como resultado que los ejércitos españoles se retiren definitivamente de Chile.
1851: en España, Juan Bravo Murillo es encargado por la Reina Isabel II de formar nuevo gobierno.
1856: en Venezuela, El Padre Macario Yépez saca en procesión a la Divina Pastora hacia Barquisimeto y se sacrifica por el cólera y anualmente se realiza una procesión en su honor a la virgen.
1858: en París (Francia), atentado contra Napoleón III cuando se dirigía a la ópera junto con la emperatriz Eugenia. Ambos resultaron ilesos.
1858: en España, Francisco Javier Istúriz Montero es nombrado presidente del gobierno.
1866: en Perú, el gobierno formula una declaración de guerra, al considerarse agraviado por el de España.
1866: en México se funda el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.
1875: en España, Alfonso XII llega a Madrid para ocupar el trono.
1887: en Estados Unidos, el senado disuelve la secta de los mormones.
1897: en Argentina, el suizo Matthias Zurbriggen realiza la primera ascensión al monte Aconcagua.
1900: se estrena la ópera Tosca de Giacomo Puccini en el teatro Costanzi de Roma.
1907: en Jamaica, un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter destruye parcialmente la ciudad de Kingston, matando a más de 1 000 personas.
1913: Los Estados balcánicos reanudan las hostilidades contra el Imperio otomano.
1933: en Brasil, llegan a Manaos, en el Amazonas, las tropas colombianas que se enfrentarían a las peruanas que se habían apoderado de la ciudad colombiana de Leticia.
1935: aparece en Madrid (España) el primer número del diario Ya.
1937: en el marco de la guerra civil española, comienza la ofensiva de las tropas sublevadas contra Málaga.
1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas finlandesas penetran en la URSS por el frente de Kuhmo.
1942: en Washington (Estados Unidos), concluye la conferencia Arcadia, que decide el desembarco de los aliados en el norte de África.
1943: Conferencia de Casablanca entre Roosevelt, Churchill y los generales franceses Giraud y De Gaulle.
1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Japón comienza la Operación Ke, la operación exitosa para evacuar sus fuerzas de Guadalcanal durante la Campaña de Guadalcanal.
1944: en la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― el Ejército Rojo lanza la Ofensiva de Leningrado-Nóvgorov, que permite romper completamente el sitio de Leningrado y liberar de tropas nazis el norte de Rusia.
1945: Turquía abre los estrechos a los aliados.
1952: NBC, emite por primera vez el noticiero matutino y de conversación Today.
1953: Josip Broz Tito jura como presidente de Yugoslavia.
1959: en Buenos Aires, el presidente Arturo Frondizi privatiza el Frigorífico Municipal Lisandro de la Torre. Sus 9000 empleados comenzarán una huelga. Barricadas y atentados con bombas.
1960: se establece el Banco de la Reserva de Australia, el banco central del país y la autoridad de emisión de billetes.
1962: en Vietnam del Sur, protesta por la ayuda concedida por China Popular a Vietnam del Norte.
1965: en Irlanda, los primeros ministros de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda se reúnen por primera vez en 43 años.
1968: la Unión Soviética lanza la Soyuz 4.
1971: Estados Unidos concede apoyo logístico a las fuerzas de Vietnam del Sur que combaten en Camboya.
1972: En Dinamarca, Margarita II se convierte en reina tras el fallecimiento de su padre, el rey Federico IX.
1973: en Estados Unidos, Elvis Presley lleva a cabo el primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo en el llamado Aloha from Hawaii.
1979: Jimmy Carter propone que el día del nacimiento de Martin Luther King sea festivo.
1982: se compone el primer gobierno andorrano, con Óscar Ribas Reig como Jefe de gobierno.
1985: El argentino Emilio Scotto, salió de su casa en Buenos Aires y 10 años después, el 2 de abril de 1995, se convierte en el Récord mundial del viaje más largo en motocicleta. Durante 10 años, 2 meses y 17 días cruzó todos los continentes excepto Antártida. Recorrió 280 países, islas, atolones y territorios de ultramar, en dos vueltas al mundo consecutivas, cubriendo una distancia sobre su moto de 735.000 kilómetros. Emilio condujo todo el viaje en una motocicleta Honda Goldwing GL1100 de 1980, bautizada durante el viaje the «Black Princess», la «Princesa Negra». Su motocicleta consumió 47.000 litros de combustible, 1.300 litros de aceite, 86 neumáticos, 12 baterías y 9 asientos.
1986: en Guatemala, el democristiano Vinicio Cerezo toma posesión de su cargo como presidente.
1987: el Gobierno español anuncia una nueva reconversión industrial, que supondrá la pérdida de 30 000 empleos.
1989: en Viena, los países de la OTAN y del Pacto de Varsovia acuerdan iniciar negociaciones sobre el desarme convencional en Europa.
1990: en Zaragoza, se incendia la discoteca Flying, dejando un balance de 43 muertos.
1991: en Guatemala, Jorge Serrano Elías asume la presidencia.
1992: en Mongolia, el Parlamento aprueba una nueva Constitución, que establece la democracia parlamentaria y el sufragio universal.
1992: se acuerda el Acta de Nueva York II, tratado de paz entre el FMLN y el gobierno de El Salvador.
1994: en Estados Unidos, se presentan las primeras imágenes tras la misión espacial del telescopio Hubble.
1994: en Rusia, los presidentes de Rusia (Borís Yeltsin), Estados Unidos (Bill Clinton) y Ucrania (Leonid Kravchuk), firman en Moscú un acuerdo tripartito para eliminar todos los misiles nucleares estratégicos exsoviéticos.
1996: en Portugal, el socialista Jorge Sampaio es elegido presidente de la República.
1996: en Guatemala, Álvaro Arzú asume a la presidencia.
1997: José María Gil-Robles es elegido presidente del Parlamento Europeo.
2000: en Guatemala, Alfonso Portillo asume la presidencia.
2001: en Estados Unidos, Sid Vicious (WWE) se fractura la tibia y el peroné en una lucha.
2004: en Guatemala, Óscar Berger asume la presidencia.
2008: en Guatemala, Álvaro Colom asume la presidencia.
2010: Yemen declara una guerra abierta contra el grupo terrorista Al Qaeda.
2011: en Túnez una serie de protestas y disturbios obligan al presidente Zine El Abidine Ben Ali a dimitir y abandona el país, refugiándose en Arabia Saudita.
2011: en España, la empresa de transporte canaria Global emite un comunicado dando inicio a la implantación de la tarjeta sin contacto, experiencia pionera en ese país.
2012: accidente marítimo, en el que un buque de Costa Cruceros encalla y naufraga, provocando la muerte a 25 personas y resultando heridas otras tantas.
2012: en Guatemala, Otto Pérez Molina asume la presidencia.
2014: en México, la Policía Federal y el ejército asumen el control de la seguridad en el estado de Michoacán.
2016: en Indonesia, se producen 5 explosiones y varias cadenas de atentados terroristas, se producen un saldo de 2 muertos (5 terroristas muertos) y 19 heridos.
2016: en Guatemala, Jimmy Morales asume la presidencia.
2019: En Irán se produce el Accidente del Boeing 707 de Saha Airlines, matando a 15 de las 16 personas a bordo del avión.
2020: finaliza el soporte de Windows 7 y Windows 10 Mobile.
2020: Alejandro Giammattei, asume la presidencia de Guatemala.
2021: Se lanza oficialmente el juego Lotus Reverie: First Nexus, Se celebra un año del fin de soporte de Windows 7.
2021: El presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, promulga la Legalización del Aborto en Argentina, tras ser aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado argentinos.
2024: En Dinamarca, la reina Margarita II abdica a favor de su hijo, el príncipe Federico, quien se convirtió en el rey Federico X.
2024: En Guatemala, Bernardo Arévalo asume la presidencia.