La toma de Granada, el 2 de enero de 1492, tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica, finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían […]
La toma de Granada, el 2 de enero de 1492, tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica, finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían […]
La Reconquista se ha convertido en los últimos años en un gran campo de batalla ideológico marcado por visiones interesadas y maniqueas Iván Vélez (Cuenca, 1972). Es arquitecto e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Es autor de los […]
Pervivencia de la realidad milenaria de la España musulmana El eslabón luminoso es una historia de España. De una España que no fue católica, ni siquiera cristiana, y que representó durante siglos una de las cumbres político-culturales del Islam. #DDMTeCuenta
La conquista islámica de la península ibérica, Spania, culminaba la expansión hacia Poniente del pujante islam, que había comenzado menos de cien años antes y que había llevado a los seguidores del Profeta #DDMTeCuenta
Una España dividida en varios reinos, héroes, reyes, arcángeles con forma de pastor, caminos ocultos, batallas, castillos, San Isidro Labrador y una formidable victoria para la historia de España COMPRA EN AMAZON CON NUESTRO ENLACE AFILIADO https://amzn.to/3gDTmfV #DDMTeCuenta
De Covadonga a Tamarón es la historia de la monarquía asturleonesa desde Pelayo hasta Vermudo III. En la Península Ibérica se vivieron tiempos convulsos después de la invasión musulmana que tuvo en lugar en el año 711. Los diferentes pueblos […]
La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica. […]
La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-‘Iqāb» ‘la cuesta’ (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso […]
La batalla de Alarcos (en árabe: معركة الأرك ma’rakat al-Arak) fue una batalla librada junto al castillo de Alarcos (en árabe: al-Arak الأرك), situado en un cerro a cuyos pies corre el río Guadiana, cerca de Ciudad Real (España), el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū […]
Alfonso se desespera. Sólo le quedan 20 hombres. Son buenos soldados, los mejores, pero sus enemigos son demasiados. Huyen por el bosque, su única esperanza es hacerse fuertes en la colina y esperar a que los Templarios envíen refuerzos. Ha […]