La pérdida de los territorios de Ultramar, y muy especialmente de Cuba, provocó una profunda crisis social, política y cultural en España
La pérdida de los territorios de Ultramar, y muy especialmente de Cuba, provocó una profunda crisis social, política y cultural en España
«Usted ponga los dibujos y yo pongo la guerra», es la famosa frase que se le atribuye al director del New York Journal, William Randolph Hearst
Esta es una historia muy poco conocida y que se encuentra dentro de la Guerra de Cuba entre España y los Estados Unidos de América
El Ejército español en el Desastre del 98 se caracterizó por un gran despliegue de tropas en ultramar
El desastre del 98 no es explicable de forma sencilla porque influyeron múltiples factores
El Monasterio de El Escorial. Un poliedro de humanidades de Sol G. Clemente pretende acompañar al lector por un camino hacia el descubrimiento del Monasterio de El Escorial de otra manera, para comprenderlo, disfrutarlo y darle otro sentido, contestando a […]
El chavismo, haciendo trizas lo poco que quedaba de datos históricos de la educación venezolana, ha reescrito una nueva “historia” llamada revolucionaria o insurgente, carente de cualquier escrúpulo histórico que enquistó la leyenda negra antiespañola en el imaginario colectivo de […]
Alfonso Borrego, bisnieto del mítico indio apache Gerónimo, trabaja contra corriente denunciando la falsedad y malicia de comunistas y masones que no cesan en su afán de destruir la esencia humana y cristiana de Occidente VI Jornada Leyenda Negra Siglo […]
La historia militar del ejército español que sirvió en el Milanesado es una de nuestras grandes desconocidas, quizá eclipsada por la del de Flandes, pero ante el que no desmerece un ápice. Las campañas que se narran en este volumen […]
Felipe V, duque de Anjou, también conocido como el Animoso, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV y sus padres el Gran Delfín de Francia, Luis y María Ana Victoria […]