Raúl (nombre ficticio) del otro lado de la línea, no suena como una persona malintencionada. De hecho, su hablar es seguro, se anticipa a las dudas que tengo, es cortés, muy atento y nada insistente al momento de concretar la […]
Raúl (nombre ficticio) del otro lado de la línea, no suena como una persona malintencionada. De hecho, su hablar es seguro, se anticipa a las dudas que tengo, es cortés, muy atento y nada insistente al momento de concretar la […]
En los últimos años estamos viendo muchas propuestas de los llamados altavoces inteligentes, dado que integran Siri, Alexa, Google Assistant o cualquier otro asistente virtual. Pero la evolución que ha pensado este grupo de científicos resulta bastante más llamativa, presentando […]
Motril – Granada el 1 de octubre de 2015 durante las “III Jornadas del Misterio de la Costa Tropical” en el Teatro Calderón de Motril (Granada), y que están organizadas por el Grupo MASIP. (Almería, 1982) es licenciado en Humanidades […]
La alianza de la informática y la biología no es nueva. Alan Turing, el matemático y criptógrafo británico que es considerado unánimemente uno de los padres de la informática, coqueteó en los años 50 con la posibilidad de utilizar aquellos […]
El fenómeno de los objetos voladores no identificados (OVNI) ha creado todo tipo de estudios y teorías, aunque a día de hoy no hay nada comprobado ni avalado científicamente. Eso sí, es un tópico que genera millones de dólares cada año, no por nada […]
‘Ikaria wariootia’ es el nombre que recibe uno de los antepasados más lejanos del ser humano (y otros animales) que conocemos. Este pequeño gusano (no mide más de un grano de arroz por lo que no llega a ser tan siniestro como otros) […]
La ingeniería neuromórfica no es una disciplina reciente. Es relativamente poco conocida más allá de los ámbitos académico y de investigación, pero, en realidad, existe desde hace más de tres décadas. Su invención se atribuye a Carver Mead, un ingeniero […]
El coltán y el cobalto tienen mucho en común. Ambos son relativamente escasos, indispensables en la fabricación de muchos de los dispositivos electrónicos que utilizamos habitualmente, y se extraen en condiciones muy discutibles. Sin embargo, el cobalto ha llamado menos la atención a […]
Por mucha tecnología que se esté aplicando a las cámaras de los smartphones en la actualidad, siguen dependiendo de un sistema prácticamente “arcaico” para enfocar: varias lentes que simulan el sistema óptico. Es algo que la tecnología quiere remediar, y unos […]
Solo en los primeros meses de 2017, cuatro estados de Estados Unidos estudiaron leyes para autorizar la enseñanza de teorías creacionistas en clase de Ciencias. Y es que, a pesar del consenso científico en torno al darwinismo, la evolución humana sigue siendo un […]