En la Roma Imperial las Saturnalia (Saturnales) se celebraban entre el 17 y el 23 de diciembre. El calendario romano en la época republicana era un calendario lunar. Hacia el 153 A.C. pasó a ser un calendario solar. Una semana […]
En la Roma Imperial las Saturnalia (Saturnales) se celebraban entre el 17 y el 23 de diciembre. El calendario romano en la época republicana era un calendario lunar. Hacia el 153 A.C. pasó a ser un calendario solar. Una semana […]
406: vándalos, suevos y alanos cruzan el Rin, que estaba congelado, empezando la invasión de Galia. 1147: en Tortosa, Ramón Berenguer IV reconquista la ciudad. 1229: la ciudad de Palma de Mallorca —en manos de los musulmanes, es conquistada por Jaime I el Conquistador. 1431: en Granada, Yusuf IV es proclamado sultán, tras una sublevación popular […]
1419: en La Rochelle (Francia), las tropas de Castilla vencen a los ingleses. 1530: de Panamá sale el tercer viaje de la expedición conquistadora, integrada por 180 españoles. 1696: en los cielos de Guápulo (Ecuador) aparece la «Virgen de la Nube». 1831: en el Teatro del Príncipe de Madrid (España), Manuel Bretón […]
603: Witerico, rey de la España visigoda, usurpa el poder tras encabezar una revuelta de nobles. 1170: Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, es asesinado por cuatro caballeros y por encomienda de Enrique II de Inglaterra. 1370: El soldado ilicitano, Francesc Cantó, que hacía guardia en la […]
484: en el trono visigodo, Alarico II sucede a Eurico. 801: en Barcelona (España) los francos realizan una entrada solemne y proclaman a Bera como primer conde de Barcelona. 893: en la ciudad de Dvin (Armenia), de unos 100 000 habitantes, un devastador terremoto deja un saldo de 30 000 muertos. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX). […]
838: una gran parte del noroeste de los Países Bajos es inundada por una tormenta. El obispo Prudencio de Troyes describió esta inundación, y afirmó que murieron al menos 2437 personas. Esta inundación también se describe en los Annales Xantenses. 1246: el rey Alfonso X de Castilla se […]
36: el emperador chino Liu Xiu derrota a los rebeldes de Chengjia y reunifica nuevamente China. 274: el emperador romano Aureliano dedica un templo al dios Sol Invictus en el tercer día después del solsticio de invierno para conmemorar el renacimiento del Sol. 335: el papa Julio I sugiere que […]
563: la iglesia bizantina Santa Sofía en Constantinopla es reconstruida por segunda vez después haber sido destruida por un terremoto. 759: el poeta de la dinastía Tang, Du Fu parte hacia Chengdu, donde es acogido por su amigo Pei Di. 1144: la capital del condado de Edesa, cae en poder […]
1292: en Palencia (España), el Hospital de la Herrada otorga a la aldea Quintanilla de Onsoña la Carta foral. 1524: en Valencia, la regente doña Germana de Foix concede un indulto a los perayres. 1569: en España, el corregidor Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado sale de Granada con 9000 infantes a combatir con los moriscos rebelados, dirigiéndose a Güéjar Sierra. […]
401: en Roma, Inocencio I es elegido papa. 856: en Damgán (provincia de Semnán), en esa época capital de Irán, un terremoto deja un saldo de 200.000 muertos. 1248: Fernando III entra en la recién conquistada Sevilla. 1491: los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Alfacar. 1522: la fundación de Coatzacoalcos 1622: en Colombia, Miguel Trujillo y Andrés […]