Una de las razones por las que la antimateria resulta tan interesante no solo para los físicos de partículas, sino también para las personas a las que nos apasiona la ciencia, es que las herramientas que tenemos aún no nos […]
Una de las razones por las que la antimateria resulta tan interesante no solo para los físicos de partículas, sino también para las personas a las que nos apasiona la ciencia, es que las herramientas que tenemos aún no nos […]
Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico «del montón»). Este cosmólogo británico ha sido presidente de la prestigiosa Royal Society de Londres, rector del no menos reputado Trinity College, y ejerce […]
La búsqueda de partículas subatómicas existía desde antes de los enormes aceleradores de partículas del CERN. Invisibles a través del microscopio, los físicos han tenido que ingeniárselas para poder detectarlas y visualizar su trayectoria. En 1952, Donald A. Glaser inventó la cámara de burbujas, […]
La antimateria es algo que seguimos estudiando porque aún hay aspectos que no entendemos de su interacción y existencia, pero en el CERN suelen ir siempre un paso más adelante y están ya viendo cómo construir lo que sería un «transportín» de antimateria, por así […]
Los físicos y los ingenieros del CERN lo tienen claro: necesitan 21.000 millones de euros para construir su próximo gran acelerador de partículas. El sucesor del actual LHC que nos ha permitido, entre otros logros, dar con el bosón de Higgs. […]
Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico «del montón»). Este cosmólogo británico ha sido presidente de la prestigiosa Royal Society de Londres, rector del no menos reputado Trinity College, y ejerce […]
Un equipo de investigadores del CERN consigue demostrar que materia y antimateria no se comportan de la misma forma Por primera vez en la historia, un equipo de investigadores del CERN, el gran centro europeo para la Física de Partículas, […]